Salarios
José Elías: "los sueldos se suben, nunca se bajan"
El empresario explica por qué la mayoría de los empleados rechazaría una reducción salarial
El debate sobre la flexibilidad salarial en momentos de crisis empresariales ha cobrado fuerza gracias a un video viral de TikTok publicado por la cuenta @dineroencorto. En la conversación, José Elías subraya que, una vez establecido un salario, la mayoría de los empleados no aceptaría recortes, mientras que Rosa, su interlocutora, reconoce que estaría dispuesta en casos excepcionales. La discusión refleja un conflicto clave en la gestión de talento, equilibrar la sostenibilidad financiera de la compañía con la expectativa de ingresos crecientes.
El dilema de bajar los sueldos en tiempos difíciles
Elías plantea de manera directa lo que considera una regla de oro en la gestión de remuneraciones: “Los sueldos se suben, pero nunca se bajan”. Según explica, reducir el salario de un trabajador después de haberlo incrementado genera rechazo casi inmediato: “Al 98 % le pides pasar de 100k a 80k y saldrá corriendo”.
Este enfoque evidencia una tensión común en las empresas, mantener la estabilidad económica sin afectar la motivación y la fidelidad de los empleados. La resistencia a la reducción salarial no solo responde a la pérdida económica inmediata, sino también a la percepción de inequidad y falta de compromiso de la compañía.
La excepción que confirma la regla
Aunque Elías sostiene que la mayoría de los empleados no aceptaría un recorte, Rosa se muestra abierta a la posibilidad si la situación lo requiere, aunque reconoce ser una excepción. Este contraste pone de relieve la importancia de la confianza mutua en la relación empresa-empleado, especialmente en escenarios de dificultad financiera.
“El compromiso no se negocia de la misma forma para todos. Con Rosa puedo contar, pero con el 98 % de la gente no puedo”, aclara Elías, señalando que la lealtad y la comprensión son factores esenciales cuando se toman decisiones económicas complicadas.
Confianza y comunicación: claves en la gestión salarial
La conversación destaca un principio fundamental en la gestión de recursos humanos: la transparencia y la confianza son determinantes para manejar situaciones económicas adversas. Cuando la empresa comunica de manera clara los motivos de un posible ajuste y el empleado percibe la equidad del proceso, es más probable que se mantenga la colaboración, aunque las cifras salariales cambien.
Sin embargo, el caso de Rosa subraya que la flexibilidad salarial es la excepción y no la norma. Según Elías, la mayoría de los trabajadores rechazaría cualquier intento de reducción, lo que obliga a las compañías a planificar con antelación y a crear estrategias que aseguren la sostenibilidad sin comprometer la confianza.
Una lección clara
El debate sobre reducir sueldos en tiempos difíciles no es solo una cuestión económica, sino también de gestión de personas. Como refleja el diálogo entre José Elías y Rosa en TikTok, subir salarios refuerza la motivación y la fidelidad, mientras que bajarlos puede erosionar la confianza y generar deserción. La lección es clara, las decisiones salariales requieren un equilibrio entre sostenibilidad empresarial y relaciones laborales sólidas.