
Madrid
La ayuda a parados de larga duración será de seis meses

Poco ha trascendido de la reunión entre Gobierno y agentes sociales hoy en La Moncloa, a excepción de que la ayuda a los parados de larga duración sin ingresos y con cargas familiares será de seis meses y será compatible con un empleo por cuenta ajena.
El Gobierno y los agentes sociales han avanzado tras la reunión de hoy en La Moncloa que la nueva prestación para parados de larga duración, con cargas y que han agotado su protección, tendrá una duración de seis meses e irá acompañada de un itinerario individual de reinserción laboral.
En una nota conjunta, el Gobierno, CCOO y UGT, CEOE y Cepyme han coincidido en que los beneficiarios recibirán un tratamiento personalizado de los servicios de empleo destinado a la reinserción, que será objeto de seguimiento permanente.
"Será posible compatibilizar el programa con una actividad por cuenta ajena", han acordado los agentes sociales y el Ejecutivo en las líneas maestras de este programa.
El esbozo del programa, dado a conocer a los medios de comunicación al término del encuentro, no concreta el importe de la nueva prestación ni a quien va dirigido y se presenta como una declaración de intenciones, que ahora deberá acordarse con las comunidades autónomas, "que serán protagonistas en su desarrollo".
Tal y como habían decidido el Gobierno y los agentes sociales el 29 de julio, los beneficiarios del programa deberán acreditar de forma regular su búsqueda activa de empleo y participar en las acciones de inserción propuestas por los servicios de empleo.
La reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, se ha prolongado durante casi dos horas y en ella se ha hecho "balance"del proceso de diálogo social y se "ha definido"el programa de activación para el empleo.
Gobierno y agentes sociales han coincidido en que hay que reforzar la lucha contra la excesiva segmentación del mercado de trabajo y evaluar medidas como la tarifa plana "y su posible modificación o prórroga".
También se han evidenciado avances en diálogo social con la aprobación de la estrategia española de renovación social de las empresas 2014-2020 y el plan de garantía de viabilidad del Fogasa, "que permitirá en los próximos días la puesta al día del organismo y el abono de las prestaciones pendientes".
Se ha constatado que el fondo europeo de inversiones estratégicas deberá incluir un aumento de la financiación disponible para la inversión productiva, que contribuya a crear empleo de calidad.
Otro ámbito en el que el diálogo ha producido frutos ha sido el régimen fiscal de las indemnizaciones por despido, dentro del proceso de reforma fiscal y de la elaboración de la nueva ley ordenadora de la inspección de trabajo.
Los agentes sociales han expresado su intención de continuar el diálogo para alcanzar un nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva que apoye la reactivación económica y apueste por la mejora de las condiciones laborales.
Gobierno e interlocutores sociales han coincidido en valorar los avances en la modernización de los servicios públicos de empleo en los últimos meses con la estrategia española de activación y el plan anual de empleo 2014, además del sistema de garantía juvenil y el nuevo portal de autoempleo.
Modificar o prorrogar la tarifa plana
También se ha hablado del nuevo Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas y de la modernización de los servicios públicos de empleo, proceso sobre el que han constatado avances en los últimos meses con la puesta en marcha de varias iniciativas, como la garantía juvenil o el portal de empleo y autoempleo.
Asimismo, las partes han coincidido en valorar positivamente la ampliación de los fondos para políticas activas de empleo en los Presupuestos de 2015, aunque también han destacado la necesidad de ir elevando su dotación en futuros ejercicios.
En cuanto a la reducción de la dualidad laboral, Gobierno, sindicatos y empresarios creen que deben impulsar el diálogo para luchar contra la "excesiva segmentación del mercado de trabajo", así como evaluar conjuntamente el impacto de medidas como la 'tarifa plana' y "su posible modificación o prórroga".
El Gobierno se comprometió el pasado 29 de julio a poner en marcha un plan de recuperación del empleo para los trabajadores de larga duración. Los sindicatos exigían que se atendiera las necesidades de todos los hogares que no tienen ningún ingreso, alrededor de 500.000 en España, para lo que se necesitarían unos 2.500 millones de euros. CC OO pidió también la inclusión en 2015 en el sistema de dependencia de 500.000 personas más, las 200.000 que están en lista de espera y los 300.000 dependientes de grado leve. Por contra, el Gobierno limitará el cobro de estas prestaciones a aquellos desempleados que se encuentren en situación extrema, con cargas familiares y con situaciones de empleabilidad compleja por edad y profesión. A partir de ahí se irá ampliando la horquilla al resto de desempleados de larga duración.
En conjunto, Empleo considera que el nuevo plan atenderá a unos 300.000 parados aproximadamente, aunque la cifra puede variar en función del mapa autonómico de ayudas y de las necesidades definitivas de los demandantes. Respecto a la cuantía, los sindicatos propusieron conjuntamente una prestación mínima en torno a los 426 euros para parados de larga duración sin cargas, es decir, el 80% del Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples (Iprem). Para el caso de parados con cargas familiares, las centrales demandaron una cantidad equivalente al 90% del Iprem unos 480 euros. Según indicaron fuentes de los distintos agentes sociales a este diario, la cuantía rondará los 450 euros de media durante seis meses, si bien queda abierta la posibilidad de prologar el plan de choque hasta el año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar