Tendencias
Semáforo
Aqualia extiende su negocio por América con el inicio de sus operaciones en Perú
La compañía de gestión del ciclo integral del agua Aqualia comienza su operación en Perú, tras años trabajando en la prospección del mercado local, para aportar su experiencia y conocimiento al país andino. La compañía ha resultado seleccionada para el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de un sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Chincha, provincia ubicada a 200 kilómetros al sur de Lima, en el departamento de Ica.
El proyecto tiene como objetivo principal brindar un adecuado tratamiento y abastecimiento de las aguas residuales que se generan en siete distritos de la provincia de Chincha (Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora). Una vez que se pongan en marcha las plantas mejorarán la calidad de vida de 345.000 habitantes de la región.
El golf español recauda fondos para afectados de la DANA
El conjunto de instituciones del golf español (Real Federación Española de Golf (RFEGolf), la Asociación Española de Campos de Golf, la Asociación Española de Gerentes de Golf, la Asociación Española de Greenkeepers, la PGA de España, las Federaciones Autonómicas, las Asociaciones Autonómicas de Campos de Golf y los clubes) ha recaudado 124.803,11 euros en ayudas a los afectados por la DANA.
UPA y Fademur premian la mejor imagen del mundo rural
El Concurso de Fotografía del Mundo Rural ha publicado las fotografías ganadoras de su edición número 18, dedicada al papel del medio rural y sus habitantes en la conformación de la Dieta Mediterránea. El fotógrafo de Yecla (Murcia) Juan Miguel Ortuño ha sido el ganador del primer premio. El concurso está organizado por la Fundación de Estudios Rurales de UPA, la editorial agroalimentaria Eumedia y Fademur.
Gibraltar gana terreno al mar para construir viviendas
El Ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha defendido que el proyecto EstSide con la que se ganará terreno al mar para la construcción de nuevas viviendas cumple con la legislación medioambiental. Sin embargo, ONG como Verdemar-Ecologistas en Acción han denunciado el proyecto por impactos. A día de hoy hay toneladas de piedras de escollera amontonadas en terrenos de la Red Natura 2000.
Imagen
Treparriscos
Ave del año 2025
El treparriscos (Tichodroma muraria), ha sido elegida por votación popular como «Ave del Año 2025» en la campaña lanzada por SEO/BirdLife. Se trata de un ave insectívora de las más peculiares de la Península por su coloración y una de las más esquivas. Consume todo tipo de pequeños invertebrados que captura en las paredes rocosas o en huecos. En 2012 se estimaron un mínimo de 65 territorios de treparriscos en el Pirineo catalán; y en 2015 se confirmaron entre 595 y 704 territorios en el Pirineo aragonés. Para la cordillera Cantábrica la información es incompleta, pero podrían estimarse entre 50 y 100 territorios. En conclusión, puede estimarse que, para toda España, el número de territorios oscilaría entre algo más de 600 y 900 y que la población de reproductores estaría entre 1.200 y 1.800 individuos.