Elecciones

Niño Becerra, economista, preocupado por unas posibles elecciones: "Crearía más inestabilidad"

Un economista de renombre advierte de un serio riesgo económico si España se aventura a unas nuevas elecciones ante la coyuntura actual

El economista Niño Becerra se pronuncia tras la caída de la bolsa
El economista Niño Becerra se pronuncia tras la caída de la bolsa La Razón

El reconocido economista Santiago Niño Becerra ha puesto el foco recientemente en la turbulenta actualidad política española. Sus análisis, siempre incisivos, abordan ahora la delicada posibilidad de un adelanto electoral motivado por los recientes acontecimientos que salpican a ciertas figuras políticas. Sus palabras no han pasado desapercibidas en el debate público.

Según su perspectiva, un movimiento de este tipo en el calendario político tendría consecuencias directas y, a su juicio, muy negativas sobre la estabilidad económica del país. No considera que sea el momento adecuado para someter a la economía a un nuevo periodo de incertidumbre con unas elecciones anticipadas.

Esta advertencia se fundamenta en la compleja situación económica y financiera que España afronta en estos momentos. El país tiene deberes importantes pendientes que, según el experto, se verían comprometidos o, peor aún, paralizados por una convocatoria a las urnas.

Por qué unas elecciones anticipadas harían temblar la economía española

Según el economista, la principal razón para desaconsejar un adelanto electoral se basa en que esta decisión agravaría la actual inestabilidad económica. En su opinión, el contexto presente no admite sobresaltos en el tablero político, ya que el coste para la economía sería elevado.

España tiene tareas económicas por delante que no pueden posponerse. Una de las más urgentes es la reducción del déficit público y el control de la elevada deuda, dos indicadores clave que la Unión Europea vigila de cerca y para los que se exigen planes creíbles. Un cambio de ciclo político abrupto podría ralentizar o complicar estos ajustes necesarios.

Otro punto que señala el experto en el programa La Ventana es el incremento del gasto en defensa y armamento. En un entorno de presupuestos ajustados y necesidades sociales prioritarias, justificar y gestionar estas partidas representa un desafío adicional en la planificación económica nacional. La inestabilidad política dificultaría la gestión a largo plazo en este ámbito.

Además, la situación internacional, marcada por conflictos y tensiones geopolíticas, añade una capa extra de incertidumbre al panorama español. Este escenario global volátil exige a los países una gran capacidad de adaptación y una dirección clara, algo que unas elecciones anticipadas, por su propia naturaleza, pondrían en riesgo.

Niño Becerra también hizo una referencia histórica a la recurrencia de la corrupción en España. Mencionó ejemplos pasados como los de la guerra de Cuba o Marruecos, o durante el franquismo, sugiriendo que es un problema con profundas raíces históricas en el país.

En resumen, el economista es categórico al afirmar que, más allá de las consideraciones estrictamente políticas o de los vaivenes de la actualidad, la economía española necesita certidumbre, enfoque y concentración para abordar sus retos pendientes. Unas elecciones anticipadas, en este preciso momento, se perciben como un factor desestabilizador.