Cesión al independentismo
El catalán se enseñará como optativa en las Escuelas Europeas aunque solo lo pida un alumno
El Gobierno de España se ha comprometido a asumir íntegramente todos los costes asociados, incluyendo profesores y posibles recursos adicionales
La red de Escuelas Europeas, destinadas principalmente a hijos de funcionarios de la Unión Europea, diplomáticos y personal de la OTAN, con centros en países como Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos o España, ofrecerá clases optativas de catalán a partir del próximo curso 2025‑2026.
El Consejo Superior de estas instituciones adoptó la decisión en su reunión de abril, tras conocer el compromiso del Gobierno de España de asumir íntegramente todos los costes asociados, incluyendo profesores y posibles recursos adicionales.
De este modo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez convierte, con esta medida, al catalán en una "Otra Lengua Nacional" (ONL), categoría en la que ya figuran otros idiomas europeos como el maltés, el irlandés o el finlandés.
Un paso simbólico y estratégico
La iniciativa fue impulsada por el Ejecutivo español, dentro del marco del acuerdo de investidura con Junts, que incluía el compromiso de promover el reconocimiento del catalán, vasco y gallego como lenguas oficiales de la UE.
Aunque el proceso formal para oficializar el catalán en el reglamento lingüístico de la Unión sigue bloqueado y requiere unanimidad de 'los Veintisiete', este paso es visto por el Gobierno como "un ejemplo más" de su política de fomento de las lenguas cooficiales en las instituciones europeas.
Según fuentes oficiales, la implantación del catalán será gradual: comenzará en el primer curso de cada etapa educativa (desde los 4 años) y, al tener una carga lectiva reducida, no requerirá un profesor a jornada completa desde el inicio. España, por su parte, cubrirá los salarios docentes al mismo nivel que en el territorio nacional, sin aplicar complementos de extranjería.
En este sentido, el plan de estudios para esta optativa contempla sesiones semanales de aproximadamente 90 minutos en infantil, primaria y primeros cursos de secundaria, aumentando a cuatro periodos semanales en cursos superiores de secundaria.
Qué cambia realmente para las familias
A partir de septiembre de 2025, cualquier alumno de origen español matriculado en una Escuela Europea, independientemente de la sección lingüística, podrá solicitar la enseñanza del catalán como asignatura voluntaria. El coste no recaerá en las escuelas, sino sobre el Gobierno de España, lo que garantiza que la opción esté disponible incluso si solo hay un alumno interesado.
Así, sin necesidad de una demanda mínima, el catalán estará disponible como optativa en el sistema oficial de Escuelas Europeas tras la decisión, respaldada por el Gobierno español, de que asumirá todos los gastos.