
Investigación
Alerta policial por las armas de guerra que están entrando en España a través de las narcolanchas
LA RAZÓN accede a la investigación de las rutas de la droga que usan los narcos para adquirir fusiles y pistolas y defenderse de los «vuelcos» de otras organizaciones

Las organizaciones criminales tienen cada vez más acceso a las armas de guerra. Desde los clanes de la Cañada Real hasta las mafias de la droga asentadas en la Costa del Sol. "Los fusiles llegan a España en las mismas narcolanchas o en los contenedores con los kilos de cocaína", desvelan fuentes policiales a LA RAZÓN que expresan su preocupación por la violencia alcanzada por estos delincuentes. Así es el viaje de los fusiles que caen en las manos de los narcos.
El negocio del mercado ilegal de armas siempre ha estado presente aunque ha mutado en los últimos años. Uno de los focos de interés del pasado era la Guerra Fría que supuso un trasvase de mercancía importante que fue aprovechado por los comisionistas.
Sin embargo, el inevitable paso del tiempo ha provocado que estas pistolas y fusiles queden antiguas y supongan más un peligro para sus compradores que para los objetivos que buscan abatir. Y es que cualquier conflicto bélico es aprovechado en este negocio.
Uno de los ejemplos más recientes es la Guerra de Ucrania. Precisamente, la Policía Nacional y la Guardia Civil han estado muy pendientes de los sujetos que se han apropiado de mercancía para posteriormente venderla en España.
Los viajes de las armas hasta España
Con estos dos frentes cerrados y vigilados solo queda un punto que es el principal centro de canalización de las armas: los conflictos en el continente africano. Precisamente, la zona del Sahel es uno de los lugares con más necesidades y que intentan vender estos productos.

Los países que están en el foco de este paradigma son Burkina Faso, Níger o la República Democrática del Congo. En estos lugares, los fusiles campan a sus anchas entre los grupos locales y se adquieren por poco dinero.
Así consiguen las armas las organizaciones criminales que posteriormente trasladan a nuestro país con cargamentos de drogas. Y es que los narcos compran partidas de marihuana o cocaína en las que por un precio algo superior también adquieren las pistolas o los fusiles.
El negocio les sale redondo porque obtienen las sustancias estupefacientes y a la vez las herramientas para poder defenderse de los "vuelcos" o poder atacar a los otros grupos con los que luchan por el control del mercado. Además, para ello, utilizan la misma ruta y no corren el peligro de que el material pueda ser interceptado por las autoridades.
Estas armas viajan a la Península en los contenedores o en las propias narcolanchas. Precisamente, estas embarcaciones, cuentan de forma más asidua con armamento propio para defenderse también de los robos en alta mar que se están produciendo.
El precio de los fusiles
Unos atracos marítimos que son difícilmente detectados por la Guardia Civil ya que, como es lógico, las víctimas no denuncian. "Luego nos enteramos con los ajustes de cuentas", señalan fuentes del Instituto Armado.
Los grandes compradores en la actualidad del negocio balístico son los miembros de la Mocro Maffia. Esta organización criminal, que cada vez está más asentada en España, utiliza métodos más violentos que los narcos de antaño. Sus prácticas criminales están solo a la par con las del clan de los Balcanes.

"Cuando meten en una narcolancha 200 kilos con fardos de droga no da trabajo introducir una 'cajita' con 10 kilos más también con cargadores. Si se ven cercados por las autoridades es tan sencillo como tirarlo al mar ya que las pérdidas económicas no son muy grandes", señala a LA RAZÓN Fernando Peinado, experto en armas.
El negocio armamentístico no supone un gran desembolso para los narcos. Y es que pueden comprar los fusiles por poco más de 100 euros en áfrica y después llegar a venderlo en nuestro país por un precio que oscila entre los 500 y los 1.000 euros dependiendo del modelo.
Precisamente, en las últimas operaciones policiales contra los narcos en Cádiz, las dos armas que se lograron incautar fueron el kalashnikov Zastava y el subfusil Scorpion checo. Dos modelos antiguos que, probablemente, llegaron a sus manos por la vía africana.
Los productores mundiales de armas
Además de Estados Unidos y Rusia, en la actualidad, otro país se está erigiendo como uno de los grandes fabricantes de este sector: China. Un coste de producción más bajo y la posibilidad de traslado ha generado que esta región pueda ser en un futuro uno de los grandes focos de las investigaciones.
Una de las últimas incautaciones de droga fueron practicadas por la EDOA de la Guardia Civil de Huelva en la zona del Guadiana. Los agentes tuvieron información de movimientos de posibles alijos en una finca próxima a la zona de San Silvestre. Allí detectaron como dos todoterrenos abandonaban el lugar a gran velocidad por dos caminos distintos.
Uno de estos vehículos fue intervenido con facilidad mientras que el otro embistió a las patrullas del Instituto Armado. A pesar de ello, los agentes consiguieron darle caza y en su interior había 1.580 kilos de cocaína. Los dos coches habían sido robados previamente. Cada uno de ellos portaba armas de guerra para poder defender la mercancía que consiguió recuperar la Guardia Civil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar