Cargando...

Tribunales

El Tribunal Supremo ratifica que los delegados deben justificar las horas sindicales

A la normativa vigente le respalda numerosa jurisprudencia del propio Supremo

Fachada del Tribunal Supremo EUROPAPRESS

El Tribunal Supremo ratifica que los delegados sindicales tienen que justificar las horas sindicales a las que tienen derecho, tal y como contempla la normativa vigente.

En una sentencia fechada el pasado 18 de septiembre a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo social desestima un recurso de USO contra un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de junio de 2023, por una demanda sobre tutela de derechos fundamentales por vulneración del derecho a la libertad sindical.

Lo que ha aclarado el Supremo es si la empresa vulneró la libertad sindical al pedir justificación de las horas y fines de las horas sindicales dispuestos por los miembros del comité de empresa, después de que la empresa Ambuvital abriera expedientes a delegados sindicales por uso fraudulento del crédito horario.

Según sostenía la empresa, los delegados sindicales de USO no justificaron debidamente el uso de las horas sindicales, como sí hicieron los de CSIF y CC OO.

En línea con el criterio del TSJ de Extremadura, cuyo fallo ratifica, el Supremo rechaza el principal argumento del sindicato recurrente de que la justificación exigida por la empresa no era debida o era innecesaria.

La empresa exigió una justificación genérica que atendieron el resto de sindicatos, añade la sentencia, pero USO "simplemente no contestó a la misma, como se ha declarado probado"; por el contrario, el mismo día y al siguiente, se sucedieron una serie de correos entre la empresa y USO cuestionando este último sindicato la justificación requerida.

Sí existe, indica el Supremo, la obligación de justificar las horas sindicales, como consta en la normativa vigente y respalda numerosa jurisprudencia del propio Tribunal Supremo.

USO se contradice, concluyen los magistrados, ya que pese a afirmar al inicio de su recurso que la empresa no puede pedir justificación, luego afirma que se le discrimina al haber sido admitida a los otros sindicatos una justificación muy genérica, cuando los hechos probados afirman que USO no contestó al requerimiento.