Cargando...

Transporte ferroviario

Los sindicatos de Renfe y Adif activan el "modo huelga" por el traspaso de Rodalies

Declaran abierta la conflictividad por su descontento con el proceso y con puntos concretos como el traspaso de la R1 y convocan una reunión de urgencia para estudiar las acciones a tomar

Un tren de Rodalies en el andén de una estación Toni AlbirEFE

Los paros vuelven a planear sobre Renfe y Adif. Los sindicatos han vuelto a activar el "modo huelga" por el malestar que está provocando entre los representantes de los trabajadores el modo en que se está gestionando el traspaso de la gestión integral del servicio de Cercanías catalán, Rodalies, a la Generalitat, por lo que se van a reunir de urgencia para determinar qué acciones toman, según han advertido en un comunicado.

En la nota, los comités generales de empresa de Adif y el Grupo Renfe han advertido hoy de que consideran que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está "vulnerando el acuerdo de desconvocatoria de huelga (suscrito por el propio Óscar Puente el 23 de noviembre de 2023) respecto al traspaso de Rodalies". Igualmente, consideran que se está incumpliendo el acuerdo de garantías, firmado entre Renfe operadora y las organizaciones sindicales, en el cual el ministerio se comprometía a velar por el cumplimiento del citado acuerdo.

Según detallan los sindicatos en su nota, ambos comités fueron convocados ayer lunes a una reunión del grupo de trabajo sobre el traspaso de Rodalies en el que se abordaron dos asuntos clave, la intención de sacar de la Red de Ferrocarril de Interés General (RFIG) la R1 como prueba piloto y la que consideran "indefinición jurídica" sobre el futuro de la plantilla del Grupo Renfe que presta el servicio de Rodalies.

Para los sindicatos, ambos asuntos "incumplen sendos puntos del acuerdo", el que expresa “la garantía de integridad del Grupo Renfe y Adif, manteniendo sus plantillas y su operación” y el referente al “mantenimiento de los estándares europeos y nacionales de la red requeridos para operar en la red ferroviaria de interés general”.

Vigilancia desde Bruselas

El asunto de la RFIG no sólo preocupa a los sindicatos. Como ha explicado LA RAZÓN en su edición de hoy, desde Bruselas también están muy pendientes de lo que ocurre con la R1 si, finalmente, queda desgajada de la RFIG. Los sindicatos consideran que las infraestructuras incluidas en el RFIG están sujetas a una serie de regulaciones en cuestiones como seguridad, señalización o interoperabilidad que emanan de Bruselas y que obligan a una adecuada inversión para cumplirlas. Pero advierten de que, si se la R1 se excluyera de esta red, no está claro con qué estándares se regiría.

Pese a sus reticencias, el traspaso y posterior separación de la R1 de la RFIG ya está en marcha. En la Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado, que se reunión ayer lunes en Barcelona, se acordó concluir en un plazo máximo de tres meses el inventario de las instalaciones a traspasar junto con una valoración económica. El acuerdo de la R1 deberá pasar luego por la Comisión Traspasos y por la Comisión de Asuntos Económicos y Fiscales de las próximas semanas. Finalmente, tendrá que ser aprobada en el Consejo de Ministros.

En lo relativo a las plantillas, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, aseguró que los derechos de los trabajadores de Renfe quedan "perfectamente salvaguardados" con el acuerdo entre ambas administraciones en el que se acordó la puesta en marcha el año próximo de la nueva sociedad mixta para la gestión de Rodalies.

Más allá de estos dos puntos concretos, los sindicatos también creen que en todo el proceso negociador se está incumpliendo el primer punto de la desconvocatoria de huelga en el que se afirma que el proceso “contará con la participación del CGE en las mesas de negociación…”. Sin embargo, aseguran los sindicatos, "no hemos participado en las negociaciones. Hasta la fecha, hemos sido receptores de información de decisiones tomadas previamente".

Ante esta situación, ambos comités generales de empresa consideran "abierta la conflictividad" y van a convocar una reunión "con carácter de urgencia para determinar las acciones a tomar conjuntamente".