
Comercio
Tres de cada cuatro españoles han renunciado a compras online por problemas con el pago
El consumidor español medio realizó 58 compras por internet en 2024, según Mastercard

Comprar online está a la orden del día, ya que cada vez son más los españoles los que prefieren adquirir sus productos favoritos a cualquier hora y día sin la necesidad de moverse del sofá. Tanto es así, que el gasto medio realizado por los españoles en compras online superó los 3.400 euros en 2023, un 10% más en comparación con el año anterior.
Aunque adquirir los productos con tan solo un clic resulta atractivo para los consumidores, comprar a través de Internet también conlleva una serie de inconvenientes. Rellenar los datos personales como la dirección de entrega o el número de la tarjeta es una de las principales molestias de los consumidores al realizar compras online. Y es que, más de 35 millones de personas –tres cuartas partes de los españoles– abandonaron las compras por Internet en el momento del pago por motivos de seguridad, falta de opciones de pago o simplemente por olvidar los datos de la tarjeta. Así lo asegura el estudio realizado por Mastercard.
En este sentido, nueve de cada diez consumidores españoles siguen introduciendo su dirección completa y los 16 dígitos de su número de tarjeta, a pesar de que la mitad considera que es una molestia hacerlo. Para muchos es un incordio, ya que, teniendo en cuenta que el consumidor español medio realizó 58 compras por Internet en 2024, en cada una de ellas, tardó más de tres minutos en introducir su dirección y datos. Esto supone que se dedicaron más de tres horas a teclear datos o buscar tarjetas en un año promedio.
Escepticismo al guardar los datos
Los consumidores tardan tanto en rellenar los datos que les solicitan los vendedores online, puesto que son muchos los que no los guardan. Tan sólo el 56% de ellos afirma que guardará los datos de su tarjeta en aquellos comercios que utiliza con frecuencia, mientras que dos de cada cinco solo lo harán en las grandes empresas.
Esto no es de extrañar, ya que el 90% de las personas considera que los vendedores online solicitan información personal innecesaria y a tres de cada cinco les preocupa haber compartido demasiados datos con las empresas.
Pese a ello, cuatro de cada cinco compradores españoles confían en que los proveedores de servicios de pago protejan los datos de sus tarjetas, y dos tercios se muestran satisfechos con que lo hagan los bancos. En cambio, en lo que respecta a la custodia de sus datos, menos de la mitad confía en las empresas de redes sociales (40%) y en las marcas minoristas extranjeras (47%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar