Tribunales

Aldama y el PSOE, citados por el juzgado el 23 de abril por las acusaciones de financiación ilegal

El acto de conciliación, que se fijó el 4 de marzo y se tuvo que suspender, es la antesala a la formalización de querella contra el empresario por sus confesiones en sede judicial

Víctor de Aldama en su comparecencia en el Parlamento de Canarias, en la comisión parlamentaria que investiga la compra de material sanitario por parte del Gobierno de Canarias durante la pandemia.
Víctor de Aldama en su comparecencia en el Parlamento de Canarias, en la comisión parlamentaria que investiga la compra de material sanitario por parte del Gobierno de Canarias durante la pandemia. Miguel BarretoAgencia EFE

El PSOE y Víctor de Aldama están citados a un acto de conciliación el próximo 23 de abril. El Juzgado de Primera Instancia y de Instrucción número 86 de Madrid ha convocado a ambas partes a tenor de la demanda que la formación socialista interpuso contra el conseguidor del caso Koldo tras acusarles de financiarse de manera irregular y de cobrar partidas en 'b'.

Este juzgado ya convocó a las partes el 4 de marzo, pero suspendió la diligencia por un error en la notificación. Fuentes jurídicas avanzan a LA RAZÓN que ahora vuelve a emplazarles para la mañana del 23 de abril. No obstante, no se exige la presencia de Aldama ni del resto de demandantes, entre los que se encuentran Pedro Sánchez. Bastaría con que acudieran los abogados de las partes.

Ahora bien, si la defensa de Aldama no comparece, se abriría la vía a que el PSOE interponga querella por presunto delito de injurias y calumnias. De hecho, en la demanda que presentaron en Plaza Castilla en noviembre, los servicios jurídicos de la formación socialista ya avanzaron su intención de abrir la vía penal en caso de que este acto de conciliación fracase.

Demanda en nombre de Sánchez

El PSOE actuó en nombre de la formación política y también del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; su mujer, Begoña Gómez; el secretario de organización del partido, Santos Cerdán; el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero; su mano derecha en el Ministerio de Hacienda, Carlos Moreno; y el actual presidente de Cataluña, Salvador Illa.

El escrito, al que ha tenido acceso este medio, recoge extractos de la confesión que protagonizó Aldama en la Audiencia Nacional el 21 de noviembre. El empresario solicitó al magistrado Ismael Moreno comparecer en sede judicial para arrojar luz sobre el caso Koldo. El conseguidor se abrió a colaborar con la Justicia tras su detención en octubre por su implicación en un fraude de hidrocarburos superior a los 200 millones de euros.

Se trató de una comparecencia clave no solo porque consiguió la libertad, sino porque aportó información sobre el caso Koldo y desveló, además, el presunto cobro de mordidas por parte del secretario general del PSOE o del jefe de gabinete de Montero. Se trata de apuntes que confirmó y amplió un mes después en el Tribunal Supremo y que han valido para abrir nuevas líneas de investigación en la derivada de este caso que se sigue contra José Luis Ábalos en el alto tribunal.

"Es absolutamente falso"

"Las manifestaciones son rotundamente falsas y atentan gravemente contra el honor de mis mandantes. Son absolutamente difamatorias, injuriosas y calumniosas, atentando de manera absolutamente grave contra el honor de importantes miembros del Gobierno y del PSOE y doña Begoña Gómez, con una clara intencionalidad también de afectar al honor no tan solo de estos a título personal, sino también al Gobierno en su conjunto y al propio partido socialista", destacó la demanda.

Al hilo, deslizó que estas acusaciones podrían haberse efectuado a cambio de una "recompensa" y que no podían quedar amparadas en la "impunidad" por el mero hecho de haberse pronunciado en sede judicial. Además, adelantaron que se reservaban las acciones civiles y penales que consideraran pertinentes en defensa del derecho al horno de los demandantes.

El partido socialista se refirió expresamente al episodio relativo a la foto que Aldama se hizo con Pedro Sánchez en el reservado de un acto del PSOE en 2019 o a la visita de Delcy Rodríguez a España, entre otros. De Sánchez dijo que acudió a dicho acto por orden del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García, y que en aquel breve encuentro el presidente del Gobierno le agradeció lo que estaba haciendo en México, en relación con las gestiones para favorecer a las empresas españolas con la construcción del Tren Maya.

Del mismo modo, dijo que Sánchez no solo estaba enterado del viaje furtivo a España de la vicepresidenta de Venezuela en enero de 2020, sino que lo autorizó él;

extremo este último que demostró la UCO tras analizar los mensajes incautados a Koldo García. Además, dijo que su aterrizaje en España no se produjo para hacer escala, como se defendió en un primer momento, sino que tenía previsto quedarse unos días en España y hasta había una reunión planificada en la que iban a participar María Jesús Montero, Salvador Illa, Fernando Grande-Marlaska, Teresa Ribera y Ábalos.

Los testimonios que se suman a Aldama

También se pronunció sobre Begoña Gómez a tenor de los encuentros que protagonizó con Javier Hidalgo en pleno rescate del Gobierno a Air Europa. Al respecto, dijo que Gómez se reunió, al menos en una ocasión, con la entonces ministra Teresa Ribera para impulsar un proyecto de la España vaciada que iba a ser financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Con todo, el capítulo que más destacó de esta primera confesión fue el relativo al presunto cobro de mordidas por parte de Santos Cerdán o de Carlos Moreno. Del primero dijo que Koldo le entregó en presencia suya un sobre con 15.000 euros en frente de Ferraz. Según argumentó, se trató de una recompensa por haberse inmiscuido en adjudicaciones del País Vasco que estarían bajo su dominio.

De Moreno aseguró que le pagaron 25.000 euros por frenar un embargo en Hacienda para Pilot Real Estate, empresa vinculada a Aldama y a Bernardo Castillo. Este último aparece en los informes como enlace de la trama en República Dominicana, toda vez que Koldo García le avaló desde el Ministerio para realizar sus gestiones en el país caribeño. En otras ocasiones el propio Bernardo se definió como asesor de este departamento.

Desde la interposición de la demanda hasta ahora, Aldama ha ampliado sus acusaciones, apuntando, además, a presuntos amaños de obra pública en Transportes. También ha aportado documental sobre el presunto amaño de adjudicaciones en Transportes a cambio, dijo, de una comisión parte del cuál iba para financiar al PSOE, según dijo. Además, a ello se añade la confesión de Carmen Pano tanto en el Tribunal Supremo como la Audiencia Nacional. La empresaria ha defendido en ambos órganos que llevó 90.000 euros en dinero negro a Ferraz por orden de Aldama.