Tarjetas
¿Quiere una tarjeta de crédito? Esto es lo que debe preguntar antes de contratarla
El 63% de la población española ya cuenta con una tarjeta de crédito
93 millones. Este fue el número total de tarjetas de pago que hubo en circulación a cierre de 2023, es decir, unas dos por habitante. Las tarjetas "son instrumentos de pago emitidos por una entidad financiera o un comercio que permiten realizar un pago sin disponer de dinero en efectivo", tal y como explican desde el Banco de España (BdE).
No obstante, no todas las tarjetas bancarias son iguales, sino que existe una gran variedad con distintas características y funcionalidades. Una de ellas es la tarjeta de crédito y con esta herramienta se pueden hacer pagos u obtener fondos a crédito, es decir, la entidad financiera concede al titular de la tarjeta una cantidad de dinero extra que deberá ser devuelta en los plazos previstos. Sin embargo, existe un límite que actúa como protección ante un uso fraudulento de la tarjeta o un exceso de gastos.
El 63% de la población española ya cuenta con una tarjeta de crédito y, aquellos que quieran subirse a este barco y contratar este producto financiero, deberán realizar una serie de preguntas antes de proceder a su contratación.
¿Qué tipo de tarjeta de crédito es?
El portal de reclamaciones reclamador.es explica que existen tres tipos de tarjetas de crédito:
- Tarjeta convencional: se paga el total gastado a final de mes sin intereses.
- De pago aplazado (revolving): se devuelve el dinero en cuotas con intereses.
- Mixta: permite a su titular elegir entre pagar todo a final de mes o aplazarlo con intereses.
"Saber el tipo de tarjeta que contratas es clave para evitar sobreendeudamiento", señalan.
¿Cuál es el interés que se aplica a la tarjeta?
Algunas tarjetas cuentan con una serie de comisiones o intereses, como en el caso de las revolving. La TAE en estas se sitúa muy próxima al 20%.
¿Hay comisiones por mantenimiento o uso de la tarjeta?
El portal de reclamaciones asevera que algunas tarjetas pueden tener las siguientes comisiones:
- Comisión de emisión: un pago único al contratarla.
- Comisión de mantenimiento: cargo anual o mensual por tener la tarjeta.
- Comisión por retirada de efectivo: si se saca dinero en un cajero con la tarjeta de crédito.
- Comisión por pago en el extranjero: si se utiliza la tarjeta fuera del país del titular de la misma.
¿Tiene algún seguro? ¿Hay penalización por no pagar una mensualidad?
"Algunas tarjetas incluyen seguros de viaje, protección de compras o descuentos en determinadas marcas. Pregunta qué coberturas tiene y si son gratuitas o implican un coste adicional", explican desde el portal de reclamaciones.
Asimismo, antes de contratar este producto financiero, se deberá preguntar a la entidad emisora si existen posibles recargos por el impago de las cuotas. En el caso de que así sea, se tendrán que conocer los intereses de demora que se aplicarían en esta situación o a partir de qué momento incluirán al titular de esta tarjeta en un registro de morosos por impago.