
Bolsa
El Ibex lidera las bolsas mundiales
Sesión a la baja en términos generales en los mercados financieros

Sesión a la baja en términos generales en los mercados financieros, que se ha ido intensificando en la apertura de Wall Street, que continúa muy rezagado de los principales índices en Europa y Asia en este arranque de año ante las dudas sobre la situación económica del país.
El Ibex 35 es ajeno a esta volatilidad, liderando los avances entre los índices más relevantes a nivel mundial. Los bancos han vuelto a ser el principal catalizador positivo del selectivo nacional, algo sorprendente debido a la debilidad económica a nivel mundial, que podría obligar a los bancos centrales a recortar de manera progresiva los tipos de interés, lo cual va en contra de sus intereses. Sin embargo, este escenario está provocando una caída significativa en la rentabilidad de los bonos, lo cual debería beneficiar a sectores como las utilities con grandes niveles de endeudamiento y altos dividendos, similar a lo que le ocurre en empresas como Grifols, Cellnex o Ferrovial, que podrían ser algunas de las empresas más beneficiadas debido a sus niveles de deuda. Por otro lado, la farmacéutica Rovi ha presentado resultados, sin conseguir cambiar el rumbo bajista de este año, mientras las empresas ligadas a las materias primas han sido las más penalizadas del día.
En EEUU las dudas sobre el crecimiento económico en el país después de los datos macroeconómicos publicados en las últimas semanas se han visto intensificadas hoy con la confianza del consumidor estadounidense, que registró este mes su mayor caída desde agosto de 2021. La FED se encuentra ahora en un aprieto. Por un lado, los riesgos inflacionarios siguen presentes, mientras que por otro lado, están los datos que muestran un crecimiento débil de la economía americana y las reiteradas críticas de Trump exigiendo al presidente de la Fed que reduzca los tipos, lo cual está presionando en la dirección opuesta. Una de las principales consecuencias en las dudas sobre la situación económica del país, está siendo la caída de los rendimientos de los bonos estadounidenses que cotiza en su nivel más bajo desde mediados de diciembre. A nivel corporativo destacan las caídas de las grandes tecnológicas que entran en terreno de corrección bajando un 10% desde sus máximos alcanzados el pasado mes de diciembre. En la jornada de hoy Tesla ha sido la más penalizada de ellas, ante la fuerte caída de sus ventas en el Viejo Continente.
En Europa, las nuevas restricciones que quiere imponer Donald Trump sobre China para penalizar su desarrollo tecnológico y militar, han lastrado la jornada de empresas de semiconductores como la holandesa ASML o la suiza STMicroelectronics, mientras que el sector de moda en el año, la defensa, sigue subiendo. En las últimas horas han crecido los rumores sobre la creación de un fondo de hasta 200.000 millones de dólares en Alemania para invertir en la industria, mientras que Reino Unido busca aumentar el gasto en el sector de hasta el 3% de su PIB.
En materias primas, la sesión de hoy está generando fuertes caídas, ante las dudas que genera el crecimiento económico mundial, lo cual limitaría su consumo a futuro. Los precios del oro también cayeron con fuerza ante los temores de una guerra comercial y la inestabilidad impulsada por los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump. Además en el mercado cripto el bitcoin vive una de sus peores sesiones del año, con caídas de hasta el 8%. Los inversores continúan huyendo de los activos más arriesgados. El desplome es mayor aún en ethereum, lastrado en las últimas jornadas por un 'hackeo' que ha afectado a la segunda mayor criptomoneda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar