Cargando...

Mercado

Por qué la subida del precio del oro es un peligro para la economía

Este metal precioso suele ser una de las soluciones más seguras a las que acuden los inversores para hacer frente a la inflación

Lingotes de oro CC

Saber entender el funcionamiento del mercado bursátil en ocasiones puede llegar a suponer todo un desafío. Entre las nociones más complejas de la economía del siglo XXI se encuentra la labor que realiza el oro, tanto económica como dinámica. Y es que el valor de este metal precioso puede llegar a funcionar a modo de termómetro de las variaciones en el mercado.

Para empezar, tenemos que percibir el oro como un 'valor refugio'; su precio aumentará considerablemente cuando haya un impacto en la economía, como recesiones económicas o turbulencias mercantiles. Un claro ejemplo de ello es la situación en Estados Unidos, marcada por el regreso de Donald Trump al poder y la guerra comercial que mantiene con China.

Regina Hammerschmid, gestora de carteras de materias primas en Vontobel, refleja las consecuencias que ha tenido la llegada de la administración Trump a la Casa Blanca. "Solo este año, el oro ya ha alcanzado 52 nuevos máximos históricos", declara la economista. Esto supone una rentabilidad acumulada de aproximadamente un 54 %, "la mayor registrada desde 1979", tal y como explica Hammerschmid a la BBC.

Un bien con el que trazar una estrategia

Como ya hemos explicado, la subida del precio del oro suele ser un indicador de la inestabilidad del mercado. Sin embargo, es importante destacar que este metal ocupa una posición privilegiada en el sector económico debido a que es el eje principal de la estrategia a contracorriente que los bancos centrales llevan años poniendo en marcha.

El objetivo de este plan, en pocas palabras, es protegerse de la inflación y del riesgo del mercado, alejándose de forma simultánea de los bonos del Tesoro estadounidense y por lo tanto de la dependencia del dólar. Según datos del Consejo Mundial del Oro, los bancos centrales han adquirido en conjunto más de 1.000 toneladas de oro anuales desde 2022, con China, India y Polonia entre los principales compradores en 2024.

La banca de inversión Goldman Sachs ha advertido que el oro continuará seguramente con esta trayectoria ascendente. El motivo principal es la necesidad de los inversionistas más relevantes del mercado por hacerse con activos seguros que los protejan de la inestabilidad.

En España, el oro puede venderse hoy a 117,35 euros el gramo, con el máximo rondando los 118 euros. En otras palabras, el kilo de oro en nuestro país en estos momentos posee un valor de 117.350 euros. Es posible adquirir oro tanto de forma presencial como en línea, pero siempre se recomienda comprarlo a través de entidades certificadas.