
Sección patrocinada por 

El tiempo
La AEMET avisa de temperaturas disparadas para el fin de semana y calima en estas zonas
Una masa de aire muy cálido procedente del norte de África dará lugar a temperaturas muy altas para la época

El fin de semana se caracterizará por una relativa estabilidad, que será perturbada por la entrada de un frente atlántico el viernes asociado a la borrasca Olivia, que dejará precipitaciones en Galicia, y por la entrada de otro frente asociado a otra borrasca, Kathleen, que también dejará precipitaciones en Galicia y zonas aledañas el sábado, que se extenderán el domingo por las vertientes atlántica y cantábrica y Pirineos, con tormentas ocasionales.
Bajo el efecto de ambas borrascas se dará, además, un temporal de viento que afectará al tercio noroeste y Pirineos, con viento fuerte y rachas muy fuertes en litorales de Galicia y en la cordillera Cantábrica, con máximos de intensidad a últimas horas del viernes y primeras horas del sábado.
Además, la borrasca Kathleen generará desde su posición vientos procedentes del sur que arrastrarán una masa de aire muy cálido. De esta manera, los termómetros registrarán temperaturas muy cálidas para la época del año tanto durante el día como durante la noche. Asimismo, esta masa de aire vendrá cargada de polvo en suspensión que dará lugar a calima y a un empeoramiento de la calidad del aire.
El tiempo anticiclónico se impondrá este viernes en la mayor parte del país, excepto en el noroeste peninsular por los frentes asociados a la borrasca Olivia. Media España estará como mínimo a 25 grados e incluso los termómetros marcarán más de 30 en algunas zonas del sur de la península. La jornada también estará marcada por la irrupción de una lengua de polvo sahariano por el suroeste peninsular.
Un sistema de frentes se aproximará al extremo noroeste peninsular, donde aumentará la nubosidad. Lloverá en Galicia y, con menor probabilidad, la Cordillera Cantábrica. Las precipitaciones serán más intensas en el oeste de Galicia, donde pueden ser localmente fuertes o persistentes, con tendencia a disminuir a lo largo del día. Tampoco se descarta que la cola de un frente acabe dejando alguna precipitación débil al final del día en el noroeste de Canarias.
Las temperaturas aumentarán de forma casi generalizada por quinto día consecutivo, con lo que los termómetros reflejarán entre 5 y 10 grados más de lo normal en la mayor parte del país. Los puntos del país que registrarán máximas más altas serán Jaén, Murcia y Sevilla (con 30ºC), Granada (con 29ºC) y Badajoz, Córdoba y Santa Cruz de Tenerife (con 28ºC).
Empezará a entrar calima por el sur peninsular, que incluso podría llegar a las islas orientales de Canarias. La concentración de partículas será todavía baja durante esta jornada y principalmente se notará en Andalucía, según la predicción llevada a cabo por eltiempo.es.
El sábado y el domingo, la calima dejará los cielos anaranjados y plomizos en casi todo el territorio peninsular y Baleares. En este sentido, el portal meteorológico avisa sobre los posibles efectos sobre la salud de las personas con problemas respiratorios. El domingo, la calima se dejará notar mayoritariamente en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura o Madrid.
Mientras, un frente asociado a la borrasca Kathleen se adentrará por el noroeste de Galicia el sábado. Durante esta jornada, las precipitaciones también alcanzarán Asturias y el noroeste de Castilla y León.. Dado que continuará la calima, estas lluvias podrían ir acompañadas de barro. El frente también afectará a Canarias, donde se registrarán lluvias que podrían alcanzar una intensidad fuerte de manera local en zonas del norte de las islas con mayor relieve.
Los termómetros comenzarán a bajar por el tercio oeste de la Península, pero en el resto continuarán subiendo más las temperaturas. En Baleares podrían rondar los 28 a 30 º, mientras en amplias zonas de la península se alcanzarán más de 25 º y se llegará a los 30 º en el Cantábrico Oriental, Valles del Ebro y Guadalquivir.
El domingo el frente seguirá su avance dejando lluvias y chubascos en el Cantábrico, Navarra, La Rioja, buena parte de Castilla y León y también en Extremadura, sin descartar que puedan llegar a la zona centro según avancen los frentes, Por el contrario, no se prevé que las precipitaciones lleguen al área mediterránea y a Baleares.
Tras el paso del frente, los vientos girarán hacia el oeste y serán más frescos, por lo que habrá una bajada de las temperaturas en amplias zonas del territorio. Habrá un descenso acusado de las temperaturas en el interior peninsular, si bien los termómetros todavía subirán más en el área de Levante y aún se podrán superar los 30 º en puntos del este de Aragón, interior de Cataluña, en el sur de la Comunidad Valenciana, en la región de Murcia y en Baleares. A pesar de este descenso, en el resto del país se registrarán valores "primaverales", superiores a los 20ºC en muchas zonas.
El tiempo para la próxima semana
El lunes es probable que la calima se vaya retirando hacia el este con la entrada de un frente atlántico más activo y el cambio de vientos a componente oeste, aunque aún podría ser intensa en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, este de Andalucía y Baleares.
El nuevo frente dejará precipitaciones en la Península, con excepción del área mediterránea, con tormentas en el bajo y medio Ebro, Pirineos y Cantábrico oriental. Las lluvias continuarán el martes en el extremo norte, pero el resto de la semana, con un margen de incertidumbre, estará caracterizada por la estabilidad y las altas presiones.
A lo largo de la semana predominarán vientos de componente norte, que es probable que soplen fuertes o con intervalos fuertes durante la primera mitad de la semana en el valle del Ebro, nordeste y Baleares, así como el lunes en el Cantábrico oriental. Las temperaturas descenderán en la Península y Baleares hasta el martes, para después ascender significativamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar