
Tendencias
Monterrubio
Planeta Tierra

Monterrubio es un municipio serrano de la provincia de Burgos, casi en el límite con La Rioja, a la que se llega por un puerto de montaña (El Collado), en territorio de encinares, robledales, y también hayedos verdaderamente formidables.
Conocí Monterrubio en los años 60 del siglo XX. Yendo de Aranda de Duero a Salas de los Infantes, y después una serie de pueblos (los Barbadillos de arriba y de abajo, etc.), se entra en una zona mesetaria, precisamente donde se sitúa Monterrubio. Un área que algunos llamamos coloquialmente “el valle de los Rocandios”, por vivir allí la familia de ese nombre, un matrimonio perpetuo, con once hijos.
Precisamente en Monterrubio conocimos a los Rocandio, y en un momento dado, esa conexión personal nos hizo visitar el pueblo varias veces, siempre con grandes alegrías de meriendas con excelentes embutidos caseros, y un jamón serrano que competía gloriosamente con el propio ibérico.
Y en esas visitas fuimos viendo la transformación del pueblo. Sobre todo, su definitivo paso a la España vacía, cada vez más despoblada. De modo que de la familia Rocandio sólo permanecieron en el pueblo el propio matrimonio ya jubilado.
Una de las ocasiones de nuestras visitas a Monterrubio, la más celebrada, fue la de la propia boda de una Rocandio, Carmina, que casó con un joven y elegante tapicero de Madrid, un chico tan gallardo como ella es en mujer. Una pareja que se soldó para siempre en un matrimonio en el que el cariño familiar fue siempre patente.
Puede decirse que el área de Monterrubio se ha reverdecido, y gran parte de su antigua extensión de pastos y de cultivo de cereales se han transformado en plantaciones de pinus silvestris, que han crecido de manera extraordinaria. Apoyadas financieramente por los propósitos de reforestación de la Unión Europea de los años 80 y 90, sobre todo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar