Sección patrocinada por sección patrocinada

El tiempo

La AEMET alerta de lluvias abundantes y generalizadas durante la Semana Santa: sin respiro hasta el Jueves Santo

La borrasca Olivier dejará tormentas acompañadas de granizo durante este sábado. No será el único frente que llegará estos días

Canarias concentra avisos por viento, lluvia y tormenta debido a Olivier, con estabilidad en el resto del país
La lluvia marca esta jornada de sábadoEuropa Press

La esperanza y el colorido del buen tiempo que acompañó durante los primeros días de la semana se fue de un plumazo este viernes. La borrasca Olivier ya golpeó de lleno a la Península y pocos puntos se libraron de ver de nuevo sus cielos cubiertos y tener que abrir el paraguas. Este sábado, que ya forma parte de la Semana Santa para muchos, no se espera una mejoría. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) espera que se mantenga la inestabilidad en la Península, afectada por la borrasca Olivier.

Este frente ya se encuentra en una fase muy madura, pero seguirá provocando que los cielos de la inmensa parte de España sigan cubiertos. No se quedará ahí, sino que se prevén precipitaciones prácticamente generalizadas y abundantes tormentas ocasionalmente acompañadas de granizo. Durante la primera mitad del día las mayores intensidades se esperan en el sur peninsular, con probabilidad de chubascos fuertes en el entorno del Estrecho y Alborán.

Aviso amarillo de la AEMET por lluvias

Por la tarde las precipitaciones se intensificarán y extenderán al resto de la Península, siendo también probable que sean localmente fuertes en toda la mitad norte peninsular, zona central y Extremadura. Esto lleva a que zonas de Navarra, Salamanca, Extremadura, Cádiz y Málaga estén bajo aviso amarillo de la AEMET. En estas dos últimas provincias se esperan los mayores acumulados durante el día, con hasta 15 mm en una hora.

Descenso de las temperaturas este sábado

La lluvia no es el único cambio respecto a inicios de semana, las temperaturas seguirán descendiendo en la zona del suroeste, Alborán y especialmente en el tercio noroeste donde serán notables. En otros puntos, como en la zona central y Baleares, vivirán algunos ascenso y habrá pocos cambios en el resto. Pese a ello, no se espera que ninguna capital de provincia viva temperaturas inferiores a los 9ºC durante el día.

Sin embargo, varias capitales de provincia seguirán viviendo temperaturas primaverales y casi veraniegas. Los termómetros marcarán las más altas en Sevilla, con 25ºC. También otras los rozarán, con 24ºC en Badajoz, Córdoba o Lleida. Vitoria y Ávila serán las que tengan máximas más bajas, con 16ºC y 15ºC, respectivamente.

Las lluvias no son cuestión de un día

La mala noticia es que estas lluvias no desaparecerán de forma rápida. Este domingo también se esperan precipitaciones, que afectarán desde primeras horas a regiones del norte y nordeste peninsular y de Baleares, así como a Melilla. Por la tarde se prevé que tiendan a abrirse cada vez más claros, pero a su vez se desarrollará nubosidad de evolución que hará que las precipitaciones se extiendan en forma de chubascos a amplias zonas de la Península, siendo más intensas en la zona este del país.

Se espera que el lunes entre un frente atlántico por Galicia que terminará de barrer la Península al día siguiente, dejando entre el lunes y el miércoles precipitaciones generalizadas sin descartar que sean puntualmente fuertes. Serán menos probables e intensas en el sureste peninsular y en Baleares. En estos días, también irrumpirá una masa de aire polar que hará descender las temperaturas y la cota de nieve. La mayoría de provincias tendrán mínimas inferiores a los diez grados y en distintos puntos de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia se acercarán a los 0ºC, quedándose un amplio grupo en la barrera de los 2ºC y 3ºC.

El Jueves Santo es la esperanza

Según la AEMET, el jueves tenderá a estabilizarse la situación en la Península con el dominio de las altas presiones, remitiendo la precipitación y aumentando las temperaturas. Sin embargo, puede que la alegría dure poco. A partir del viernes la incertidumbre es total y aparecen varios escenarios posibles. Algunos expertos apuntan a que continuaría la estabilidad atmosférica, mientras que otros se decantan por la formación de una borrasca en el entorno del mar Cantábrico.

Pese a ello, existe una probabilidad de vivir unos últimos días de Semana Santa tranquilos porque no es posible determinar a día de hoy si afectará o no a la Península en el caso de que se termine formando, según explica la AEMET. Eso sí, en cuanto a las temperaturas, serán frías para la época en la mayor parte del territorio peninsular, salvo el área mediterránea. Se espera que el frío siga afectando y Burgos llegue a tocar los 0ºC durante el propio Jueves Santo.