Cargando...

Déficit autonómico

Montoro promete no penalizar a las autonomías cumplidoras con el déficit

Castilla y León, Galicia y Aragón han reivindicado sus esfuerzos para cumplir los objetivos de déficit y han advertido que no permitirán más facilidades para las autonomías incumplidoras que para ellas. Montoro, por su parte, les ha prometido que no serán penalizadas si los objetivos son diferenciados para cada región.

Los responsables de Hacienda de los gobiernos de Castilla y León, Galicia y Aragón han reivindicado los esfuerzos que han hecho para cumplir los objetivos de déficit acordados y han advertido, como mantienen desde hace semanas, que no permitirán más facilidades para las autonomías incumplidoras que para ellas. "Si hay una relajación del objetivo de déficit, todos queremos participar".

Así ha resumido la posición la consejera castellano leonesa, Pilar del Olmo, al llegar a la reunión convocada en la sede nacional del PP por la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y los responsables 'populares' de esta materia en todas las comunidades.

Del Olmo ha asegurado que asiste a la reunión a escuchar qué les plantea Montoro, porque su posición sigue siendo la misma. "Si hay una relajación del objetivo, todos queremos participar de esa relajación porque se han hecho muchos ajustes en todas las comunidades", ha defendido, para admitir que quienes reclaman objetivos de déficit diferentes podrán tener "sus razones", pero lo que le conviene a España es que todas las comunidades se atengan un mismo rasero y lo cumplan.

En términos también firmes se ha manifestado la consejera gallega de Hacienda, Elena Muñoz. Ha apostado por atenerse a lo ya acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y aunque no se opone a una reflexión, no aceptará un reparto que "perjudique"a los que llevan años, ha precisado, cumpliendo los objetivos.

Preguntada por la posibilidad de encontrar una fórmula que contente a las comunidades que cumplen el déficit y a las que no van

a poder llegar a ese -0,7 por ciento, ha respondido que se trata de buscarla. "Analizar si existe un criterio que pueda ser justo, equitativo y objetivo", ha subrayado.

Por parte del Gobierno de Aragón, el consejero José Luis Saz ha subrayado la importancia de dialogar cuando hay diferencias de criterio, como es el caso, y se ha mostrado menos tajante que sus homólogas de Castilla y León y Galicia. "El intercambio de opiniones y pareceres es bueno", ha dicho conciliador. Saz ha defendido de nuevo que si finalmente España obtiene una flexibilización del déficit -"que tampoco está claro"-, el reparto debe ser "equitativo"y no lo ha rechazado de plano. "Queremos un reparto equitativo porque hablamos del esfuerzo de los ciudadanos", ha añadido.

No se penalizará a CCAA cumplidoras

Cristóbal Montoro ha prometido a las comunidades autónomas del PP que han cumplido con la reducción del déficit que no se verán penalizadas si finalmente los nuevos objetivos son diferenciados para cada región. Así lo han asegurado varios consejeros a la salida de la reunión.

Según han explicado, el titular de Hacienda les ha asegurado que si la Comisión Europea flexibiliza los objetivos de déficit para España, cuando se haga el reparto entre administraciones, si es diferenciado para cada comunidad, se tendrán en cuenta "criterios objetivos"que, no obstante, no han desvelado.

En este sentido, consejeros de comunidades como Madrid, Castilla y León, Aragón, Galicia o Extremadura, han explicado que será el grupo de trabajo comprometido en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera el que decida cuáles son dichos criterios si finalmente el déficit es diferenciado. Tanto estos consejeros, como los de otras comunidades que no han cumplido con los objetivos marcados, como la Valenciana o Murcia, han querido escenificar a su salida de la reunión la unidad del partido en este debate y han asegurado que hay consenso en el compromiso de todos con la consolidación fiscal. Asimismo, todos ellos se han mostrado confiados en que la Comisión Europea acabará flexibilizando los objetivos de déficit para España.