
PIB
La eurozona acelera su crecimiento al 0,4% en el primer trimestre, mientras España pierde ritmo
El PIB español creció un 0,6% en el primer trimestre, una décimas menos que a cierre de 2024. Portugal no pudo proporcionar datos a tiempo por el apagón del 28 de abril

La guerra arancelaria desatada por Donald Trump el 2 de marzo aún no ha causado estragos en el crecimiento económico europeo. Según los datos preliminares de la oficina estadística europea, Eurostat, la economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,4% en los tres primeros meses de 2025, lo que supone duplicar el ritmo de expansión del 0,2% observado en el último trimestre de 2024, a pesar de las tensiones relacionadas con la amenaza de aranceles de Estados Unidos.
En el conjunto de la Unión Europea, por su parte, el crecimiento de la actividad económica en el primer trimestre del año se moderó al 0,3% respecto del cuarto trimestre de 2024, cuando había aumentado un 0,4%. En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB de la zona euro creció un 1,2%, mientras que el de los Veintisiete lo hizo un 1,4% interanual.
La oficina estadística europea precisó que su estimación preliminar del crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2025 se basa en los datos de 18 Estados miembros, que representan el 94% del PIB de la zona euro y el 93% del PIB de la UE, señalando que, excepcionalmente, Portugal no pudo proporcionar datos oportunos "debido al corte de energía a gran escala del 28 de abril".
Por países, España fue la segunda economía con mayor crecimiento entre enero y marzo, con un aumento del PIB del 0,6%, una décima menos que en el trimestre anterior. Solo fue superada por Irlanda, que registró un avance del 3,2%, y compartió el mismo ritmo de crecimiento que Lituania (0,6%), según los datos disponibles hasta ahora de Eurostat para 14 Estados miembros.
Entre las principales economías de la eurozona, Alemania experimentó una subida del PIB del 0,2%, tras una contracción del 0,2% en el cuarto trimestre de 2024. Italia, por su parte, creció un 0,3%, mejorando en una décima el dato del trimestre anterior.
Francia también mostró una ligera mejora, con un incremento del 0,1%, tras haber retrocedido una décima a finales de 2024. En cambio, la economía de Países Bajos se desaceleró, creciendo un 0,1%, dos décimas menos que en el trimestre anterior.
Entre los demás países con datos disponibles por parte de Eurostat, el PIB aumentó en República Checa (0,5%), Bélgica (0,4%), Austria (0,2%), y tanto Estonia como Finlandia registraron un crecimiento del 0,1%. En Suecia la economía se mantuvo sin cambios, mientras que en Hungría se contrajo un 0,2%.
El pasado mes de marzo, el Banco Central Europeo (BCE) volvió a rebajar su previsión de crecimiento económico para la eurozona en 2025, hasta el 0,9%, dos décimas menos respecto al pronóstico de diciembre. El BCE prevé que el impacto de la tensión en el comercio mundial se note sobre todo en términos de crecimiento, más que de inflación. Según Luis de Guindos, vicepresidente de la Eurozona, los riesgos para la misma han aumentado debido a la situación de "excepcional incertidumbre", especialmente por las tensiones comerciales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar