
Sección patrocinada por 

Directo
Borrasca Jana, en directo: última hora de las alertas de la AEMET, inundaciones y carreteras cortadas
Seis comunidades continúan este lunes con avisos por mala mar o por lluvias que acumularán entre 15 y 20 litros en una hora

Laborrasca Jana seguirá afectando este lunes a España, donde las lluvias volverán a ser generalizadas y nevará de nuevo en las montañas de la mitad norte y en el cuadrante sudeste. Seis comunidades -Andalucía, Baleares, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia y Canarias- continúan con aviso amarillo (riesgo) por mala mar o por lluvias que acumularán entre 15 y 20 litros en una hora, informa la Agencia Estatal de meteorología (AEMET).
Una treintena de carreteras de la red secundaria se encuentran intransitables por el temporal de nieve y lluvia, la mayoría de ellas en Cádiz, Valencia y Granada, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).
Última hora del temporal en España, en directo: alertas de la AEMET sobre el tiempo
Ascienden a 223 las incidencias en Andalucía este lunes por el paso de la borrasca Jana
(EFE).- El Centro de Coordinación de Emergencias 112 ha coordinado durante la jornada de este lunes un total de 223 incidencias debido a los efectos de la borrasca Jana a su paso por Andalucía, que desde el inicio de este episodio meteorológico ha dejado ya más de mil incidencias. El volumen de avisos atendidos durante la jornada de este lunes se ha concentrado, principalmente, en la provincia de Málaga, donde se han llegado a gestionar hasta 122 incidencias, seguida de las provincias de Cádiz (27), Sevilla (25) y Huelva (24). El resto de las emergencias coordinadas hoy han sido 10 en Córdoba, 9 en Granada, 4 en Almería y dos en Jaén.
El tiempo previsto para esta semana en la Península y Baleares
El tiempo previsto para esta semana en Canarias
Precipitaciones generalizadas más probables en la mitad este peninsular y Baleares este viernes
Siete municipios de Toledo reciben avisos de Es-alert por riesgo de inundaciones
(EFE).- Siete municipios de la provincia de Toledo han recibido un mensaje del sistema de avisos Es-alert como medida preventiva ante el posible aumento del caudal del río Alberche y el consecuente riesgo de inundaciones. La Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) ha acordado la emisión del mensaje de la Red de Alerta Nacional (RAN) a siete municipios ribereños del río Alberche, debido a la posibilidad de que aumente el caudal por los desembalses en los pantanos de Picadas y San Juan, ambos situados en la Comunidad de Madrid, tras la información recibida por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
El PP aplaude al gobierno murciano por "la activación rápida" del protocolo de emergencias frente a las lluvias intensas
La dirección nacional del Partido Popular celebró este lunes que, "en estos días tan complicados" por las fuertes lluvias, el gobierno de la Región de Murcia procediera a "la activación rápida de los protocolos" de emergencias y "la coordinación" de los distintos equipos. Así lo afirmó el vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, quien subrayó que esta reacción ha "ayudado a minimizar los daños" en Lorca y Cehegín. Solo en Lorca, el ayuntamiento habla ya de "13 millones de euros en pérdidas".
Las lluvias se mantienen este martes en Madrid y podrían ir acompañadas de tormentas ocasionales
La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad de Madrid para este martes apunta a lluvias débiles que se mantienen y que podrían ir acompañadas de tormentas ocasionales. La nieve caerá a partir de entre los 1600 y 1800 metros en la Sierra, donde las máximas sufrirán ascensos ligeros y se esperan nieblas al principio y al final del día. Las mínimas subirán también de forma leve. Por su parte, los cielos estarán nubosos hasta el fina del día y el viento soplará flojo con algún intervalo moderado en el sur.
Lorca abre una oficina de atención a los afectados por el temporal de lluvias
(EFE).- El Ayuntamiento de Lorca ha abierto este lunes una oficina municipal de atención a damnificados por el temporal de lluvias de la semana pasada, en la que recibirán asesoramiento sobre los trámites a seguir para la tramitación de posibles ayudas. El alcalde, Fulgencio Gil, ha recordado que el temporal deja en Lorca un saldo de un fallecido y 15 millones de euros en daños y ha explicado que la oficina, ubicada en las dependencias de la Concejalía de Urbanismo, ha recibido en sus primeras horas una veintena de consultas. La mayor parte de ellas han estado relacionadas con deslizamientos de laderas cerca de casas y humedades.
Siete estaciones de aforo de la CHT en la Comunidad de Madrid están en aviso rojo por su situación hidrológica
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha actualizado este lunes la relación de las estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo, de las que siete se encuentran en la Comunidad de Madrid. En concreto, el aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes, siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos. Así, se encuentran en aviso rojo las estaciones de Henares en Espinillos; el Jarama en Mejorada-San Fernando; el Jarama en San Fernando; ROEA Algete; ROEA Puente Titulcia; ROEA Puente Algodor; y ROEA Aldea del Fresno.
Sevilla activa el Plan de Emergencias Municipal ante los efectos de la borrasca
(EFE).- El Ayuntamiento de Sevilla ha activado el Plan de Emergencias Municipal en fase preemergencia nivel 1, ante las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología sobre los efectos que puede tener sobre la ciudad la borrasca Jana. En sus redes sociales, el ayuntamiento ha informado de que se han tomado precauciones como el cierre de los parques públicos, mientras en la provincia se encuentra en vigor el aviso de nivel amarillo por lluvias en la comarca de La Campiña y hay alta probabilidad de rachas fuertes de viento.
Lluvias generalizadas, nevadas débiles en montañas y ascenso de temperaturas este martes en la Península y Baleares
(EFE).- Este martes continuará una situación de inestabilidad en la Península y Baleares que dejará cielos muy nubosos, precipitaciones generalizadas, nevadas débiles en la mayor parte de los sistemas montañosos y unos termómetros en los que predominará el ascenso de las temperaturas. La borrasca Jana, que afectó a la Península durante el fin de semana, tenderá a debilitarse y a alejarse por el Mediterráneo pero, a la par, una nueva borrasca se acercará por el oeste peninsular, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este martes, aviso amarillo en las ocho provincias de Andalucía por lluvia, viento o fenómenos costeros
(EFE).- Las ocho provincias andaluzas estarán este martes con aviso amarillo en distintos tramos horarios ante la previsión de que se registren chubascos generalizados, vientos fuertes o fenómenos costeros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Los cielos estarán nubosos o muy nubosos, con chubascos generalizados y ocasionalmente acompañados de tormentas, que pueden ser localmente fuertes o persistentes, tendiendo por la tarde a disminuir la nubosidad y las precipitaciones, salvo en el interior oriental.
Las lluvias dejan este lunes más de 150 litros por metro cuadrado en Baleares
Las lluvias han dejado este lunes, hasta las 13.30 horas, más de 150 litros por metro cuadrado (l/m2) en Baleares, la mayoría en Mallorca, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En las últimas horas, los registros más destacables se han anotado en Lluc y la Serra de Alfàbia, donde se han acumulado 19,7 l/m2 y 18 l/m2, respectivamente. En Sant Joan de Llabritja se han registrado 16,2 l/m2; 13,1 l/m2 en Sant Antoni de Portmany y 12,4 l/m2 en el Puerto de Sóller. Por islas, hasta las 13.30 horas, han caído en Mallorca cerca de 140 l/m2, en Menorca, más de 12 l/m2 y, en las Pitiusas, han sido 37 l/m2.
La Policía espera que la bajada del caudal del Segura facilite la búsqueda del desaparecido
La Policía Nacional espera que la bajada del caudal del río Segura a su paso por Murcia facilite la búsqueda de la persona desaparecida en la tarde de este sábado en el cauce mientras los equipos movilizados tratan de localizar a más testigos. Así lo ha avanzado el subinspector Diego Seral, quien ha recordado que fue un testigo quien llamó al Centro de Coordinación de Emergencias para alertar de que había visto "la cabeza de un cuerpo humano y unas manos que eran arrastradas por la corriente" en dirección a La Fica.
Once familias sin tejado en la casa cuartel de La Granja (Segovia) en plena borrasca Jana
(EFE).- Once de las dieciséis viviendas de la casa cuartel de La Granja, en Segovia, han estado sin tejado este fin de semana, en plena borrasca Jana, lo que ha obligado a las familias a achicar agua en el interior de sus domicilios, según ha indicado la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC).
Precipitaciones entre el lunes y el jueves en todo el país, según Aemet
La Aemet amplía el aviso amarillo por viento en el litoral de Murcia hasta este martes
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado el aviso amarillo por viento en el litoral. El aviso ha comenzado este lunes a las 15.00 horas y se prolongará hasta las 20.00 horas de este martes. Se espera viento del suroeste de fuerza 7 (entre 50 y 60 kilómetros por hora) y olas de hasta 3 metros en todo el litoral de la Región de Murcia.
La Diputación de Cádiz mantiene cerrados al tráfico tramos de seis carreteras por la crecida de los arroyos
Los tramos cerrados al tráfico, como consecuencia del temporal de lluvias y crecida de arroyos, se localizan a mediodía de este lunes en seis carreteras de la red que administra la Diputación de Cádiz, que de momento se mantienen cerradas. Por su parte, según ha indicado la diputación en una nota, las brigadas adscritas a la institución provincial han señalizado todas estas incidencias, además de prodigarse en la retirada de barro, árboles, piedras y sedimentos procedentes de los cauces que se han desbordado.
La presa de Alcorlo comenzará a desembalsar agua y el caudal llegará a Guadalajara este martes por la mañana
La Confederación Hidrogáfica del Tajo va a comenzar este lunes a desembalsar agua desde los desagües de medio fondo de la presa de Alcorlo, en la provincia de Guadalajara, ante la crecida del agua embalsada en este punto.
Según declaraciones a los medios del viceconsejero de Administración Local del Gobierno de Castilla-La Mancha, Eusebio Robles, el desagüe se realizará con una maniobra que emitirá agua a 4,3 metros cúbicos por segundo e irá aumentando hasta un máximo de 50,3 metros cúbicos por segundo a las 18.00 horas de este lunes.
El viceconsejero ha explicado que no se prevé que el aumento del caudal llegue a la ciudad de Guadalajara hasta este martes por la mañana y ha recalcado que, en cuanto a las zonas afectadas por este desembalse, "siempre estamos hablando de zonas inundables, no estamos hablando de riesgo para zonas donde haya viviendas".
"Es importante que sigamos manteniendo la calma y que, desde luego, sigamos teniendo en cuenta que las alertas siguen operativas", ha concluido.
Rescatan a dos excursionistas atrapados por las fuertes lluvias en el Torrent de Pareis (Mallorca)
Agentes del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) y del Servicio Aéreo de la Guardia Civil ha rescatado a dos excursionistas que habían quedado atrapados en el Torrent de Pareis.
Fue la tarde de este domingo cuando los agentes recibieron un aviso de la central informando de que dos personas habían quedado atrapadas debido a las fuertes lluvias y al consecuente caudal que discurría por el torrente.

Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil en Baleares, los agentes desplazados hasta el lugar localizaron a los excursionistas en una primera batida. Se habían resguardado en una zona muy peligrosa, estaban asustados y presentaban un principio de hipotermia.
Los especialistas del Greim los rescataron realizando dos ciclos de grúa. Ninguno de ellos presentaba lesiones físicas y fueron trasladados en helicóptero hasta una zona próxima a su vehículo.
Diputación de Huelva señala daños "importantes" en fincas y caminos rurales e incidencias en carreteras por el temporal
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha señalado este lunes que el temporal de este fin de semana ha dejado daños "importantes" en fincas agrícolas, así como en caminos rurales e incidencias en nueve carreteras de la provincia, pero "no ha habido que lamentar daños humanos".
Así lo ha manifestado Toscano a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa de balance del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, donde ha señalado que las incidencias en carreteras no han sido "excesivamente graves", de forma que "en la parte más al sur" se han producido "saltos de agua en los finales de cuenca y con árboles caídos" por lo que "ha habido que o restringir velocidad o restringir el tráfico absolutamente en alguna de ellas" y en la parte norte, "sí se han producido muchos desplazamientos de taludes en carreteras".
"Han sido muchos días lloviendo y sí es verdad que algunas carreteras han tenido o bien que cortarse durante el tiempo de volver a la situación de normalidad o restringir la velocidad en el tráfico", ha remarcado.

Continúan los desagües en las presas de María Cristina, Ulldecona, Forata, Regajo y Alcora, en la Comunidad Valenciana
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sigue "pendiente de los últimos coletazos de la borrasca Jana" que afectó a la Comunidad Valenciana la semana pasada y ha informado de que las presas de María Cristina y Ulldecona siguen vertiendo por aliviadero, mientras Forata, Regajo y Alcora continúan desaguando entradas por salidas.
En concreto, aunque el resto de cauces y embalses de la demarcación se encuentran en "la normalidad", la presa de María Cristina continúa vertiendo por aliviadero, con salidas del entorno de los 50 m3/s, "sin afecciones importantes aguas abajo", ha precisado la CHJ en su cuenta de X. Una "situación similar" se vive en la presa de Ulldecona, que vierte por aliviadero unos 15 m3/s, "con un clara tendencia descendente".
Por su parte, las presas de Forata, Regajo y Alcora continúan desaguando entradas por salidas, aunque "ninguna supera los 5 m3/s de vertido". Según la CHJ, desde el viernes, las lluvias persistentes han dejado acumulados relevantes en La Pobla de Benifassà (85,8 l/m3), Beamud (52 l/m3) y Lucena del Cid (49,2 l/m3).

La CHJ ha destacado que, de acuerdo a su parte del estado de los embalses para la semana del 24 al 3 de marzo, el volumen total embalsado en la cuenca del Júcar es de 1.571,15 hm3, con una "significativa mejora" en 87,88hm3, y la demarcación está al 55.52 hm3 de su capacidad.
En el sistema del Mijares, la presa de María Cristina está al 100% de su capacidad con un volumen embalsado de 21,02 hm3. Por su parte, Balagueras está al 91,82% de su capacidad y Alcora al 88,62% de la capacidad y 1,2 hm3.
En el resto, Ulldecona está al 84,79% de su capacidad con 9,33 hm3 y El Regajo está al 86,44% de su capacidad, con 5,19 hm3. La presa de Forata está al 74,18% con 27,67 hm2 embalsados y, en el Turia, Arquillo se encuentra al 82,91% de su capacidad, con 18,07 hm3.
Las lluvias provocan incidencias en una veintena de centros educativos del Noroeste y Valle del Guadalentín (Murcia)
Las lluvias registradas la pasada semana la Región de Murcia provocaron incidentes en una veintena de centros educativos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha visitado este lunes el colegio Villaespesa de Tercia, en Lorca, acompañado por el alcalde de la localidad, Fulgencio Gil.
Los 189 centros educativos de 12 municipios del Noroeste y del Valle del Guadalentín, que el pasado viernes cesaron su actividad lectiva debido a las lluvias, han vuelto este lunes a las aulas con total normalidad.
El consejero ha explicado que "los técnicos están evaluando de manera exhaustiva el estado de los centros educativos para planificar las actuaciones y reparaciones necesarias".
Nubes, lluvias frecuentes y 11,9 grados de media, lo normal en las fechas de esta Semana Santa
La Semana Santa de este año transcurrirá entre el 13 y el 21 de abril, periodo en el que en los últimos 43 años en España ha habido una temperatura media de 11,9 grados, más días nubosos que despejados y precipitaciones frecuentes en el conjunto del país. Así se recoge en el estudio 'Apuntes Climatológicos para la Semana Santa de 2025', elaborado por César Rodríguez Ballesteros, del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), con datos entre 1981 y 2024.
La Pascua es uno de los periodos vacacionales más esperados del año, ya sea para escapar de las ciudades tras el invierno como para asistir a alguna de las numerosas procesiones que pueblan esos días la geografía española. Por ello, la meteorología cobra un gran protagonismo en esas fechas, ya que buena parte de las actividades previstas transcurren al aire libre. Sin embargo, la Semana Santa coincide con uno de los periodos del año con mayor variabilidad atmosférica y existen grandes diferencias en el tiempo de un año para otro en las mismas fechas.
Rescatados esta madrugada cinco barranquistas en la Garganta Verde de Cádiz
La Guardia Civil ha rescatado esta madrugada en la Garganta Verde, en la sierra de Cádiz, a cinco barranquistas que, durante horas, se vieron atrapados e incomunicados por las lluvias torrenciales.
Los agentes del grupo de rescate en montaña de la Guardia Civil tuvieron que izar con cuerda de uno en uno a los barranquistas, alguno de ellos con signos de hipotermia, ansiedad y agotamiento ya que durante horas no pudieron moverse por el riesgo extremo a que los fuertes torrentes de agua los arrastraran.
Los embalses de Cataluña ganan cinco puntos gracias a las lluvias de los últimos días
Las intensas lluvias de los últimos días han mejorado la capacidad de los embalses de las cuencas internas de Cataluña, que han ganado 5 puntos porcentuales en comparación a la semana pasada y alcanzan el 36 % de capacidad.
Entre el pasado jueves y hasta el domingo se han superado los 100 mm de lluvia acumulada por el temporal Jana en puntos como el macizo del Port (Tarragona), en el Montseny (entre Barcelona y Girona) y en diversos sectores del Prepirieno y Pirineo, ha informado el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat). Además, durante el fin de semana se ha acumulado más de medio metro de nieve nueva en las cotas más altas del Pirineo, también en cabeceras de ríos, como los 68 cm en Ulldeter.
En este contexto, según datos de la Agencia Catalana del Agua (ACA), las reservas de los embalses de las cuencas internas de Cataluña han pasado de estar al 31 % la semana pasada a elevarse por encima del 36 %, una cifra que aún crecerá más en los próximos días porque sigue bajando agua de las cabeceras. Además, habría que añadir el deshielo de la nieve acumulada en las montañas, que tendrá lugar en primavera.
El contraste hídrico de Andalucía: Melonares (Sevilla) al 104% y Almanzora (Almería) al 9%
La última borrasca ha dejado abundante agua en los embalses que abastecen a Andalucía, aunque con grandes contrastes entre la zona oriental, con el embalse almeriense de Cuevas de Almanzora, al 9,3 % de su capacidad de almacenamiento, y la occidental, con el de Melonares (Sevilla) al 104 %.
Aunque en general las lluvias de las últimas semanas y del año hidrológico han mejorado la situación de los embalses andaluces, algunos se mantienen en niveles muy bajos como en Almería y en Cádiz el de Zahara-El Gastor, que está al 16,6 % de su aforo, con datos actualizados hasta este lunes.
También tienen una situación precaria en la provincia de Cádiz los embalses, de gran capacidad de almacenamiento, como son el Guadalcacín, al 24,8 %, y el Barbate, al 29,2 %, pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Guadalete-Barbate. Contrasta con los embalses en la provincia de Cádiz de Bornos, que se sitúa al 57,4 %, y el de Arcos de la Frontera, al 95 % del total de la capacidad de llenado, según los datos consultados por EFE.
En la cuenca mediterránea andaluza, que abarca las provincias de Málaga y Almería y algo de Granada, también está ajustado el aforo de agua del Guadalhorce, al 19,5 %, y el Guadalteba, al 28,1 %. Uno de los de mayor capacidad de esa cuenca, el de la Viñuela, está al 26,9 %, aunque en mejor posición está otro de gran capacidad como el de Rules, al 49,6 %.
En la cuenca del Guadalquivir, que abarca las provincias de Sevilla, Jaén, Córdoba y Granada, la situación es muy desigual, ya que en Jaén los embalses del Guadalén y Giribaile están en torno al 20 % mientras que en la de Sevilla los de Melonares, Gergal y Agrio superan el 100 % de su capacidad y, por tanto, tienen que desembalsar agua.
Los mayores embalses de Jaén por capacidad, el Tranco de Beas, está al 33, 6 %, y Guadalmena al 28,5 %, según los datos consultados por
Cerrado al tráfico la N-110 en San Esteban (Soria) por desprendimientos en el puente a consecuencia de las lluvias
El desprendimiento de parte de la estructura del puente de San Esteban de Gormaz (Soria) como consecuencia de las fuertes lluvias de los últimos días ha obligado a cerrar al tráfico la la N-110.
Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno, el puente se encuentra en el punto kilométrico 70 de la N-110 y une Soria con Plasencia por San Esteban de Gormaz, Segovia y Ávila.
El corte al tráfico por el puente se mantendrá hasta que la Unidad de Carreteras haga una estimación de los daños aunque se han habilitado desvíos alternativos.
Así, en sentido Soria, en el punto kilométrico 71 de la N-110, por la SO-P-4009 hacia la A-11; y en sentido Madrid, por N-122 hacia Aranda de Duero para continuar hacia Madrid por la A-1.
Rescatadas cuatro personas atrapadas en la nieve en el entorno de la estación de Manzaneda
La Guardia Civil ha rescatado a cuatro personas atrapadas en la nieve en el entorno de la estación invernal de Manzaneda (Ourense). El instituto armado recibió aviso a las 18:48 horas de este domingo a través del 112, que derivó a su grupo de montaña.
La alerta decía que había cuatro personas atrapadas en la nieve con su vehículo entre Camba y Manzaneda, a diez kilómetros de la estación, en el término municipal de Chandrexa de Queixa. Los agentes se desplazaron hasta el punto con esquís, en una travesía que se prolongó durante dos horas, según explica la Guardia Civil en un comunicado.
El rescate concluyó a las 22:45 horas, cuando las cuatro personas fueron localizadas y trasladadas hasta la estación en una máquina pisapistas.
Las lluvias causan el desprendimiento de parte del puente en San Esteban de Gormaz (Soria)
Las fuertes lluvias caídas estos días en la provincia de Soria han causado el desprendimiento de parte del puente de San Esteban de Gormaz que cruza este municipio y que ha obligado a cortar el tráfico en la N-110.
Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, la borrasca Jana sigue causando incidentes en la provincia, como el desprendimiento de este puente que ha ocurrido este lunes en torno a las 11.00 horas sin que se hayan producido daños.
Se encuentra en el punto kilométrico 70 de la carretera N-110 que une Soria con Plasencia por San Esteban de Gormaz, Segovia y Ávila.
Por el momento, el corte de está vía se mantendrá hasta que la Unidad de Carreteras haga una estimación de los daños y, para garantizar la accesibilidad a esta zona, se han habilitado varios desvíos, sentido Soria: en el punto kilométrico 71 de la N-110, por la SO-P-4009 hacia la A-11 y, sentido Madrid por N-122 hacia Aranda de Duero para continuar hacia Madrid por la A-1.
Todas las zonas afectadas por la red de agua potable de Lorca (Murcia) recuperan el suministro
Aguas de Lorca ya ha finalizado los trabajos de reparación en la red de agua potable tras las averías provocadas por las intensas lluvias del pasado domingo en el núcleo de Puntas de Calnegre. Así lo ha anunciado este lunes el concejal de Agua y Pedanías, Ángel Meca Ruzafa, quien ha explicado que "los resultados de los últimos análisis confirman que el agua ya es apta para consumo humano".
Y ha añadido que, con ello, el agua de la red municipal cumple con todos los estándares de calidad para su consumo en las zonas que se vieron afectadas como Ramonete, Las Librilleras, Los Curas, Kilómetro 15 y Puntas de Calnegre, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Además, este domingo también reestableció el servicio con normalidad en Zarcilla de Ramos y el paraje de Los Cautivos. A pesar de que las averías se solucionaron el pasado miércoles tanto desde el Ayuntamiento, como desde la empresa mixta, se quiso ser prudente y asegurarse de que el agua era segura para el consumo, aunque si se podía utilizar para la higiene personal.
Marbella (Málaga) cierra de forma provisional todos los parques públicos para garantizar la seguridad por el temporal
El Ayuntamiento de Marbella (Málaga), a través de la delegación de Parques y Jardines, ha informado del cierre temporal de todos los parques públicos para garantizar la seguridad de los usuarios frente a las incidencias que se puedan originar por el temporal dada la lluvia caída en los últimos días y la previsión de fuertes precipitaciones y rachas de viento.
Una vez que se revisen por parte de los servicios municipales estos espacios en su totalidad y que se garantice que se cumplen con las condiciones de seguridad de los mismos se reabrirán inmediatamente al uso, han indicado desde el Ayuntamiento de Marbella en un comunicado.
Cabe recordar que el sistema Emergencias 112 en Andalucía ha coordinado durante las últimas horas del domingo y la madrugada de este lunes un total de 65 incidencias debido al temporal en la provincia de Málaga, la mayoría en la capital y los municipios de Marbella y Torremolinos, aunque también se han registrado incidencias en Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria y Benahavís.
La AEMET señala que el dato de una racha de viento de 239 kilómetros por hora fue erróneo
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha señalado hoy que el dato que anotó ayer, según el cual se había registrado una racha de viento de 239 kilómetros por hora en la estación de esquí de La Covatilla, en la provincia de Salamanca, era erróneo y se ha eliminado.
En su cuenta de la red social X, la Aemet ha publicado hoy la lista de las diez rachas de viento más fuertes que se registraron durante la jornada de ayer, en medio de la borrasca de alto impacto Jana que azota al país desde hace varios días, y ha incluido una nota con el error referido a La Covatilla.
"Ayer aparecía en nuestra web una racha de 239 km/h en La Covatilla (Salamanca), pero se ha comprobado que era un dato erróneo y se ha eliminado", ha señalado la Agencia.
Los datos revelan que la racha de viento más fuerte registrada durante la jornada de ayer se produjo en Cerler (Huesca), donde se anotaron 129 kilómetros por hora, y se alcanzaron o superaron también los 100 kilómetros por hora en Fisterra (A Coruña) y en Cap de Vaquéira (Lleida).
Vecinos de San Andrés (Guadalajara) dispondrán de una casa tutelada tras ser desalojados por el desembalse de Alcorlo
Los vecinos del pequeño municipio de San Andrés del Congosto, en Guadalajara, abandonarán este lunes sus hogares con destino a Cogolludo y Fuencemillán, donde ya han preparado una casa tutelada para que, en caso de ser necesario, pasen los días que haga falta, dado que está previsto que desde esta misma mañana comience a soltar agua el pantano de Alcorlo.
Tal y como nos explica la alcaldesa de San Andrés del Congosto, Consuelo Gil, "el nivel del pantano está muy cerca de lo que es el aliviadero y la previsión es que este lunes sean desalojados todos los vecinos hacia Cogolludo y Fuencemillán", ha señalado a Ep,
Los ciudadanos del entorno del embalse de Alcorlo (Guadalajara) recibirían una alerta este domingo de Protección Civil en sus teléfonos móviles en la que la Confederación Hidrográfica del Tajo avisaba de la posibilidad de desembalse por el aliviadero del pantano a partir de este lunes. Según el mensaje de alerta, se recomendaba evitar desplazamientos, no cruzar zonas inundables y respetar cortes de tráfico.
El Ayuntamiento de Madrid desactiva su plan de inundaciones
El Ayuntamiento de Madrid desactivado su Plan de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM) de acuerdo con la información de la AEMET y de los desembalses, ha informado esta mañana Emergencias Madrid.
El plan fue activado el sábado en su nivel 0, el más bajo, debido a las "persistentes lluvias" que se habían producido a lo largo de los últimos días. El sábado por la tarde tuvo lugar la primera reunión técnica de seguimiento, en el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid (CISEM).
Se unía así a la activación del Plan de Inundaciones de la Comunidad de Madrid, que aún permanece en su nivel 1 de riesgo, esperando que la situación mejore en las próximas horas.
El Puerto de Tarifa (Cádiz) cancela por tercer día consecutivo sus conexiones con Tánger
El Puerto de Tarifa (Cádiz) ha cancelado por tercer día consecutivo varias conexiones de ferris con Tánger que tenían prevista su salida este lunes a las 13,00 horas y 14,00 horas por condiciones meteorológicas adversas, y mantiene el resto de salidas pendientes de confirmar.
En la información a pasajeros de la web de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (Cádiz), consultada por Ep, se informa que los barcos que tenían que salir de las navieras FRS Iberia y Africa Morocco Link a las citadas horas se han cancelado.
En cuanto a las líneas que tienen prevista su salida por la tarde, a las 17,00 horas, 20,00 horas y 21,00 horas, en estos momentos se señala que están "pendiente de confirmar" si se mantienen estas conexiones o también se cancelan como las de esta mañana.
Por su parte, en el Puerto de Algeciras también se ha cancelado el ferri que tenía que haber salido a las 10,01 hacia Tánger Med por parte de Balearia Eurolines Maritimes y hay retraso en el de las 12,00 horas. No obstante, el resto de navieras están operando con normalidad esta jornada desde este puerto y también en su conexión con Ceuta.
Jerez (Cádiz), pendiente del Guadalete ante un aumento de su caudal que provoque desalojos en su ribera
La alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García-Pelayo, ha explicado este lunes por la mañana que se está pendiente de la situación en el río Guadalete, ahora mismo en alerta amarilla con un caudal de 4,6 metros, ante la posibilidad que se espera de que se superen los cinco metros y con ello activarse la alerta naranja, lo que derivaría en desalojos preventivos en varias barriadas rurales cercanas a su ribera.
"Puede que el mensaje que estamos lanzando sea un tanto alarmista, pero nuestra obligación es que, con los datos que tenemos en el día de hoy, los vecinos estén informados, y prepararnos también, alertar y compartir la información que tenemos para que se vayan tomando medidas", ha aseverado la alcaldesa a los medios en el Cecop antes de mantener reuniones con los vecinos de las zonas que pueden verse afectadas por la crecida del río.

Piden "extremar la prudencia" en las carreteras andaluzas por el paso del temporal
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha hecho un llamamiento a los conductores que este lunes circulen por las carreteras andaluzas para que "extremen la prudencia ante las situaciones provocadas por el temporal de fuertes lluvias, que continúa presente en la comunidad, y la presencia de nieve, que ha obligado a cortar vías en puertos de montaña".
Así, como ha señalado en una nota la Delegación, el temporal de lluvia mantiene 20 vías de la red secundaria intransitables en la provincia de Cádiz, concretamente la CA-3110, en San Isidro del Guadalete; CA-3104, Torre Melgarejo; la CA-4107, en el término municipal de Torrecera, y la CA-5101, en Arcos de la Frontera.
En la provincia de Granada, la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene condicionada la circulación de la carretera A-337, desde el kilómetro 15, en Laroles, hasta el 30, en Aldeire; mientas que en la A-395 advierte de circulación difícil por nevadas en el puerto de montaña a la altura de Sierra Nevada, desde el punto kilométrico 31 al 32, en ambos sentidos. Está prohibido la circulación de camiones y articulados, autobuses y es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de inviernos.
Además, la nieve ha obligado a cortar totalmente la carretera de acceso a sierra nevada, la A-395, desde el kilómetro 32 en Sierra Nevada (Granada) al 38,59 en Güejar Sierra.
El Ayuntamiento de Barcelona desactiva la alerta por mala mar despuésde una semana
El Ayuntamiento de Barcelona ha desactivado este lunes por la mañana el Pla Bàsic d'Emergència Municipal en fase de alerta que puso en marcha el domingo pasado por mala mar.
En concreto, los servicios municipales habían alertado tanto del oleaje como de la turbiedad del agua y la acumulación de troncos, ramas y arena en las zonas de paseo, que han ido retirando hasta recuperar la normalidad, informa el consistorio en un comunicado.
Este plan se activa en fase de alerta cuando se emite un aviso por mala mar, en concreto cuando hay una probabilidad de más del 30% de olas de más de 2,5 metros y cuando sus efectos pueden suponer un peligro para las personas o el mobiliario.
Les Planes d'Hostoles (Girona) ha recogido un total de 193,4 litros por metro cuadrado (l/m2), el mayor acumulado entre las 09:00 del viernes y las 09:00 del lunes, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recogidos por Ep. Macanet de Cabrenys (también en Girona) ha tenido el segundo mayor acumulado, 184,6 l/m2.
Por debajo de los 180 l/m2 se han encontrado el Puerto de Navacerrada (Madrid), con 175,4 l/m2; Grazalema (Cádiz), con 170,5 l/m2) y Alto de los Leones (Madrid), con 170 l/m2. Sant Hilari (tercera localidad gerundense de la lista) ha reunido a 167 l/m2; mientras que Fontmartina (Barcelona), ha recogido 163,6 l/m2. Por lo demás, Puerto El Pico (Ávila) ha tenido 160,2 l/m2; y Benahavis (Málaga), 142,2 l/m2; misma cantidad que la estación meteorológica de Málaga CMT.
En un mensaje a través de la red social 'X', AEMET ha añadido que las rachas de viento más fuertes de este domingo han sido las de Cerler, Cogulla (Huesca), donde se han alcanzado 129 kilómetros por hora (km/h); Fisterra (A Coruña), con 107 km/h; y Cap de Vaquèira (Lleida), con 100 km/h. Además, las mayores lluvias acumuladas de ayer han estado en Grazalema, donde se ha recogido 79,7 l/m2.
La AEMET alerta de la llegada de una nueva borrasca tras Jana: lluvias, tormentas y frío en estas zonas
El paso de varios frentes asociados a borrascas atlánticas continuará dejando un tiempo lluvioso en gran parte de España esta semana, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Los chubascos más intensos se esperan en el Sistema Central y en amplias zonas de Andalucía, especialmente en el área del Estrecho, los sistemas béticos y la provincia de Málaga, donde se podrían superar los 100 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. Lea la información completa aquí.
Ordenan evacuar San Andrés del Congosto (Guadalajara) para efectuar un desembalse
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ordenado la evacuación de San Andrés del Congosto (Guadalajara) que apenas cuenta con medio centenar de habitantes, para sacar agua del embalse del Alcorlo.
Según ha informado el 112 en un comunicado, el CECOP del PRICAM, que se ha reunido este lunes a primera hora, ha tomado esta decisión debido a las importantes lluvias de los últimos días, que afectan con mayor intensidad a las provincias de Toledo y Guadalajara.
San Andrés del Congosto será evacuado de manera preventiva por la necesidad de aliviar el embalse del Alcorlo, una operación en la que está previsto evacuar a 50 personas, que serán trasladados a la residencia de Los Olmos, en Guadalajara.
Alerta amarilla en la Región de Murcia por fenómenos costeros
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ampliado su boletín de fenómenos costeros adversos de nivel amarillo para este lunes en la Región de Murcia.
A la alerta prevista por la tarde, hasta las 00.00 horas, por viento del suroeste con intervalos de 50 a 60 km/h (fuerza 7) y olas de hasta tres metros, se le suma una que comienza por la mañana, de 11.00 a 22.00 horas, también por viento del suroeste con intervalos de 50 a 60 km/h (fuerza 7) y olas de hasta tres metros. Más información aquí.
Llegan las nevadas a Madrid (aunque ya hay fecha para el fin de las lluvias)
La borrasca de alto impacto Jana ha comenzado a debilitarse, pero ya tiene sustituto en eso de las tormentas y las nevadas. Y está al caer esta misma semana. Con todo, la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad de Madrid para este lunes apunta nevadas en la Sierra en torno a 1.400 y 1.500 metros de altitud y cambios ligeros en las temperaturas, predominando los aumentos. La previsión del tiempo en Madrid.
AEMET alerta de fuertes tormentas en el Sistema Central de Castilla y León
Las condiciones climatológicas parece que se suavizan un poco, pero la nieve de este fin de semana va a dejar paso, este lunes 10 de marzo, a los fuertes tormentas, sobre todo en el Sistema Central de Castilla y León, según alerta la AEMET. Y es que se prevén intervalos nubosos al inicio de la jornada, aumentando por la mañana a nuboso o cubierto. También se esperan precipitaciones, sobre todo durante la segunda mitad del día, que se irán extendiendo de suroeste a noreste, que podrán ser en forma de chubascos e ir acompañados de tormenta, sobre todo en el entorno del Sistema Central, donde no se descarta que puedan ser localmente fuertes. Lea aquí la información completa.
Andalucía acumula 829 incidencias por la lluvia desde el inicio de la borrasca Jana
Andalucía acumula un total de 829 incidencias desde el inicio de la borrasca Jana tras sumar casi otro centenar durante las últimas horas del domingo y la madrugada de este lunes 10 de marzo, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía.
Las incidencias de las últimas 12 horas se concentran en las provincias de Málaga (65) y Cádiz (18), en su mayoría por anegaciones parciales de garajes comunitarios, acumulación de balsas de agua en carreteras y calles, entrada de agua en bajos de viviendas y locales comerciales y alcantarillas atascadas.
Cortadas 4 vías catalanas en Barcelona y Girona tras el episodio de lluvias
El temporal de lluvias que ha tenido lugar el fin de semana en Cataluña han provocado que 4 vías de la red viaria catalana de Barcelona y Girona estén cortadas este lunes por la mañana.
En concreto, la BV-1462 a Barcelona y la C-243B a Castellví de Rosanes (Barcelona) y la GI-542 entre Osor y Sant Hilari Sacalm (Girona) están cortadas por derrumbes o deslizamientos en la carretera, según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT) en un mensaje en 'X' .
Han añadido que la GIV-6226 en Garrigàs (Girona) está cortada por inundación
El Adaja y el Cega en alerta máxima en 2 tramos en Valladolid y el Eresma en 2 en Segovia
Las lluvias caídas en las últimas horas mantienen aún este lunes en alerta máxima, nivel rojo, al río Adaja, a su paso por Valdestillas, y al Cega, en Megeces, ambos en la provincia de Valladolid; y al Eresma, en Bernardos y Coca, en Segovia, en éste último caso con tendencia creciente y en el resto con caudales que tienden a la estabilidad.
Son datos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) con mediciones de entre las 8.30 y 8.50 horas de este lunes recogidos por EFE que indican que el Adaja pasa por Valdestillas con un nivel de 7,18 metros, y 217,17 metros cúbicos por segundo; y el Cega por Megeces con 4,59 metros y 68,25 metros cúbicos por segundo.
Y el Eresma fluye por Bernardos con 1,20 metros de nivel y 84,43 metros cúbicos por segundo; y por Coca con 5.12 metros y 109,5 metros cúbicos por segundo, con tendencia creciente.
Los datos de la CHD incluyen otros cinco tramos en nivel de alerta intermedio, el naranja, entre ellos dos del Duero a su paso por Gormaz y Navapalos, en Soria, con tendencia creciente en el primero de los municipios y estable en el segundo.
También están en ese nivel de aviso naranja el Eresma a su paso por la capital segoviana, donde a las 8.30 horas fluía con un nivel de 2,40 metros y 29,72 metros cúbicos por segundo; y a la salida del embalse del Pontón Alto, también en la provincia segoviana de El Espinar, en este caso con datos de anoche.
Y en nivel amarillo, de menor riesgo, están el Adaja a su paso por Ávila capital, la salida del embalse del Castro de las Cogotas y en Arévalo, en todos los casos en la provincia abulense y con tendencia a la estabilidad.
También en nivel amarillo está el Duero a su paso por Vadocondes, en Burgos, en este caso con tendencia creciente, ya que pasa con un nivel de 4,73 metros y 128,63 metros cúbicos por segundo; y el Eresma en Valsaín, en Segovia, con tendencia decreciente.
Completan los tramos en nivel amarillo el Huebra a su paso por Puente Resbala, en la provincia de Salamanca, con tendencia estable.
Los regantes asumen que "no es seguro" una dotación como la de la campaña pasada: "Hace falta que llueva muchísimo"
El presidente de la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua), Pedro Parias, ha reconocido este lunes que "no es seguro" que los regantes de la Cuenca del Guadalquivir vayan a poder disponer de una dotación con la de la campaña pasada, ya que "hace falta que llueva muchísimo" en los próximos meses.
En estos momentos, los embalses que abastecen al regadío de la Cuenca tienen 1.800 hectómetros cúbicos. El año pasado, por estas fechas, esas reservas eran de 2.300 hectómetros cúbicos. "Hace falta que llueva muchísimo", ha reiterado Feragua.
En una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, Parias ha recordado que el año pasado las restricciones estuvieron en torno al 40%. En estos momentos, con los grandes embalses de la Cuenca en torno al 30%, esas restricciones estarían en el entorno del 60%. Estos datos, no obstante, les serán ofrecidos este próximo martes a los regantes en la Comisión de Desembalse "informativa", en la que se darán a conocer los escenarios previstos para los próximos meses.
