Cargando...

Epam Neoris inaugura en Madrid su hub de IA para la co-creación

Epam Neoris inaugura en Madrid su hub de IA para la co-creación

El espacio Neoris Artificial Intelligence Hub (NAIH) facilitará a las empresas la exploración de casos de uso y la implementación de soluciones que les ayuden a ser más competitivas

Inauguración del hub Neoris Artificial Intelligence Hub (NAIH) La RazónLa Razón

Epam Neoris ha inaugurado su primer hub de inteligencia artificial en España con el objetivo de acercar a las organizaciones el potencial de esta tecnología para poder transformar sus modelos de negocio y ayudarlas a ser competitivas. Ubicado en Madrid, el Neoris Artificial Intelligence Hub (NAIH), powered by Epam, busca convertirse en un referente europeo en IA aplicada a los negocios, facilitando a las empresas la exploración de casos de uso y la implementación de soluciones que les ayuden a ser más competitivas, ágiles e innovadoras dentro de su sector.

Durante el evento de presentación a los medios, Luis Álvarez, presidente de Neoris para EMEA ha destacado que “el nuevo hub busca ser un espacio de co-creación con clientes y partners que permita desarrollar nuevas soluciones que aporten valor real a las organizaciones, asegurando el cumplimiento normativo, y maximizando su impacto positivo en la sociedad”.

El hub de IA está ligado a los más de 9000 profesionales que trabajan en la región, combinados con la fuerza global de Epam que asciende a 60.000 expertos repartidos por 55 países. “Frente a los principales competidores, Epam Neoris cuenta con el conjunto de profesionales más preparados desde el punto de vista del conocimiento, abordando cómo explotar la IA y cómo sacar el máximo partido al integrarse con el conjunto de LLMs” ha señalado Luis Álvarez.

Equipo de Epam Neoris en el hubEpam NeorisEpam Neoris

Asimismo, el directivo ha destacado que “apostamos por que la IA como inteligencia aumentada porque nos convierte a cada uno de nosotros en seres con capacidades adicionales para ser más ágiles y rápidos, ayudándonos a hacer las tareas más rutinarias a la vez que nos abre a nuevas formas de hacer negocio”.

Estrategia de Datadriven y Marketplace

Durante la presentación, la compañía mostró diferentes herramientas y soluciones que pone en manos de sus clientes para permitir la transformación. Por un lado, ha desarrollado la plataforma de Opensource llamada DialX, que pone en manos de los clientes para desarrollar programas de orquestación, aplicando metodología de ROI y co-creación. Ésta dispone de biblioteca RAG reutilizable.

También pone en manos de los clientes su Data Marketplace, la solución que acelera el intercambio de datos de manera eficiente y segura entre organizaciones y administraciones, así como CodAI para impulsar el desarrollo de software basado en el uso de la IA ofreciendo automatización avanzada para generar código de calidad y reducir los tiempos de desarrollo.

“En Epam Neoris actuamos como una extensión y trabajamos de manera individual con cada cliente. En un entorno de gran incertidumbre, nuestro papel es sentamos con cada uno de ellos y ver la forma de optimizar sus costes, llegar mejor a sus clientes, y que sus empleados sean más productivos”, puntualizaba su presidente Luis Álvarez.

Con la adquisición de Neoris, Epam Systems se ha especializado en el desarrollo de proyectos complejos de transformación digital, tanto para clientes de América, como de Europa, en diversas industrias clave como banca, CPG y retail, telecomunicaciones y manufactura, entre otras. Además, utiliza su experiencia en el desarrollo de software y consultoría tecnológica en los ámbitos de Experiencia Digital, Ingeniería, SAP, Datos, Análisis, ML y AI, UX Interactivo, Estrategia Digital y Arquitectura Empresarial.

Las actividades del hub ubicado en Madrid van a estar centradas inicialmente en cuatro pilares clave:

  • Co-creación de soluciones con un equipo formado por más de 150 expertos de la compañías que desarrollaran nuevas soluciones basadas en IA junto a clientes, partners, start ups y otras nuevas organizaciones.
  • Identificación de casos de uso reales con impacto directo en eficiencia operativa, reducción de costes y generación de ROI en sectores clave como servicios financieros, industria, manufactura, retail o telecomunicaciones, entre otros.
  • Acompañamiento estratégico garantizando que los proyectos de IA están alineados con los objetivos del negocio y cumplen con los estándares regulatorios nacionales e internacionales.
  • Generación de insights para ayudar a las organizaciones en la toma de decisiones anticipándose al impacto de la IA en su industria.