IRPF

Renta 2024-2025: los contribuyentes valencianos suman dos deducciones autonómicas nuevas y repiten un año más como los que más tienen de toda España

Los que residan en Valencia podrán incluir en su IRPF un total de 40 deducciones

Los murcianos aportan más de ocho millones de euros a la Iglesia a través de la Declaración de la Renta
Los murcianos aportan más de ocho millones de euros a la Iglesia a través de la Declaración de la Rentalarazon

La campaña de la Renta es la cita que tienen cada año los contribuyentes con la Agencia Tributaria para saldar sus cuentas pendientes con la Administración. Los españoles tendrán casi tres meses -del 2 de abril hasta el 30 de junio- para presentar las declaraciones correspondientes al ejercicio fiscal de 2024, por ello, no deberán apresurarse para evitar pagar más impuestos de los que les corresponden.

Las deducciones autonómicas son beneficios fiscales que ofrecen algunas comunidades a sus contribuyentes para que estos paguen menos por su declaración. Los valencianos vuelven a ser un año más los que cuentan con más deducciones autonómicas y este 2025 suman dos nuevas, tal y como explican desde la plataforma digital para hacer la declaración de la Renta, TaxDown. Concretamente, podrán incluir en su IRPF un total de 40 en comparación a los catalanes que sólo tendrán acceso a 11.

De estas cerca de cuatro decenas de deducciones, hay dos nuevas. Una de ellas permitirá a los valencianos deducirse el 100% de los gastos de reparación acometidos para hacer frente a los daños causados en su vivienda habitual por la DANA. No obstante, la deducción no aplica a la compra de muebles y electrodomésticos de primera necesidad, pagos en efectivo y cantidades ya cubiertas por ayudas públicas. Además, se ha incorporado una deducción autonómica de hasta el 45% por la inversión en empresas con sede en zonas afectadas por la DANA, con un límite por contribuyente de 9.900 euros, siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos.

Por otro lado en la Comunidad Valenciana, hay deducciones para una variedad de escenarios como, por ejemplo, para desgravar el abono cultural, por la compra de vehículos eléctricos, por haber invertido en nuevas empresas, por residir en un municipio considerado de la España Vaciada, por nacimiento de hijos o por a contribuir a la financiación de los gastos ocasionados por la crisis sanitaria producida por la pandemia, entre muchas otras.