
Tendencias
La fábrica de niños: Huxley 2023
Planeta Tierra

En su libro ‘’Un mundo feliz’’, de Aldous Huxley, publicado en 1932 –justamente el año en que yo nací–, entre otras muchas cosas se predecía la posibilidad de hacer auténticas fábricas de niños. Es decir, la idea de crear seres humanos, masivamente, uniendo en cada caso un gameto masculino con otro femenino, para formar un embrión, y en un tiempo debidamente programado tener un ciudadano.
Con la adecuada organización, un siglo después, la idea de Huxley podría ponerse en marcha desde una demografía revolucionaria, superando con tecnología adecuada la compleja gestación y los larguísimos periodos de crianza y formación de verdaderas mentes humanas, con métodos automáticos y grandes economías de escala.
Hay un país donde puede estarse pensándose seriamente en practicar esa nueva forma de natalidad, la República Popular de China. Pues con sus 1425 millones de habitantes actuales, el país ya tiene pérdidas de varios millones anuales; con la previsión de caer a menos de 1.000 millones de población total en 2100. Lo que sería una crisis demográfica de gran envergadura.
Abandonada la política de un solo hijo de 1978 de Deng Xiaoping (se ahorraron 400 millones de chinos, en 35 años de aplicación), también se superó luego la política de dos hijos de hace diez años. Y ahora le toca a los tres hijos en 2024, tal vez con el método Huxley sí se quisiera llegar a un volumen de población, evitando la no deseada inmigración.
Hay muchas objeciones físicas, económicas y morales a considerar en un tema tan complejo y hay que valorarlas. Pero eso no es óbice para que, en algún lugar de Pekín, en los aledaños de la Ciudad Prohibida, el tema ya esté en estudio, con un debate público que llegará ante lo que sería la gran decisión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar