Redes sociales

Angelo Vaccariello, profesor de economía italiano: "El PIB español está creciendo y es por estos motivos"

El experto ha comparado la situación actual con su país, que únicamente experimentará un crecimiento del 0,5% en 2025

Angelo Vaccariello, profesor de economía italiano: "El PIB español está creciendo y es por este motivo"
Angelo Vaccariello, profesor de economía italiano: "El PIB español está creciendo y es por este motivo"La Razón

España vive actualmente un momento económico que ha despertado el interés internacional, y algunas voces extranjeras no dudan en analizar y poner sobre la mesa las claves de este crecimiento. Entre ellas, la del periodista y profesor italiano Angelo Vaccariello, que ha elogiado públicamente la gestión económica del país. "España creció un 3% en 2023 y 2024. En 2025 Italia crecerá un 0,5%, España un 2,6%. ¿Cómo es posible?", se pregunta.

Vaccariello sostiene que el crecimiento económico español no es fruto del azar, sino de "una gestión más eficiente de los recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia". En sus palabras, "España ha usado mucho mejor el dinero que nosotros, tanto es así que está cambiando la cara al país".

El experto también menciona el modelo energético como uno de los pilares del actual crecimiento. "España ha hecho una política energética muy diferente a la nuestra", afirma, elogiando la capacidad del país para combinar energías renovables y nuclear. Según explica, esta estrategia "ha permitido mantener el coste de la energía más bajo que en el resto de Europa".

Vaccariello valora también las reformas en el mercado laboral español. "Se han eliminado muchas formas de contratos precarios y se han incentivado los indefinidos", apunta. Como resultado, considera que hay "un récord de cotizantes, sobre todo en la franja de 24 a 35 años", lo cual contrasta con Italia, "donde la mayor parte del empleo se concentra en personas de más de 50 años".

Otro de los elementos señalados por el experto es la política inmigratoria. "España ha abierto las puertas desde 2022 a unos 600.000 inmigrantes", destaca, precisando que "la mayoría provienen de América Central y del Sur, lo que ha facilitado una integración rápida y eficiente", en contraposición con la "pérdida demográfica que sufre Italia".

Vaccariello subraya que el país "ha sabido diversificar su economía". "El turismo sigue creciendo, pero las inversiones en tecnologías verdes están transformando la base productiva", señala.

Retos pendientes

Pese a los elogios, el analista italiano no oculta los desafíos que, según él, siguen presentes. "España todavía tiene un desempleo juvenil muy alto y un problema salarial importante", advierte, remarcando que estos puntos débiles podrían limitar el potencial del país en los próximos años.