Depósitos

El miedo a otra crisis dispara el ahorro de las familias al récord histórico: 1,048 billones de euros

Los hogares han sumado 46.200 millones a sus depósitos en un año. Los depósitos de las empresas alcanzaron 336.900 millones, un 1,62% más que en febrero y un 4,3% por encima de lo marcado un año antes

Banco de España
Banco de EspañaDavid JarFotógrafos

Los hogares se preparan para lo que pueda venir, y no parece que esperan algo bueno. Los depósitos bancarios de los familias españolas alcanzaron en marzo los 1,048 billones de euros, lo que supone un alza de casi un 5%, trece meses por encima del billón de euros y un nuevo récord histórico. Lo ha confirmado el Banco de España, que constata que el ahorro familiar acelera y en términos absolutos han sumado a sus cuentas 4.900 millones más que en el último mes y 46.200 millones más que un año antes.

Tras el descenso registrado en enero, el primero desde agosto de 2024 y debido a la retirada de fondos para hacer frente a los gastos navideños y a la "cuesta de enero", los depósitos de las familias han retomado la senda alcista de los últimos meses, y dejan ya muy lejos la cifra que tenían en marzo de 2024, 1,002 billones.

Por lo que respecta a los depósitos de las empresas, estos alcanzaron en marzo 336.900 millones de euros, un 1,62% más que en febrero y un 4,3% por encima de lo marcado un año antes, en marzo de 2024. Esto supone que las empresas contaban con 5.400 millones de euros más en depósitos en marzo frente a febrero, mientras que el dato interanual subió en 14.000 millones de euros.

De esta forma, los depósitos totales de los residentes en España -sumando hogares, empresas e instituciones- alcanzaron los 1,671 billones de euros, lo que supone un incremento de 5.800 millones de euros respecto al mes anterior. Frente a un año antes, los depósitos avanzaron en 76.400 millones de euros.

El importe de los depósitos de los residentes en España, más el de los que están en el extranjero, se mantuvo por encima de 1,7 billones de euros por décimo mes consecutivo. En marzo subieron en 2.700 millones de euros frente a febrero, pero subieron en 79.500 millones de euros en comparación con el año anterior.

Los datos publicados por el supervisor bancario confirman la misma tendencia que ya avanzó el INE el mes pasado, cuando informó de que los hogares ahorraron en 2024 casi 140.000 millones, lo que significa un 23% más que en 2023. Y todo pese a que se vieron forzados a elevar su gasto en consumo un 7,1% por el incremento de los precios, hasta los 889.060 millones de euros, e impulsaron su inversión un 6%, hasta los 71.734 millones de euros, principalmente en el sector inmobiliario.

En este contexto, el INE apuntaba que la tasa de ahorro familiar se situó en el 13,6% de su renta disponible bruta, un 1,6% por encima de los datos del año anterior, con un especial despegue en el cuarto trimestre, que se disparó el 17,4%, mostrando una capacidad de financiación de 35.952 millones de euros, por encima de los 23.545 millones de 2023. Con el dato del cierre del año, esta tasa, sin ajustes de calendario ni estacionalidad, se mantiene en positivo desde el cuarto trimestre de 2022. El ahorro generado fue suficiente para financiar la inversión que realizaron en el conjunto del año, por lo que mostraron una capacidad de financiación de 74.413 millones de euros, un 66,9% superior a la de 2023.