
Sección patrocinada por 

El tiempo
Última hora de la borrasca Olivier, en directo hoy: España bajo aviso amarillo por lluvias y tormentas
Las precipitaciones marcarán este inicio de Semana Santa. Llegarán acompañadas de un notable descenso en las temperaturas

La borrasca Olivier está propiciando un inicio de Semana Santa pasado por agua. La situación climática será muy inestable, lo que hace que varias provincias de distintos puntos de la Península se encuentren bajo el aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se espera que las precipitaciones se den de forma generalizada en todo el país, llegando en forma de lluvias, tormentas e incluso granizo en algunos puntos.
La AEMET avisa de que las lluvias más intensas llegarán en el sur peninsular, especialmente en la zona de Cádiz y Málaga. En esas zonas se prevén acumulados de hasta 15 mm en una hora. Por la tarde las precipitaciones se intensificarán y extenderán al resto de la Península, que también vivirá un sábado pasado por agua.
Las temperaturas seguirán descendiendo en la zona del suroeste, Alborán y especialmente en el tercio noroeste donde serán notables, con ascensos en la zona central y Baleares y pocos cambios en el resto. Pese a ello, no se espera que ninguna capital de provincia viva temperaturas inferiores a los 9ºC durante el día.
Borrasca Olivier en directo, hoy: alertas de la AEMET y última hora
Actualización de la AEMET
No es esperanzadora para el final de Semana Santa: "A partir del viernes el escenario más probable muestra que el frente y las precipitaciones se extenderán, entre este día y el sábado, a toda la Península y Baleares, más abundantes en el norte peninsular y provocando también un descenso de las temperaturas y de la cota de nieve. En Canarias se mantienen los alisios y una pequeña probabilidad de lluvias débiles en el norte. No se descarta que arrecie el alisio y haya rachas localmente muy fuertes".
Esta tarde llegan más lluvias
Por la tarde las precipitaciones se intensificarán y extenderán al resto de la Península, siendo también probable que sean localmente fuertes en toda la mitad norte peninsular, zona central y Extremadura.
Esto lleva a que zonas de Navarra, Salamanca, Cáceres, Cádiz y Málaga estén bajo aviso amarillo de la AEMET. En estas dos últimas provincias se esperan los mayores acumulados durante el día, con hasta 15 mm en una hora.
¿Cómo se detectan las lluvias?
Hay varios radares estratégicos para la vigilancia atmosférica repartidos por España. La Agencia Estatal de Meteorología explica el procedimiento: La coordinación entre AEMET y la SE Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitaleses esencial para prevenir interferencias que puedan generar anomalías en la detección de la precipitación y comprometen así el uso adecuado de esta tecnología en la salvaguarda de bienes y personas.
Precaución mañana en Castellón
La borrasca no solo golpeará durante la jornada de hoy, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido nivel amarillo por precipitación acumulada en una hora de 20 litros por metro cuadrado y por tormentas en el interior norte de la provincia de Castellón para la tarde de este domingo.
Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes y, dado el carácter de estos fenómenos, existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.
La hora de comienzo del aviso se sitúa a las 14:00 de mañana domingo y la hora de finalización prevista son las diez de la noche, según el boletín de fenómenos adversos emitido por la Aemet.
Por lluvias acumuladas en una hora de 20 litros por metro cuadrado en el interior norte de Castellón se establece una probabilidad de entre el 40 y el 70 %, la misma que por tormentas en esa zona, con la probabilidad de granizo menudo
La lluvia obligó a los Californios a recoger antes de tiempo su primera procesión en Murcia
La lluvia hizo acto de presencia este Viernes de Dolores, 11 de abril, impidiendo el buen desarrollo de la procesión con la que culminaba el inicio de la Semana Santa cartagenera, la del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima del Rosario, de la Cofradía California.
Si bien comenzó el desfile, a las 9 de la noche, desde la Iglesia de Santa María, a mitad de la procesión tuvo que deshacerse y buscar refugio en el templo, donde se encontraba la Virgen del Rosario, que no tuvo oportunidad de salir. Esto no impidió que su imagen, portada a hombros, saliera a las puertas de la iglesia donde los asistentes le cantaron la tradicional Salve cartagenera.
La decisión de no continuar con el desfile fue comunicada por los responsables de la Cofradía California al concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes, que estuvo pendiente del desarrollo de los acontecimientos, según Europa Press.
A la vista de que la previsión meteorológica prevista para este Sábado de Pasión, 12 de abril, continúa siendo desfavorable, han quedado suspendidos los traslados de imágenes por parte de las Cofradías hasta la Iglesia.
Una tormenta eléctrima impide la apertura de la estación de Sierra Nevada
Las condiciones meteorológicas adversas, marcadas primero por las fuertes rachas de viento y después por una tormenta eléctrica, han impedido la apertura de Sierra Nevada, que no ha podido activar los remontes.
Cetursa, la empresa que gestiona la estación, ha informado de las incidencias de esta segunda jornada consecutiva sin actividad por la tormenta.
Castilla y León en alerta por la intrusión de partículas de polvo africano
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones, recomienda tomar medidas de precaución ante la predicción de altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África para este sábado en todo el territorio de Castilla y León, y para la mañana del domingo 13 de abril en el este de la Comunidad.
Es aconsejable evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles, así como la quema al aire libre de restos vegetales.
Consulte aquí la alerta y todas las instrucciones al completo.
El peor escenario posible para los últimos días de Semana Santa
A partir del viernes que viene la incertidumbre aumenta en gran medida y aparecen varios escenarios posibles. Algunos apuntan a que continuaría la estabilidad atmosférica, pero otros ven la formación de una borrasca en el entorno del mar Cantábrico.
Según informa la AEMET, el escenario más adverso, aunque no el más probable, sería de precipitaciones generalizadas, más abundantes en el norte peninsular, con un nuevo descenso de las temperaturas y de la cota de nieve. Podrían darse también rachas de viento localmente muy fuertes. La borrasca no afectaría a Canarias, donde continuará el régimen de alisios con probabilidad de precipitaciones débiles en el norte de las islas.Aquí nació la borrasca Olivier y esto nos espera en Semana Santa
Olivier provocó fuertes chubascos y tormentas días atrás, especialmente en las islas occidentales, acompañados de intensas rachas de viento. Parte de esto tiene que ver con las presiones asociadas a Olivier (en torno a 1002 hPa), lo que representa valores inusualmente bajos para la región. A esto hay que sumarle vientos que superaron los 70 km/h en algunas regiones del archipiélago canario.
Su evolución natural la ha traído a la península, donde creará lluvias y tormenta junto a un descenso térmico a lo largo de la semana, al menos hasta el jueves 17 de abril, cuando se prevé una mejora general del tiempo, excepto en el noroeste peninsular.
El Cautivo de Málaga suspende la tradicional visita a los enfermos por la lluvia
La junta de gobierno de la Cofradía de El Cautivo ha suspendido este Sábado Santo por la lluvia la tradicional visita a los enfermos en el Hospital Civil de Málaga, donde la Aemet prevé un 100 % de probabilidad de precipitaciones entre las 06.00 y las 12.00 horas, según informa EFE-
Según ha informado la hermandad en un mensaje publicado en la red social X, los sagrados titulares han permanecido este sábado en la parroquia de San Pablo hasta que la lluvia ha dado una tregua y han realizado un traslado más corto y directo hacia la casa de hermandad.
Así, Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada han salido de la parroquia pasadas las 08.30 y han seguido este recorrido: Plaza de San Pablo, Jara, Jaboneros, Trinidad, Barrera de la Trinidad y casa de hermandad.
Una vez en la casa de hermandad, Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada permanecerán expuestos hasta las 13.30 horas para que los devotos que quieran puedan entregar sus ofrendas de claveles.
Vuelve el frío y la nieve a inicios de la próxima semana
El lunes llegará un frente atlántico por Galicia que terminará de barrer la Península al día siguiente. Tras su paso, irrumpirá una masa de aire polar que hará descender las temperaturas y la cota de nieve.
La mayoría de provincias tendrán mínimas inferiores a los diez grados y en distintos puntos de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia se acercarán a los 0ºC, quedándose un amplio grupo en la barrera de los 2ºC y 3ºC.
La mencionada cota de nieva bajará el martes hasta unos 800-1200 metros. Se esperan por tanto nevadas significativas en los principales sistemas montañosos, sin descartarlas en zonas aledañas, continuando la inestabilidad el miércoles
Llega lo más duro de la borrasca Olivier
El sábado será el día más adverso, con una mayor probabilidad de que los chubascos sean localmente fuertes y vayan acompañados de granizo. Durante la primera mitad del día las mayores intensidades se esperan en el sur peninsular, con probabilidad de chubascos fuertes en el entorno del Estrecho y Alborán.
Por la tarde las precipitaciones se intensificarán y extenderán al resto de la Península, siendo también probable que sean localmente fuertes en toda la mitad norte peninsular, zona central y Extremadura. Esto lleva a que zonas de Navarra, Salamanca, Cádiz y Málaga estén bajo aviso amarillo de la AEMET.
