Sección patrocinada por sección patrocinada

El tiempo

Última hora de la borrasca Olivier, en directo: España en aviso amarillo por lluvia y viento

Las precipitaciones podrían darse en forma de tormenta e incluso de granizo. También llega una masa de aire polar a la Península

MURCIA.-Nueve CCAA están en aviso este lunes por olas, lluvias y tormentas
Este martes estará marcado por lluvias, ocasionalmente en forma de tormentas, y el fríoEuropa Press

El tiempo sigue sin dar respiro. El frente terminará de recorrer la Península, dejando de nuevo precipitaciones a su paso. Se mantiene una situación inestable, con chubascos en casi toda España pese a que tenderán a abrirse algunos claros de oeste a este. Estas lluvias generalizadas pueden llegar acompañadas de tormentas localmente fuertes e incluso de granizo en algunos puntos, lo que provoca que varias comunidades estén bajo aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

No es el único aviso activo ya que otras lo están por vientos, costeros en algunos puntos. Se esperan de hasta 60 km/h. Sin embargo, lo más llamativo este martes es la irrupción de una masa de aire polar que provocará un descenso generalizado de las temperaturas y el descenso de la cota de nieve, lo que provoca más avisos al esperarse nevadas en zonas de montaña con acumulados por encima de 1100 m.

Borrasca Olivier en directo, hoy: alertas de la AEMET y última hora

Actualizado a las

Los pantanos de la cuenca del Segura ganan 5 hectómetros cúbicos en la última semana

Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 328 hectómetros cúbicos, cinco más que la semana anterior, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos este martes por Europa Press. Los embalses del Segura disponen de 51 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, y 111 menos que la media que suelen almacenar en esta época (439 hectómetros cúbicos).

Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 28,8% de su capacidad total. En España, la reserva hídrica ha crecido un 0,2% en una semana y almacena 41.478 hectómetros cúbicos, el 74% de su capacidad. El Segura continúa a la cola de la lista y está al 28,8% de su capacidad. Durante la semana, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado considerablemente a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Lugo, donde se han recogido 77,8 litros por metro cuadrado.

La vertiente atlántica está al 74,6% y almacena 31.659 hectómetros cúbicos mientras que la mediterránea se encuentra al 71,9% con 9.819 hectómetros cúbicos. Todas las cuencas están por encima del 50% a excepción del Segura. Por encima del 70% se encuentra el Cantábrico Oriental al 86,3%; el Cantábrico Occidental al 79,2%; el Miño-Sil al 78,1%; Galicia Costa al 75,9%; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 87%; el Tajo al 82,3%; Tinto, Odiel y Piedras al 91,7%; y el Ebro al 85,1%. Por debajo del 70% se encuentra el Guadiana, que está al 69,6%; Guadalete-Barbate al 54,9%; Guadalquivir al 60,3%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 53,9%; el Júcar al 62,2%; las Cuencas internas de Cataluña al 65,7%. Finalmente, el Segura está al 28,8% de su capacidad.

Una masa de aire polar dejará hoy y mañana frío, lluvia y granizo, sobre todo en el Mediterráneo, según Meteored

La llegada de una masa de aire polar "bastante contundente" entre hoy martes y mañana miércoles provocará un descenso térmico casi generalizado en España, con fuertes vientos, nevadas a cotas baja para ser mediados de abril y el desarrollo de chubascos y tormentas en amplias zonas del país, según la predicción de Meteored. Más que una situación de lluvias generales, serán "chaparrones muy irregulares, típicos de plena primavera".

De acuerdo con el portal meteorológico, las precipitaciones de mayor intensidad se producirán en el norte de Castellón y en buena parte de Cataluña, pero también tendrán cierta fuerza en el sureste peninsular y Andalucía, donde serán tormentosas y con granizadas ocasiones.

La Generalitat valenciana prohíbe hacer fuego en el monte estos días de Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa comienza la temporada de alto riesgo para el monte valenciano. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha decretado la prohibición del uso del fuego en los terrenos forestales o con una proximidad a estos menor a 500 metros en Semana Santa y Pascua como medidas extraordinarias para la prevención de incendios forestales en estas fechas.

Estas medidas se adoptan conforme a lo establecido en el reglamento forestal, aprobado por Decreto 91/2023, para el periodo comprendido entre el Jueves Santo y el lunes inmediatamente siguiente al lunes de Pascua, conocido tradicionalmente como lunes de San Vicente; es decir, del 17 al 28 de abril (ambos inclusive).

La medida de la Generalitat al detalle.

Dos borrascas con nombres de futbolistas

Las borrascas con gran impacto son nombradas por el Grupo Suroeste europeo, formado por los Servicios Meteorológicos Nacionales de Portugal (IPMA), Francia (Météo-France), Bélgica (RMI), Luxemburgo (MeteoLux) y España (AEMET).

Tras Olivier, que se formó el 7 de abril, llegará Pauline, aún sin fecha establecida. Sin embargo, los dos nombres siguientes son curiosos y nos llevan al mundo del fútbol. La primera borrasca tras Pauline se llamará Rudiger y es imposible no acordarse del jugador del Real Madrid.

La siguiente también nos lleva al fútbol, en este caso al femenino. El nombre escogido con la letra 'S' es Salma, que coincide con el nombre de la futbolista del FC Barcelona y campeona del mundo con España.

Borrascas con Gran Impacto
Borrascas con Gran ImpactoAEMET

Toca sacar el abrigo de nuevo en algunas zonas

Las temperaturas descenderán a partir de hoy de forma prácticamente generalizada en la Península, a excepción de los litorales del este donde no se esperan cambios. Tampoco se esperan cambios en los archipiélagos, salvo un ligero a moderado descenso de las mínimas en Baleares.

El descenso de las máximas será notable en amplias zonas del interior peninsular. Con ello se darán heladas débiles en montañas de la mitad norte y del sudeste.

Esta masa de aire polar también hace que España vuelva a situarse en la barrera de los 0ºC en algún punto, concretamente en Ávila. Las mínimas también se quedarán muy cerca en otras zonas, con 1ºC en Palencia y Burgos y 2ºC en Teruel y Soria. Por su parte, la zona de más calor en la Península será Castellón, que marcará 23ºC.

Esta es la previsión para hoy.

Aviso amarillo este miércoles en amplias zonas de la Comunitat por viento de hasta 80 km/h

Los avisos no se resumen al día de hoy. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este miércoles el aviso amarillo en varias comunidades. Entre ellas, uno por viento del noroeste de hasta 80 kilómetros por hora en amplias zonas de la Comunitat Valenciana.

En el interior norte de la provincia de Castellón el aviso amarillo se activa por viento del noroeste con rachas de 80 kilómetros por hora.

En el interior de Alicante, el litoral sur de Alicante, el litoral norte de Castellón y el interior sur de Valencia el aviso amarillo es por viento del noroeste con rachas de 70 kilómetros por hora.

El Meteocat lanza avisos por lluvias intensas este martes: tormentas y granizo en varias zonas de Cataluña

Este martes llega cargado de inestabilidad atmosférica, con el riesgo de tormentas fuertes, granizo y lluvias intensasen varios puntos del territorio, especialmente en el extremo sur y en el norte de Girona. Día para no olvidarse del paraguas y estar atentos al cielo.

A partir del final de la mañana, crecerán nubes de evolución en zonas de montaña, que por la tarde afectarán a gran parte del país, con cielos muy nublados o incluso cubiertos.

Este es el tiempo de hoy en Cataluña.

Frío, lluvia y hasta nieve: así arranca la Semana Santa en Galicia

Galicia vive estos días una vuelta al invierno en plena primavera. La semana comenzó con una inestabilidad atmosférica provocada por la irrupción de una masa de aire frío procedente del Atlántico, que mantiene los termómetros por debajo de lo habitual en esta época del año.

Este martes, los cielos alternarán nubes y claros, pero con un protagonismo claro para las lluvias, que se repetirán de forma intermitente y, por momentos, con intensidad. Las precipitaciones podrán venir acompañadas de granizo y tormenta, mientras en las zonas de montaña la nieve puede hacer acto de presencia a partir de los 800 o 1.000 metros, volviendo a vestir de blanco las montañas gallegas. Las temperaturas experimentarán un nuevo descenso, y el ambiente será marcadamente frío en buena parte de la comunidad.

Aquí puede ver el tiempo que hará en Galicia toda la Semana Santa.

Alerta con el viento

Los avisos por lluvias no son los únicos vigentes en España. Algunas zonas están en aviso por vientos, costeros en algunos puntos. Se esperan de hasta 60 km/h.

Soplarán vientos moderados del oeste y suroeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en litorales del sur peninsular y del Cantábrico. Probables rachas muy fuertes al final del día en zonas de sierra del sureste peninsular. En Canarias se establecerá un alisio moderado con posibles intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Así acabará la Semana Santa

Tras la estabilidad del jueves, lo más probable es que el viernes penetre un nuevo frente por el noroeste, con precipitaciones persistentes y localmente fuertes en el oeste de Galicia, que durante el día podrán extenderse con menor intensidad a buena parte de la Península, a excepción del área mediterránea.

A partir del sábado aumenta notablemente la incertidumbre, aunque lo más probable es que continúe la inestabilidad y desciendan las temperaturas. Si se cumple esta previsión, la más probable, las lluvias volverían a ser generalizadas, aunque más significativas en la mitad norte y acompañadas de tormentas en el nordeste.

Consulte aquí la previsión completa.

Así quedarán las lluvias en Semana Santa según las cabañuelas de Jorge Rey

De esta manera, el aficionado a la meteorología ha alertado de que para hoy, Martes Santo, existe la probabilidad de que, además de intensas lluvias en varias zonas de la Península, estas vengan acompañadas de nieve en ciudades como León, Soria, Burgos, Ávila o Cuenca.

Para mañana, Miércoles Santo, se espera que haya más precipitaciones, especialmente en Canarias e Islas Baleares, donde serán más intensas, mientras que en el archipiélago canario se prevén que sean "prácticamente nulas".

De esta manera, el Jueves Santo estas irán a menos, mientras que el Viernes Santo los frentes regresarán a la Península, aunque ya con menos fuerza y con precipitaciones que podrán ser intensas en Madrid, Galicia y oeste de Castilla y León y Extremadura.

La nueva previsión de Jorge Rey.

Aquí nació la borrasca Olivier y esto nos espera en Semana Santa

La borrasca Olivier se formó como una baja fría aislada (básicamente una DANA) que comenzó a afectar al archipiélago canario el miércoles 9 de abril de 2025. Este tipo de sistemas se desarrolla cuando una masa de aire frío en altura se separa de la corriente general, generando inestabilidad atmosférica.

Olivier está provocando fuertes chubascos y tormentas, especialmente en las islas occidentales, acompañados de intensas rachas de viento. Parte de esto tiene que ver con las presiones asociadas a Olivier (en torno a 1002 hPa), lo que representa valores inusualmente bajos para la región. A esto hay que sumarle vientos que superaron los 70 km/h en algunas regiones del archipiélago canario.

Conozca aquí su formación y cómo afecta a España.

La predicción especial de la AEMET

La Agencia Estatal de Metorología es clara en su pronóstico: "Chubascos en amplias zonas de la Península durante los próximos días. La jornada más estable será la del jueves". El resto de días estarán marcados por la inestabilidad.

<

Un terremoto de 2,8 grados pone en alerta a varias poblaciones de Alicante y Murcia

Un movimiento sísmico de 2,8 grados de magnitud registrado esta madrugada a poca profundidad en Torrevieja (Alicante) ha sido ampliamente sentido por la población de la franja sur de la Comunitat Valenciana y algunas poblaciones de la Región de Murcia, sin que se tenga constancia de daños personales o materiales.

Emergencias de la Generalitat ha informado de que el seísmo ha tenido una intensidad de III-IV y que el 112 ha recibido un total de once llamadas en relación a la sacudida.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el terremoto se produjo a las 00.23 horas a una profundidad de 2 kilómetros en el mar a una distancia de varios kilómetros a la altura del puerto torrevejense.

Así fue el terremoto en Valencia y Murcia.

El tiempo hoy, en Madrid: Lluvias acompañadas de tormentas y descenso de las temperaturas

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad de Madrid para este martes apunta a lluvias acompañadas de tormentas y a un descenso generalizado de las temperaturas. El mercurio se moverá entre los 3ºC y los 13ºC dependiendo de la zona de la región y la hora del día.

No se descarta el granizo, aunque las precipitaciones amainarán al final de la jornada en el centro y en el sur. Los cielos permanecerán cubiertos por la mañana, pero irán abriéndose claros por la tarde y el viento soplará flojo. Habrá intervalos nubosos y no se descarta la posibilidad de lluvia.

Este tiempo hará hoy en Madrid.

Las lluvias siguen este martes

Durante el día, se prevé que el frente frío termine de recorrer la Península. Esto provocará cielos cubiertos y precipitaciones a su paso, especialmente en la mitad oriental.

Tras su paso quedará una situación de inestabilidad posfrontal,que estará marcada por las lluvias y las tormentas. Los chubascos serán prácticamente generalizados pese a que de manera simultánea tenderán a abrirse claros de oeste a este.

Las precipitaciones ocasionalmente en forma de tormentas, que afectarán también a Baleares. Tampoco se descarta la presencia de granizo en las lluvias. Esto provoca que varios puntos de la Península estén bajo aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)por precipitación acumulada en una hora de hasta 20 mm.

La predicción de la AEMET para hoy.

El frío se suma a la lluvia: la AEMET avisa de la irrupción de una masa de aire polar

Tras el paso de un frente, irrumpirá en España una masa de aire polar que hará descender las temperaturas de forma generalizada. El descenso de las máximas será notable en amplias zonas del interior peninsular, aunque, las temperaturas descenderán de forma prácticamente generalizada en la Península, a excepción de los litorales del este donde no se esperan cambios.

Esta bajada provocará que las precipitaciones en los principales sistemas montañosos lleguen en forma de nieve, con la cota descendiendo hasta unos 900 – 1200 metros.

Esto provoca que algunas zonas de montaña como el Pirineo catalán estén en aviso amarillo por acumulaciones de nieve de hasta 5 cm en 24 horas. Esta masa de aire polar también hace que España vuelva a situarse en la barrera de los 0ºC en algún punto, concretamente en Ávila. Otras capitales de provincia se quedarán muy cerca.

Conoce aquí las temperaturas y la previsión de este martes.

Una Semana Santa marcada por la inestabilidad

Como representa el mapa de la AEMET, durante todo el periodo festivo habrá lluvias, aunque algunos días de forma más generalizada y otros, como el jueves, más acotadas. Este día será el más estable y volverán a subir las temperaturas.

Diez comunidades en aviso amarillo

A esta hora de la mañana, un total de diez comunidades están bajo aviso de la AEMET por distintos fenómenos. La lluvia, la nieve y el viento serán protagonistas durante todo el día. En la zona de Almería se esperan olas de hasta tres metros.

Pese a ello, la previsión a mejorado en las últimas horas, ya que en Cantabria en un incio había aviso naranja, que ahora es amarillo.

La Aemet pone sobre aviso por lluvias, tormentas y nieve a estas zonas de Castilla y León

El agua y las lluvias serán protagonistas este Martes Santo en Castilla y León, uno de los días más esperados en la Pasión, para desgracia de los cofrades que tienen previsto salir a las calles de ciudades y pueblos.

Una masa de aire polar entrará tras el paso de un frente, provocando un notable descenso de las temperaturas. Se esperan chubascos generalizados, localmente fuertes y con tormenta, sobre todo en el nordeste peninsular. Además, en montaña, la nieve aparecerá a partir de 900-1200 metros.

Consulte aquí el tiempo de hoy en Castilla y León.

Jorge Rey emite un comunicado urgente sobre el tiempo para Semana Santa: las zonas señaladas por las cabañuelas

El aficionado a la meteorología ha augurado que hasta el miércoles las precipitaciones serán "bastante destacadas". "El lunesdestacarán las Islas Baleares, donde se esperan grandes precipitaciones", ha asegurado Rey, que ha aseverado que, mientras tanto, en el resto de la Península las precipitaciones "se debilitarán".

Por su parte, durante la jornada del martes a inestabilidad en el archipiélago canaria irá "mucho más a menos", mientras que las tormentas "se intensificarán" en el resto de la Península, sobre todo en zonas del norte, centro y sur de la misma.

Este es su comunicado completo.

Alerta de tormentas

Las precipitaciones siguen durante este martes y se espera que lo hagan con tormentas localmente fuertes. También podrían llegar en forma de granizo de forma puntual.

Tiempo martes 15
Tiempo martes 15AEMET

El frío vuelve a España

Tras el paso de un frente irrumpirá en la Península una masa de aire polar que hará descender las temperaturas, de forma notable en algunos puntos.

Las temperaturas descenderán de forma prácticamente generalizada en la Península, a excepción de los litorales del este donde no se esperan cambios.