El tiempo
La AEMET activa alertas por una profunda vaguada: así van a descargar las lluvias y tormentas sobre España
Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, en aviso naranja por lluvias intensas; otras cinco, en amarillo
Tras un inicio de semana marcado por la estabilidad atmosférica y el calor en gran parte del país, un notable giro en el tiempo comenzará a hacer notar a partir de este miércoles. Los restos del huracán Erin, combinados con una vaguada en altura, traerá consigo un notable aumento de la inestabilidad, con lluvias, tormentas intensas y un descenso térmico generalizado.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos naranjas (riesgo importante) por lluvias y tormentas en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, debido a precipitaciones intensas y posibilidad de granizo de gran tamaño. Además, otras cinco comunidades estarán en alerta amarilla, con riesgo para ciertas actividades, por los mismos fenómenos, calor o fenómenos costeros.
Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, en alerta naranja
Las tres provincias de Aragón entrarán en aviso naranja a partir de las 12 horas de este miércoles. Se esperan precipitaciones de hasta 30 mm en una hora, así como granizo grande en Huesca y Zaragoza y en el Bajo Aragón en Teruel.
En Cataluña, el aviso naranja se centrará en la provincia de Lleida, también desde mediodía, por lluvias de hasta 30 mm y por granizo. En la Comunidad Valenciana, será Castellón la provincia en situación de riesgo importante, donde e esperan acumulaciones de 40 mm, también acompañadas de tormentas y granizo.
Avisos amarillos en otras cinco comunidades
Las precipitaciones y las tormentas provocarán también la activación del aviso amarillo en otras comunidades. En Castilla y León, afectarán a la provincia de Soria, donde se esperan rachas muy fuertes de viento. En Navarra, el riesgo se centrará en la ribera del Ebro, con posibilidad de granizo, mientras que en La Rioja se prevén igualmente rachas localmente muy fuertes.
Por otro lado, el calor seguirá siendo protagonista en Baleares y Andalucía. En Mallorca se alcanzarán los 38 grados desde las 12:00 horas, mientras que en la provincia de Málaga se esperan máximas de 36 grados desde las 12:00 horas, ambas bajo aviso amarillo por altas temperaturas.
Galicia, por su parte, sufrirá fenómenos costeros hasta las nueve de la mañana, con mar de fondo en A Coruña de 4 a 5 metros que activará la alerta amarilla.
Descenso generalizado de las temperaturas
Las temperaturas máximas descenderán en general, de forma notable en áreas del oeste y nordeste peninsular. En contraste, se prevén ascensos en Baleares y en otras zonas del Mediterráneo sur.
En cuanto a las mínimas, descenderán en la mitad noroeste y habrá pocos cambios en el resto. No bajarán de 20ºC en amplias zonas de la mitad sur peninsular, en depresiones del nordeste y en el Mediterráneo, donde puntualmente podrían mantenerse en 25ºC.
¿Más tormentas el jueves?
Durante la jornada del jueves, la inestabilidad tenderá a remitir de forma clara a medida que el eje de la vaguada se desplace hacia el este. No obstante, aún se esperan tormentas en puntos de Cataluña, en el norte de la Comunidad Valenciana y en Baleares. La probabilidad de lluvia más elevada se concentrará en el noreste peninsular, especialmente durante la tarde.
Además, se espera un acusado descenso térmico, que en el norte podría ser de hasta 8 a 10°C respecto al miércoles. De esta forma, en buena parte de la Península las temperaturas máximas quedarán por debajo de los 30°C. En contraste, en el Guadalquivir se superarán los 32°C y el viento de poniente, que llegará cálido al sureste, hará que en el interior de la Comunidad Valenciana, en la Región de Murcia y en Andalucía oriental se superen los 36-38°C.