"En muchas zonas" de la Cuenca, ha reconocido el presidente de Feragua, los embalses "no llegan a los niveles para tener dotaciones normales para la próxima campaña". "Ha llovido mucho en Huelva, Sevilla, Cádiz y, ahora, en Málaga; pero en Jaén, Granada y Almería, las precipitaciones han sido mucho menores", ha apuntado Pedro Parias, que ha advertido también que estas lluvias tienen "paralizadas" tareas de recolección de cítricos.
Un hombre, rescatado de su vivienda en Escalona (Toledo) por la subida del río Alberche
Un hombre ha tenido que ser rescatado de su vivienda a primera hora de este lunes en la localidad toledana de Escalona debido a la subida del caudal del Alberche, que ha comenzado a entrar en las parcelas de las viviendas más pegadas al río.
Fuentes del servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a EFE de que el hombre ha sido rescatado por los bomberos de la Diputación de Toledo, toda vez que el agua ya estaba entrando en la vivienda.
Por otro lado, también el 112 también ha comunicado que el embalse de Castrejón, también en la provincia de Toledo, ha comenzado a desembalsar debido a las lluvias continuadas de la última semana, y se ha dado aviso a los pueblos que se encuentran aguas abajo, entre ellos Polán, por las posibles consecuencias que pudieran derivarse del desembalse.
Las temperaturas máximas ascienden en estas zonas
Las temperaturas máximas ascenderán en Galicia y en la mitad norte del área mediterránea peninsular, con descensos en el resto de la mitad oriental peninsular, Baleares y Melilla, descartando cambios en Canarias.
Las mínimas bajarán en los tercios este y nordeste peninsulares y con pocos cambios en el resto, si bien de producirán heladas débiles en los principales entornos de montaña de la mitad norte y del sureste peninsular, moderadas en Pirineo y sin descartarse localmente en la meseta Norte.
La cota de nieve irá en ascenso
Continuarán las nevadas en los principales entornos de montaña de la mitad norte y del sureste. La cota irá en ascenso a lo largo del día, y se situará en torno a los 1.100/1.400 metros de altura al principio de la mañana, pero alcanzará los 1.400/1.800 metros al final.
Sigue la lluvia durante esta semana
Tras la borrasca Jana, nuevos frentes asociados a borrascas atlánticas barrerán nuestro país, con precipitaciones en amplias zonas. Las más abundantes, en el entorno del sistema Central y oeste y sur de Andalucía
Canarias sigue en nivel amarillo por temporal marítimo
En el archipiélago canario, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma siguen con nivel amarillo por mar combinada del noroeste con olas entre los 4 y 5 metros.
El Mediterráneo, en alerta por viento. olas y lluvias
A orillas del Mediterráneo, la Región de Murcia está en amarillo por viento del suroeste con intervalos de 50 a 60 km/h (fuerza 7) y olas de 2 a 3 metros en Cartagena, Mazarrón, Lorca, Águilas y valle del Guadalentin, mientras que en Baleares las lluvias seguirán en las islas de Mallorca y Menorca, dónde se recogerán 20 litros en una hora.
Avisos en el interior de la península
En el interior peninsular, las provincias de Ávila y Salamanca (Castilla y León) y Cáceres (Extremadura) continúan con alerta por lluvias, que dejarán acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Zonas en alerta en Andalucía
Andalucía ha activado la alerta amarilla por lluvias en las provincias de Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, donde se prevén 15 litros en una hora, y nivel también amarillo en Almería, Cádiz, Huelva y Málaga por vientos del suroeste de 50-61 km/h (fuerza 7) y mar combinada del oeste o suroeste con olas entre 2 y 4 metros.
Seis comunidades siguen con aviso amarillo por lluvias o mala mar
El temporal se debilita pero seis comunidades -Andalucía, Baleares, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia y Canarias- continúan este lunes con aviso amarillo (riesgo) por mala mar o por lluvias que acumularán entre 15 y 20 litros en una hora, informa la Aemet en su web.
El temporal de lluvia y nieve deja intransitables una treintena de carreteras secundarias
Una treintena de carreteras de la red secundaria se encuentran intransitables por el temporal de nieve y lluvia que afecta a la península, la mayoría de ellas en Cádiz, Valencia y Granada, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en X.
En total, 12 carreteras se encuentran afectadas por la nieve, de las que en una es obligatorio el uso de cadenas (la A-4030 en Sierra Nevada, Granada) y otra es transitable con precaución (la A-4132 en Trevélez, también en Granada).
Están cortadas por nieve la BV-4024 en Guardiola de Berguedà (Barcelona); la NA-2011 y NA-2012 en Otsagabia (Navarra); la A-4025 en Güéjar Sierra, la A-395 en Sierra Nevada y la A-337 en Ragua (Granada); y la DSA-180 en Navacarros, la SA-203 en Peña de Francia y la DSA-191 en Candelario (Salamanca).
Por su parte, la lluvia ha dejado intransitables un total de 22 vías secundarias.
En Cádiz no se puede circular por la CA-3110 en San Isidro del Guadalete, la CA-3104 en Torre Melgarejo, la CA-4107 en Torrecera y la CA-5101 en Arcos de la Frontera; en Cáceres está cortada la CC-146 en Zarza La Mayor y en Badajoz, la BA-074 en Granja de Torrehermosa.
También se encuentran intransitables por este motivo la SG-V-2416 en Burgomillodo y la SG-V-3312 en Carbonero de Ahusín (Segovia); la SO-P-6007 en Garray (Soria); la M-611 en Miraflores y Rascafría y la M-620 an Alpedrete (Madrid); la GI-542 en Osor (Girona); y la CV-200 en Almedíjar (Castellón).
A ellas se suman en Valencia la CV-36 en Torrent y Alaquàs, la CV-378 en Cheste, la CV-395 en Chera, la CV-429 en Yátova y la CV-431 CV-448 en Requena; mientras que en Murcia están cortadas la RM-B32 en Cortijo Alto, la RM-C25 en Retamosa y la RM-D20 en El Cantal
✕
Accede a tu cuenta para comentar