Empresas

Indra activa el talento civil: 17 proyectos que redibujan el combate aéreo europeo

Forman parte del ambicioso programa europeo NGWS/FCAS con el objetivo desarrollar un sistema de combate aéreo de siguiente generación

Imagen de los participantes en el Indra NGWS Technology Marketplace
Imagen de los participantes en el Indra NGWS Technology MarketplaceIndra

Indra Group, como coordinador nacional del programa NGWS/FCAS en España, ha reunido en Madrid a 14 entidades del ámbito civil –empresas, universidades y centros de investigación– para presentar 17 proyectos tecnológicos de vanguardia que buscan redefinir el futuro del combate aéreo. La cita, bautizada como Indra NGWS Technology Marketplace, ha puesto de relieve la capacidad innovadora del ecosistema español más allá del sector estrictamente militar.

Estos proyectos forman parte del ambicioso programa europeo Next Generation Weapon System/Future Combat Air System (NGWS/FCAS), liderado conjuntamente por Alemania, España y Francia. El objetivo es desarrollar un «sistema de sistemas» centrado en un caza de sexta generación, escoltado por drones («carriers»), todos ellos interconectados a través de una avanzada nube de combate. Un despliegue tecnológico que deberá estar plenamente operativo en 2040, lo que obliga a identificar e impulsar hoy soluciones tecnológicas altamente disruptivas.

Indra, consciente de este reto, ha activado su papel de empresa tractora, incorporando al programa a actores no tradicionales del ámbito de la defensa pero con gran potencial en tecnologías de uso dual. «Este es un programa ultrainnovador, que lleva la innovación un paso más allá», declaró en la inauguración Miguel García Moreno, director de la Unidad de Negocio de Air Dominance de Indra.

Los asistentes al marketplace, incluidos representantes del Combined Project Team (CPT), la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (DIGEID) del Ministerio de Defensa, pudieron conocer de primera mano los avances de estos 17 proyectos gracias al formato expositivo, donde cada entidad contó con su propio estand.

El director del programa NGWS/FCAS en Indra, Jorge San José, subrayó durante su intervención el carácter «vertebrador» del programa. «Está potenciando el desarrollo de empresas altamente innovadoras en todas las regiones de España, reteniendo talento y generando puestos de trabajo de alta cualificación y calidad», afirmó.

Los 17 proyectos presentados abordan dos pilares clave del sistema de combate del futuro: la nube de combate y los sensores avanzados. Entre las entidades que trabajan en el desarrollo de la nube destacan el Barcelona Supercomputing Center–Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y Gradiant, junto con empresas especializadas como Fyla, AG Photonics, IDBotic y Quside, además del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En cuanto a sensores, participan actores como Sensia y la Universidad Politécnica de Madrid; Anteral junto con la Universidad Pública de Navarra (UPNA); la Universidad Carlos III de Madrid y su Grupo de Optoelectrónica y Tecnología Láser (GOTL); Beamagine y nuevamente Gradiant.

Estas iniciativas exploran áreas tecnológicas como edge computing, computación en la nube, inteligencia artificial, fotónica, tecnologías cuánticas, ciberseguridad avanzada, internet de las cosas (IoT) y comunicaciones de última generación.

«La incorporación de estas tecnologías civiles de uso dual no solo enriquece el programa, sino que es crucial para alcanzar los objetivos tecnológicos del NGWS/FCAS en los plazos marcados», destacaron los ponentes del debate moderado por Olga González, responsable de proyecto en NGWS/FCAS.

Participaron en esta mesa redonda el coronel Luis Villar, director del CPT en representación de España; el coronel Francisco Javier Martín García-Almenta, jefe de la Oficina de Ala Fija de la DGAM; Eduardo Aguiar, responsable del Pilar de Sensores en Indra; y Borja López, ingeniero jefe del Pilar de la Combat Cloud en la compañía.

El evento evidenció la voluntad de Indra por consolidar una red industrial nacional altamente competitiva, alineada con las exigencias de los grandes programas europeos de defensa. Al facilitar la participación de entidades civiles, Indra no solo amplía la base tecnológica del NGWS/FCAS, sino que contribuye activamente a la dinamización del tejido industrial e innovador del país.

Este tipo de colaboraciones fomentan, además, un entorno de innovación con impacto social positivo: retención del talento, creación de empleo cualificado y vertebración del territorio mediante la participación de entidades distribuidas por toda la geografía española.

Con más de 4.800 millones de euros de facturación en 2024, presencia en 49 países y operaciones en más de 140, Indra se consolida como una de las compañías tecnológicas más relevantes del sector defensa a escala global. Su experiencia en la integración de sistemas complejos, su capacidad de innovación y su papel central en proyectos estratégicos europeos la convierten en un socio clave tanto para las administraciones como para el sector privado.

A través del Indra NGWS Technology Marketplace, la multinacional ha dado un paso más en su estrategia de colaboración, apostando por un modelo de innovación abierta que impulsa el desarrollo tecnológico nacional desde el ámbito civil hacia aplicaciones de defensa. Un enfoque que no solo anticipa las necesidades de la seguridad del futuro, sino que redefine la manera en que se construyen los sistemas de defensa del siglo XXI.