Infraestructuras

Pedro Fernández Alén, reelegido presidente de la patronal de la construcción CNC

El directivo pide un gran pacto de Estado de vivienda, acabar con el "abuso" de los contratos "a dedo" y regularizar inmigrantes para paliar la falta de mano de obra

Economía/Empresas.- La CNC reelige a Pedro Fernández Alén como presidente para otros cuatro años
Fernández Alén, junto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ayer en MadridEuropa Press

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha reelegido hoy a Pedro Fernández Alén como presidente de la patronal para los próximos cuatro años durante la asamblea general que la organización ha celebrado en Madrid y que ha contado con la participación de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y del ministro de Transportes, Óscar Puente.

De esta manera, el también presidente de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) y de la Comisión de Infraestructuras y Concesiones de CEOE y vicepresidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), volverá a estar al frente de la patronal.

Fernández Alén, que ya era secretario general de la CNC hasta 2019, accedió al cargo en marzo de 2021 en sustitución de Juan Lazcano, que renunció a su reelección tras más de 20 años al frente de la organización.

El presidente de la patronal es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, técnico superior en Prevención de riesgos laborales por la Fundación para la Formación de Altos Profesionales, agente de la Propiedad Inmobiliaria y diplomado en Derecho inmobiliario y urbanismo por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense. Además, posee un máster de Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) por la Universidad Politécnica de Madrid.

Fernández Alén continuará así al frente de la organización empresarial que representa más del 10% del PIB y que emplea a casi 1,5 millones de trabajadores.

Peticiones

Ante la ministra de Vivienda, el presidente ha lamentado en la asamblea la "grave confrontación" que cree que existe entre el Gobierno y algunas comunidades autónomas y ayuntamientos, y le ha pedido que asuma la coordinación entre todos los ministerios implicados, entre los que destacan Trabajo, Seguridad Social y Educación, a la vista del problema de falta de mano de obra en la construcción.

Fernández Alén ha reclamado un gran pacto de Estado para orillar los intereses partidistas y, como medida más urgente, desbloquear la Ley del Suelo, cuya parálisis se debe a la “incomprensible falta de voluntad política”, según ha declarado. De acuerdo con los cálculos de CNC, hacen falta 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar los problemas del mercado y poder alcanzar la “velocidad de crucero” de 150.000 anuales en el próximo lustro.

Además, ha alertado de la "mala salud" que cree que atraviesa la contratación pública en un momento delicado por la urgencia de ejecutar en tiempo y forma los fondos europeos. En concreto, el presidente de CNC pide poner fin al "abuso" de medios propios por parte de las distintas administraciones públicas, lo que advierte de que está "quebrando la libre competencia empresarial y reduciendo notablemente el número de empresas que concurren a las licitaciones".

Para solucionar el problema de la falta de mano de obra en el sector, Fernández Alén ha abogado por regularizar inmigrantes a través del arraigo por formación con cursos reglados, cortos y acumulables, de entre 60 y 100 horas.