
Telecomunicaciones
La saudí STC comunica al regulador de EE UU que ya puede tomar el 9,97% de Telefónica pero aún no lo ha hecho
Cuando alcance la participación, podrá solicitar un asiento en el consejo
El Grupo STC todavía no controla de forma oficial el 9,97% de Telefónica a pesar de que una comunicación que ha remitido al regulador bursátil estadounidense (SEC) ha llevado hoy a pensar lo contrario. El grupo saudí se ha limitado a comunicar a la SEC que ya puede convertir en acciones directas el 5% que controla de Telefónica mediante derivados financieros y que, cuando lo haga, pasará a controlar de forma efectiva el 9,97% de la teleco presidida por Marc Murtra, según han precisado fuentes de la operadora saudí.
Cuando se concrete este paso, que tendrá que comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ya podrá solicitar formalmente un asiento en el consejo de administración de la teleco española.
STC recibió a finales de noviembre la autorización del Gobierno para tomar el 9,97% de Telefónica, condicionada por medidas para garantizar la autonomía estratégica de la compañía española y para que se salvaguarden los intereses nacionales. STC desembolsó 2.100 millones de euros en septiembre de 2023 para hacerse con el 9,9% de la compañía española. La "teleco" árabe adquirió un 4,9% de esas acciones directamente en el mercado y otro 5% a través de instrumentos financieros que conferían una exposición económica sobre otro 5% del capital social de Telefónica. STC Group añadió, además, que obtendría los derechos de voto correspondientes a ese 5% mediante la liquidación física de los referidos instrumentos financieros tras la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.
Escudo "antiopas"
Al superar este segundo instrumento el umbral del 5% del capital, necesitaba para convertirse en acciones el visto bueno del Gobierno al estar sometido al decreto que regula las inversiones extranjeras, conocido como escudo "antiopas", aprobado por el Consejo de Ministros el mes de julio de 2023 para proteger a empresas estratégicas y que acaba de decaer al ser una de las medidas recogidas en el decreto ómnibus que tumbó el Congreso el pasado miércoles. Y es así porque Telefónica tiene negocios relacionados con la Defensa Nacional -ofrece el servicio de telecomunicaciones a Defensa-.
El artículo 18 de dicho decreto, que regula el régimen de autorización previa para inversiones exteriores en España en actividades directamente relacionadas con la Defensa Nacional, establece que si se rebasa el umbral del 4,9% en el capital adquirido por parte de una compañía extranjera en otra española con actividades en Defensa, es necesaria autorización del Consejo de Ministros.
Cuando tenga el 9,97%, STC se convertirá en uno de los principales accionistas de la compañía junto a la SEPI (10%) y La Caixa (casi un 10%). El Estado se ha convertido en los últimos meses en el primer accionista de la compañía después de que en diciembre de 2023, y para contrarrestar la entrada en su accionariado de STC, el Gobierno ordenase al holding público comprar en el mercado esa participación, lo que ha hecho de forma progresiva y tras invertir algo más de 2.300 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar