
Tendencias
¿Emperador? I
Planeta Tierra

Antes de tomar posesión de su cargo, el 20 de enero de 2025, el Presidente electo de EE.UU, Donald Trump, ha manifestado que quiere comprar Groenlandia a los daneses. Para unir la gigantesca isla helada a un nuevo y enorme conglomerado que podría llamarse TELECAN. Por Tratado de Libre Comercio de América del Norte, formado por tres piezas: Canadá, EE.UU. y México. Que funciona como zona de libre comercio, con éxito, desde 1992.
La idea es unir mucho más los tres países centrales citados, redondeando ese conjunto por el norte con Groenlandia, y por el sur con la retoma del Canal de Panamá por EE.UU. Que en 1977 se había cedido al “buen dictador” Omar Torrijos, por el Presidente Jimmy Carter. Quien precisamente murió con cien años el pasado 29 de diciembre.
Recordemos, de paso, a los lectores de esta columna, que Panamá nació como Estado independiente en 1904, al separarse de Colombia. Con el apoyo del gran vecino del Norte, EE.UU., para asumir el Gobierno de éstos la propiedad y las obras, ya en marcha, de la construcción de un canal a nivel, entre el Atlántico y el Pacífico. Inicialmente lo había ideado el ingeniero francés Lesseps, el mismo de Suez; un proyecto que se puso al borde de la ruina, porque un canal a nivel, sin esclusas, era imposible con la tecnología de entonces.
Pasó el tiempo y el Canal de Panamá funcionó entre 1914 y 1977, durante 63 años con EE.UU. Y desde entonces gestionado por la República de Panamá, sin problema alguno, incluso ampliando esclusas en 2016 (allí estuvo el autor).
Así debe seguir la cosa, con el canal gobernado por Panamá, que, para sus nacionales, más que patriotas, es el ‘’Puente del mundo, corazón del universo, espejo de las Américas’’. Con el apoyo de 192 países de la ONU: todos excepto EE.UU. La semana próxima veremos por qué Trump no puede ser emperador de las Américas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar