Empresas
Ignacio Juliá (Banco Santander) exige menos burocracia y liberar capital para recuperar la competitividad europea
El CEO de Banco Santander España ha reivindicado que en Europa es necesario que se libere el capital para canalizarlo a las empresas y recuperar la competitividad con una regulación "más equilibrada y responsable"
El CEO de Banco Santander España, Ignacio Juliá, ha reivindicado la necesidad de "simplificar normas, reducir cargas burocráticas y ofrecer marcos regulatorios que incentiven la innovación" para ganar la batalla por la competitividad durante su intervención en el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, celebrado en el Palacio de Congresos y Auditorio Fórum Evolución Burgos.
Aunque España cuenta con fortalezas como un sistema financiero sólido, universidades punteras o un ecosistema emprendedor, entre otras; Juliá ha asegurado que también arrastra debilidades que podrán superarse mediante "audiencia, visión y ambición" para forjar "sólidas alianzas" entre el sector público y el sector privado.
"No basta con adaptarse a la tecnología, necesitamos renovar el sistema educativo, modernizar los modelos productivos y, entre otras cosas, también adaptar el mercado laboral", ha aseverado.
Asimismo, desde el Banco Santander han querido reafirmar que siguen poniendo todo su "empeño y recursos" a disposición de las empresas familiares con el objetivo de ayudarles a superar todos los retos que tienen por delante. Uno de los principales desafíos es la tensión que viven a diario estas compañías entre preservar identidad y transformarse para competir en el entorno global: "Vivimos en una era de transformación acelerada y transformarnos hoy no es una opción, es una condición de supervivencia". De esta forma, Juliá señala que se deben reinventar los modelos productivos, adaptar el talento, digitalizar los procesos o aportar por la sostenibilidad.
En su análisis del contexto internacional, Juliá considera que Europa ha tenido que reaccionar para no quedar atrás en una carrera global liderada por Estados Unidos y China. "Durante décadas Europa confió en que la estabilidad institucional y la cohesión social bastarían para sustentar este progreso. Hoy sabemos ya que no es suficiente", ha asegurado con rotundidad.
Aunque en Europa existen recursos suficientes, el CEO del Banco Santander España considera necesario que se libere el capital para canalizarlo a las empresas y recuperar la competitividad con una regulación "más equilibrada y responsable".
"Las empresas que no innoven, las que no exporten, las que no gestionen bien el talento y que integren en la tecnología como propósito ya no podrán liderar el futuro", ha sentenciado.