Sección patrocinada por sección patrocinada

El tiempo

El frío se suma a la lluvia: la AEMET avisa de la irrupción de una masa de aire polar

Se espera que las precipitaciones puedan darse en forma de tormenta y granizo. El jueves será el día más estable de la Semana Santa

La Semana Santa 2025 está totalmente marcada por la inestabilidad climática. Desde el fin de semana las lluvias marcaron el clima en España debido a la borrasca Olivier y seguirán presentes durante este martes. Durante el día, se prevé que el frente frío termine de recorrer la Península. Esto provocará cielos cubiertos y precipitaciones a su paso, especialmente en la mitad oriental. Tras su paso quedará una situación de inestabilidad posfrontal, que estará marcada por las lluvias y las tormentas. Los chubascos serán prácticamente generalizados pese a que de manera simultánea tenderán a abrirse claros de oeste a este.

Sin embargo, pese a los claros, se esperan chubascos generalizados, ocasionalmente con tormenta, que afectarán también a Baleares. Tampoco se descarta la presencia de granizo en las lluvias. Esto provoca que varios puntos de la Península estén bajo aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por precipitación acumulada en una hora de hasta 20 mm. No es el único fenómeno que provoca avisos este martes, ya que otras comunidades lo están por vientos, algunos costeros de hasta 60 km/h que pueden provocar olas de hasta tres metros en zonas como Almería.

Llega una masa de aire frío

Tras el paso del mencionado frente, irrumpirá en España una masa de aire polar que hará descender las temperaturas de forma generalizada. El descenso de las máximas será notable en amplias zonas del interior peninsular, aunque, como se explica, las temperaturas descenderán de forma prácticamente generalizada en la Península, a excepción de los litorales del este donde no se esperan cambios. Esta bajada provocará que las precipitaciones en los principales sistemas montañosos lleguen en forma de nieve, con la cota descendiendo hasta unos 900 – 1200 metros.

Esto provoca que algunas zonas de montaña como el Pirineo catalán estén en aviso amarillo por acumulaciones de nieve de hasta 5 cm en 24 horas. Esta masa de aire polar también hace que España vuelva a situarse en la barrera de los 0ºC en algún punto, concretamente en Ávila. Las mínimas también se quedarán muy cerca en otras zonas, con 1ºC en Palencia y Burgos y 2ºC en Teruel y Soria. Por su parte, la zona de más calor en la Península será Castellón, que marcará 23ºC. Uno más que en Alicante y Murcia.

El Jueves Santo, el día más estable

Este miércoles seguirá la situación de inestabilidad con el paso de una vaguada en niveles altos, lo que también provocará lluvias generalizadas y tormentas en algunos puntos. El jueves habrá un giro en la situación climática, con las lluvias significativas restringidas a Galicia, siendo moderadas y localmente persistentes durante la segunda mitad del día. Pese a ello, podría llover de forma más débil y ocasional en la fachada cantábrica, Pirineos y puntos del oeste y Andalucía.

Además, volverán a subir las temperaturas de forma generalizada y de manera notable en algunas zonas. Las mínimas también tendrán un ascenso en todo el país aunque menos intenso que las máximas y con ligeros descensos en el noreste de la Península. Las heladas débiles se acotarán a los sistemas montañosos del norte y sureste.

Un nuevo frente para el final de la Semana Santa

La alegría durará poco, ya que es probable que el viernes penetre un nuevo frente por el noroeste, con precipitaciones persistentes y localmente fuertes en el oeste de Galicia, que durante el día podrán extenderse con menor intensidad a buena parte de la Península, a excepción del área mediterránea. A partir del sábado aumenta notablemente la incertidumbre, aunque lo más probable es que continúe la inestabilidad y desciendan las temperaturas. Si se cumple esta previsión, la más probable, las lluvias volverían a ser generalizadas, aunque más significativas en la mitad norte y acompañadas de tormentas en el nordeste.