Las lluvias acumuladas para este año acumulan 500 l/m2, un 19% más de lo habitual tras el paso de la última borrasca
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2024 hasta el 8 de abril se cifra en 500 litros por metro cuadrado (l/m2) después del paso de la borrasca Nuria, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recogidos por Ep. Esta cifra supone alrededor de un 19% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo.
Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, sobre todo en la región de Murcia, en áreas entre la provincia de Teruel y Castellón, en el interior de Valencia y en la provincia de Sevilla y parte del sur de Badajoz, donde las cantidades casi duplican esos valores.
Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de sus valores habituales en el litoral cantábrico y sureste de Galicia y en algunos puntos más aislados del cuadrante sureste peninsular. Mientras, en ambos archipiélagos, las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo 1991-2020, salvo en la mitad sur de Mallorca.
El "diluvio" llega hoy a la Sierra de Madrid: aviso amarillo en estas zonas y horas
Este sábado se presenta en la Comunidad de Madrid con cielos cubiertos, chubascos y tormentas ocasionales, que en la sierra pueden ser localmente fuertes y harán que esta zona esté en aviso amarillo entre las 14:00 y las 21:00 horas.
Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para este sábado se esperan en la región cielos nubosos o cubiertos, además de brumas y probables nieblas matinales en la sierra.
El Jueves Santo se espera una tregua
Según la AEMET, el jueves tenderá a estabilizarse la situación en la Península con el dominio de las altas presiones, remitiendo la precipitación y aumentando las temperaturas.
Sin embargo, puede que la alegría dure poco. A partir del viernes la incertidumbre es total y aparecen varios escenarios posibles.
Un sábado pasado por agua
La borrasca Olivier ya golpeó de lleno a la Península y pocos puntos se libraron de ver de nuevo sus cielos cubiertos y tener que abrir el paraguas.
Este sábado, que ya forma parte de la Semana Santa para muchos, no se espera una mejoría. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) espera que se mantenga la inestabilidad en la Península, afectada por la borrasca Olivier. Se prevén precipitaciones prácticamente generalizadas y abundantes tormentas ocasionalmente acompañadas de granizo.
El sol desaparece en España
Marzo de 2025 fue el segundo menos soleado en España desde, al menos, 1983. Solo le supera el de 2022. España no superó en el último mes las 150 horas de sol, que apareción más en la zona norte de Europa.
La AEMET explica que la persistencia de altas presiones en latitudes altas provocó allí un tiempo inusualmente soleado, al contrario que en el sur de Europa, por donde circulaban las borrascas.
Castilla y León vivirá este sábado chubascos fuertes con granizo, según la AEMET
Si este pasado jueves, tras dos días precedentes con buenas temperaturas, llegaba la lluvia, en especial a última hora de la noche, el viernes aparecía el cielo nublado y con lluvias en algunas zonas de la comunidad castellano y leonesa.
Hoy se esperan chubascos localmente fuertes con tormenta, y ocasionalmente con granizo, según alerta la AEMET en su página web. Al igual que en la mayoría de España, la predicción es que se esperan cielos "nubosos con chubascos generalizados, que pueden ser localmente fuertes e ir acompañados de tormenta por la tarde, y sin descartar ocasionalmente con granizo".
Cambio repentino en las previsiones: así será el tiempo durante la Semana Santa
El Jueves Santo llegaría al fin algo de tranquilidad y sería menos inestable pero el viernes podrían llegar lluvias de nuevo, especialmente en el norte y oeste peninsular, aunque con temperaturas más altas. La probabilidad de precipitaciones sería menor en el sur pero no se descartan por allí tampoco, según la AEMET.
Por su parte, se prevé que el Viernes Santo, podría llegar una nueva borrasca por el noroeste peninsular. Este sistema traería lluvias que podrían avanzar por muchas regiones, especialmente en el noroeste de la península.
Lluvias generalizadas y de todo tipo
Se espera que las precipitaciones se den de forma generalizada en todo el país, llegando en forma de lluvias, tormentas e incluso granizo en algunos puntos.
Varias comunidades están en aviso amarillo por grandes acumulados. Se esperan que los mayores se den en zonas de Cádiz y Málaga. aunque por la tarde las lluvias llegarán a todos los puntos de la Península.
Una semana santa pasada por agua
La AEMET compartió en las últimas horas la previsión del tiempo de la próxima semana y no es esperanzadora. La borrasca Olivier dejará lluvias hasta el domingo, pero el lunes se formará un nuevo frente. No se espera un respiro hasta el Jueves Santo, momento en el que también subirán las temperaturas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar