Reducción de jornada
La reducción de jornada vuelve al punto de mira: el Congreso votará este martes la propuesta de 35 horas semanales del BNG
El Bloque Nacionalista Gallego ha registrado una iniciativa que ha sido admitida a trámite
La reducción de la jornada laboral lleva en el punto de mira varios meses. Sin embargo, los intentos del Ministerio de Trabajo para aprobar la medida han sido en vano, puesto que el Congreso de los Diputados rechazó el pasado mes de septiembre la medida.
Yolanda Díaz, que insistía en la necesidad de aplicar una reducción de jornada por el bien de los trabajadores, no logró llegar a un acuerdo con los socios independentistas del Gobierno. Pero parece que la historia no acaba aquí.
Y es que el Congreso de los Diputados tendrá que volver a sentarse para discutir la reducción de la jornada laboral, pero esta vez con la intención de reducir la carga de trabajo hasta las 35 horas semanales sin merma salarial.
La reducción de jornada vuelve al Congreso
A pesar de ser una de las medidas estrella de Yolanda Díaz, esta vez no es el Ministerio de Trabajo quien ha llevado la norma al Congreso. En este caso, es el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) quien, a través de una proposición de ley admitida a trámite, propone reducir la jornada laboral de las actuales 40 horas semanales hasta las 35.
La iniciativa, registrada por el diputado Néstor Rego, tendrá que ser discutida en el Congreso de los Diputados este mismo martes.
¿Qué pretende el BNG?
La propuesta del BNG, incluida en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, plantea modificar el Estatuto de los Trabajadores de tal forma que el máximo de horas semanales sean 35.Asimismo, también pretende reforzar el control de las horas extra y del registro horario.
Según apuntan los nacionalistas gallegos "reducir la jornada laboral es una medida de sentido común" puesto que los avances tecnológicos y el aumento de la productividad permiten trabajar menos horas sin perder salario.
Además, señalan que "el modelo actual de largas jornadas laborales es insostenible, ya que deteriora la salud, dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar y mantiene las desigualdades de género", por lo que instan a las fuerzas a "ser valientes".
El precedente más reciente no atisba buenos resultados
Con el reciente rechazo del Congreso a la medida planteada por el Ministerio de Trabajo, no parece que el BNG vaya a tener éxito en esta ocasión. El resultado de la votación fue de 178 votos a favor, 170 en contra y ninguna abstención, por lo que se aprobaban las enmiendas a la totalidad de Junts, Vox y PP y se devolvía al gobierno la propuesta de ley.
Por ello, todo hace indicar que la propuesta a debatir este martes no tiene ningún futuro. Si nada cambia, la mayoría de la cámara baja votará en contra, por lo que la situación seguirá igual.
El nuevo registro de jornada tras decaer la reducción laboral
No obstante, tras el rechazo del Congreso a que la reducción de jornada laboral siga su cauce parlamentario, Yolanda Díaz se puso manos a la obra. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social anunció la semana pasada la salida a consulta pública del proyecto de Real Decreto para la reforma del registro horario.
Tal y como ha confirmado Trabajo, el nuevo registro horario garantizará la realización personal y directa de los asientos por parte de los trabajadores y la identificación de las interrupciones, pudiendo requerir el registro electrónico a través de mecanismos de verificación de la identidad.
Asimismo, la norma contemplará el control de las modificaciones de los asientos, pudiendo incluir la obligación de que los representantes sindicales obtengan copias del registro con asiduidad.
Por tanto, todas las empresas deberán implantar el registro digital y accesible en remoto para los trabajadores, sus representantes y para la Inspección de Trabajo, que recibiría los datos en tiempo real, con el objetivo de precisar todo el tiempo de trabajo registrado y determinar si son horas efectivas, de disponibilidad o extraordinarias.
No obstante, el nuevo registro horario carece de una de sus medidas estrella. El reglamento no incluirá el incremento de las sanciones por incumplimientos en las horas trabajadas que sí contemplaba el proyecto de ley de la reducción de jornada.