Seguridad Social

Muface no es la única: estos son los funcionarios que podrían volver a la Seguridad Social en 2025

MUGEJU e ISFAS se suman a Muface y podrían desaparecer si no llegan a un acuerdo con el Gobierno

Vacunación de los mutualistas de MUFACE, ISFAS y MUGEJU en el Hospital Isabel Zendal, en Madrid
Vacunación de los mutualistas de MUFACE, ISFAS y MUGEJU en el Hospital Isabel Zendal, en MadridRodrigo JiménezAgencia EFE

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado se encuentra en estado crítico. Las aseguradoras Adeslas, DKV y Asisa tienen hasta el 5 de noviembre para dar una respuesta al Gobierno sobre la última propuesta lanzada, donde el Ejecutivo aumentaba la prima anual en la licitación del concierto hasta el 17,12%.

Una medida que desde el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública se cataloga como positiva, ya que supone "la mayor subida de la historia". El ministro Óscar López ha asegurado en varias entrevistas que son optimistas en cerrar un acuerdo más pronto que tarde, pero las aseguradoras aún no han respondido, y la fecha límite se acerca y más de 1,5 millones de personas podrían pasar de la sanidad privada a la Seguridad Social.

Sin embargo, Muface no es la única que se vería afectada, ya que existen otras mutualidades que cubren la sanidad de otros trabajadores.

ISFAS Y MUGEJU en peligro

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 8 de octubre la licitación del concierto de Muface para el bienio 2025-2026, donde se ofrece a las aseguradoras de la mutualidad un incremento de la prima anual del 17,12%. No obstante, a Muface se suman otras mutualidades, como el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) y la Mutualidad General Judicial (MUGEJU), que también tienen contratos que expiran en 2024. Entre las tres entidades, más de dos millones de personas son atendidas.

En el caso de estas mutualidades, aún está pendiente la oferta del Gobierno para la licitación de los conciertos. Las aseguradoras están a la espera de las primas que ofrecerá el Ejecutivo, aunque se espera que sean propuestas parecidas a la de Muface. Además, el plazo límite que tendrán las aseguradoras para lanzar ofertas se ha establecido para el 5 de noviembre.

En cuanto a MUGEJU, la mutualidad cuenta con 91.834 personas a su cargo, de las cuales el 76% opta por la sanidad privada. Las aseguradoras que prestan sus servicios para la entidad son Asisa y DKV. Por su parte, ISFAS abarca a un total de 546.611 personas y un 91,3% también prefiere la atención sanitaria a través de aseguradoras.

Consecuencias de la desaparición

En caso de no llegar a un acuerdo con el Gobierno, estos organismos podrían desaparecer. Su eliminación haría que, a partir del 1 de enero, más de dos millones de funcionarios pasen al sistema público, generando un colapso mucho más grande del que existe actualmente. Si ya de por sí la sanidad pública se encuentra altamente tensionada debido a la deficiente calidad y las largas listas de espera, la desaparición de Muface provocaría que estos problemas se agraven aún más.

Diferencias entre las mutualidades y la Seguridad Social

En la Ley General de Seguridad Social, las funciones de estas dos organizaciones resultan algo difusas y poco esclarecedoras, incluso en algunos apartados, no se llega a identificar los ámbitos que abarcan cada una de ellas estableciendo ciertas lagunas que pueden llevar a confusión.

Muface es un organismo público y autónomo que cuenta con el sustento del Ministerio de Hacienda y Función Pública con la Secretaria de Estado como mediadora. Entre sus funciones principales destacan la gestión de las prestaciones sociales y la asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Sin embargo, la ocupación de este ente reside únicamente entre los funcionarios civiles.

Si es verdad que cuenta con una excepción dentro de los ciudadanos a los que se les aplica su oficio, tanto los cónyuges como los descendientes directos de las personas inscritas pueden formar parte de este registro. Hay que resaltar la exclusión de los funcionarios de la Administración de la Seguridad Social que quedan excluidos del Régimen especial de Muface.

Por el contrario, la Seguridad Social recoge al resto de los ciudadanos españoles que no tienen la posibilidad de acceder al registro de Muface. En general afecta a gran parte de la actividad privada y a los organismos públicos no relacionados con la otra modalidad. Además, no solo se limita a la gestión individual sino que repercute sobre la colectividad de las compañías y sus respectivas contrataciones, entre otras cuestiones.