
Economía
El PIB de EE UU se contrajo en el primer trimestre de 2025 ante la incertidumbre por la guerra arancelaria de Trump
Es la primera contracción en tres años. Donald Trump pide paciencia y culpa al legado recibido de Biden. Wall Street reacciona con caídas del 2%

La economía estadounidense se resiente por la guerra arancelaria desataca por Donald Trump el pasado 2 de marzo. El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos sufrió una contracción del 0,3% en cifras anualizadas en los tres primeros meses de 2025, después de la expansión anualizada del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, según el dato preliminar publicado por la Oficina de Análisis Económico de EE UU. Trump culpa a la herencia de Joe Biden y Wall Street reacciona con caídas de un 2%. En concreto, el S&P 500 cae a las 16:09h un 1,86%, el Dow Jones un 1,56% y el Nasdaq un 2,35%. Los mercados estadounidenses siguen la tendencia negativa de las bolsas europeas, que registran en todos los casos números rojos. En el caso del Ibex, la caída ronda el 1,64% en una jornada marcada por la resaca del apagón y la presentación de resultados de varias cotizadas.
En la comparación trimestral, usada habitualmente en Europa, la contracción del PIB de EE UU en el primer trimestre de 2025 "fue inferior al 0,1%", según indicó la oficina dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos. "La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público", explicó la agencia estadística estadounidense, que fueron parcialmente compensados por aumentos de la inversión, el gasto de consumo y las exportaciones. Se trata de la primera contracción de la economía estadounidense desde el primer trimestre de 2022, cuando el PIB retrocedió un 1% en datos trimestrales anualizados.
Trump se defiende
La publicación del avance de la lectura del PIB del primer trimestre coincide con la celebración de los 100 primeros días del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, quien ha reclamado "paciencia" y no ha dudado en culpar al legado recibido de Joe Biden, su predecesor en la Casa Blanca.
"Esta es la Bolsa de Valores de Biden, no de Trump. No asumí el cargo hasta el 20 de enero", ha afirmado el presidente estadounidense, reiterando que los aranceles pronto entrarán en vigor, y las empresas están empezando a establecerse en Estados Unidos "en cifras récord".
"Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del 'exceso de Biden'. Esto llevará tiempo, no tiene nada que ver con los aranceles, sólo que nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tened paciencia!!!", ha afirmado.
En comparación con la caída algo menor del 0,1% del PIB de EE UU en el primer trimestre, Eurostat informó hoy de que la expansión del PIB de la eurozona se aceleró al 0,4% entre enero y marzo desde el 0,2% del último trimestre de 2024, mientras que el PIB de China registró un crecimiento trimestral del 1,2%, frente a la expansión del 1,6% del cierre del año pasado.
En su último informe de previsiones económicas, publicado a principios de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sustancialmente su pronóstico de crecimiento para EE UU, dejándolo en el 1,8% para 2025, frente al 2,7% anterior, mientras que el de 2026 pasó a ser del 1,7%, frente al 2,1% manejado en enero.
La contracción del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre se conoce un par de días antes de que se publiquen los datos de empleo del mes de abril y se suma a los datos récord de déficit en el comercio de mercancías anunciados ayer por la Oficina de Indicadores Económicos del Departamento de Comercio.
En concreto, el saldo negativo de la balanza comercial de bienes de Estados Unidos engordó el pasado mes de marzo hasta un nuevo máximo histórico de 161.985 millones de dólares (142.370 millones de euros), lo que representa un incremento del 9,6% respecto del déficit de febrero y del 74,6% en un año.
De este modo, el déficit estadounidense en el comercio de mercancías se ha mantenido holgadamente por encima de los 100.000 millones de dólares todos los meses desde que en noviembre de 2024 se confirmase la victoria en la carrera presidencial de Donald Trump.
El incremento del déficit comercial en marzo, a pesar de los primeros anuncios de aranceles por parte del presidente estadounidense, reflejó un mayor impulso de las importaciones de bienes, que sumaron 342.746 millones de dólares (301.202 millones de euros), un 5% más que en febrero y un 30,8% por encima del valor del mismo mes de 2024.
De su lado, las exportaciones de bienes desde Estados Unidos sumaron en el tercer mes de 2025 un total de 180.761 millones de dólares (158.872 millones de euros), con un crecimiento mensual del 1,2%, así como del 6,8% respecto del dato de marzo del año anterior.
✕
Accede a tu cuenta para comentar