Jubilados

El único caso en que te podrás jubilar a los 63 años y cobrar toda la pensión en 2025

La edad legal de jubilación ordinaria seguirá subiendo hasta alcanzar los 67 años en 2027, por lo que para optar a la jubilación voluntaria anticipada será necesario haber cotizado aún más a la Seguridad Social

Un grupo de jubilados en Gijón
Un grupo de jubilados en GijónPlatónLa Razón

El año que viene supone un paso más para alargar la edad ordinaria legal de jubilación en España. Y, lo que es peor, seguirá siendo así hasta 2027, cuando se llegue a los 67 años, por lo que para retirarse del mercado laboral a los 65 años, hará falta haber cotizado todavía más a la Seguridad Social. Sin embargo, esto no les pillar por sorpresa a los trabajadores de nuestro país a las puertas de la ansiada pensión de jubilación.

Fue hace ya once años cuando nuestro país comenzó el proceso de incremento gradual de la edad de jubilación, en virtud de la Ley 27/2011. Esta normativa se ha ido implementando gradualmente desde 2013 hasta 2027. Asimismo, también se ha ido incrementando el número de años de cotización necesarios para recibir el 100% de la pensión, que pasa de 35 años a 37 cotizados.

Por lo tanto, para jubilarse con 65 años y obtener la pensión completa de cara al próximo año, habrá que haber cotizado al menos 38 años y tres meses. Por lo que, en otro caso, la edad de jubilación ordinaria legal será de 66 años y ocho meses en 2025.

Acceso a la jubilación por edad y años cotizados
Acceso a la jubilación por edad y años cotizadosT. GallardoLa Razón

¿Cómo puedo jubilarme con 63 años y obtener la pensión completa?

En primer lugar, hay que aclarar que los requisitos para acceder a la jubilación voluntaria varían en función de saber si es voluntaria o forzosa. En el caso de querer adelantar la edad de jubilación a los 63 años y obtener el 100% de la pensión, debe saber que para el año 2025 el trabajador debe haber cotizado al menos 38 años y tres meses.

En caso de que no sea así, cabe recordar que en el caso de la jubilación anticipada voluntaria, existe la opción de retirarse del mercado de trabajo hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria. Sin embargo, la Seguridad Social es la encargada de aplicar los coeficientes reductores correspondientes, es decir, en mayor o menos medida, bajará la cuantía de la pensión a percibir.

Otro punto a tener en cuenta es que en 2025, la máxima penalización, con un 21% de reducción en la cuantía de la pensión, se produce en el caso de optar por la jubilación anticipada voluntaria veinticuatro meses antes, siempre que se haya cotizado menos de 38 años y ocho meses.

¿Cuándo puedo jubilarme si nací entre 1959 y 1962?

La edad de jubilación ordinaria seguirá incrementándose hasta alcanzar los 67 años en 2027, por lo que para retirarse a los 65 años hará falta haber cotizado aún más a la Seguridad Social.

  • Si naciste en el año 1959: Te podrás jubilar a los 65 años en 2024 y obtener el 100% de la pensión si has cotizado 38 años o más. Si no has llegado a cotizar, tendrás que jubilarte a los 66 años y 6 meses.
  • Si naciste en 1960: Te podrás jubilar a los 65 años en 2025 y obtener el 100% de las pensión si has cotizado 38 años y 3 meses o más. Si no has llegado a cotizar, tendrás que jubilarte a los 66 años y 8 meses.
  • Si naciste en 1961: Te puedes jubilar a los 65 años en 2026 y obtener el 100% de la pensión si has cotizado 38 años y 3 meses o más. Si no has llegado a cotizar, tendrás que jubilarte a los 66 años y 10 meses.
  • Si naciste en 1962: Te puedes jubilar a los 65 años en 2027 y obtener el 100% de la pensión si has cotizado 38 años y 6 meses o más. Si no has llegado a cotizar, tendrás que jubilarte a los 67 años.
  • Si naciste a partir de 1962: En los años posteriores, necesitarás haber cotizado 38 años y 6 meses o más para jubilarte a los 65, y si no los has cotizado tendrás que jubilarte a los 67 años.