Factura de la luz
Precio de la luz hoy, miércoles 27 de agosto, por horas: consulta la franja horaria con el menor precio por kWh
La factura de la luz de este miércoles 27 de agosto exigirá planificar el consumo: el precio se disparará por la noche hasta más del doble que en las horas más económicas de la sobremesa
El precio de la luz para los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) volverá a mostrar una marcada volatilidad este miércoles, 27 de agosto, con un coste medio que se situará en los 0,1584 euros por kilovatio hora (€/kWh). Esta situación obliga a los hogares a estar muy pendientes del reloj si quieren evitar un susto en la factura a final de mes, planificando cuidadosamente el uso de los electrodomésticos. Para una comprensión más profunda de cómo gestionar el consumo, es fundamental revisar siempre el precio de la luz hoy y sus horarios clave para ahorrar energía.
De hecho, el momento más favorable para concentrar el consumo eléctrico se producirá a primera hora de la tarde. El precio tocará su mínimo diario, 0,10198 euros/kWh, en la franja horaria que va de las 14:00 a las 15:00 horas. Este tramo, que en la práctica se extiende con precios bajos hasta las cinco de la tarde, se convierte en la ventana ideal para poner en marcha aparatos de gran consumo como la lavadora, el lavavajillas o incluso el horno.
Por el contrario, la hora punta llegará, como ya es costumbre, con la caída de la noche. Entre las nueve y las diez de la noche, el coste del kilovatio hora se disparará hasta los 0,23627 euros. Esta cifra representa más del doble del precio registrado en el tramo más económico, lo que evidencia la importancia de posponer las tareas de mayor demanda energética fuera de este periodo para no engrosar el recibo. Considerar una serie de consejos prácticos para ahorrar en la factura de la luz, especialmente durante los meses de mayor consumo, puede marcar una diferencia significativa en el recibo mensual.
Las claves de la tarifa regulada y su impacto en el bolsillo
Precisamente, esta fluctuación diaria es la característica fundamental de la tarifa del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). A diferencia de las tarifas del mercado libre, que ofrecen precios fijos durante un periodo determinado, el coste del PVPC está directamente indexado al mercado mayorista de la electricidad. Esto provoca que su precio cambie para cada una de las 24 horas del día, afectando a todos los consumidores que no han contratado una tarifa alternativa. Para quienes buscan una solución más duradera a la volatilidad del PVPC, instalar placas solares puede representar una inversión que reduzca significativamente la dependencia de la red y el impacto de estas fluctuaciones en el recibo.
En este sentido, para los millones de hogares que todavía se rigen por este sistema, conocer de antemano el mapa de precios diario no es una opción, sino una necesidad. Anticiparse a las horas más baratas y más caras resulta crucial para optimizar el gasto energético y poder conseguir un ahorro considerable en el recibo mensual, convirtiendo la información en la mejor herramienta para gestionar el consumo doméstico.