Cargando...

Imputación exministro

Las claves del 'caso Montoro': así funcionaba la trama que ha llevado a la imputación del exministro 

La imputación del exministro, que ha negado las acusaciones, ha provocado movimientos en la cúpula de Hacienda con el despido de dos cargos imputados en la trama gasística

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS . COMISION DE ECONOMIA Y EMPRESA. GOBERNADOD DEL BANCO DE ESPAÑA, PABLO HERNANDEZ DE COS. MONTORO. 31/10/18. RUBEN MONDELO. RUBEN MONDELOLa Razón

La imputación del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y de varios miembros de su antiguo equipo, han provocado movimientos en la cúpula de Hacienda, después de que hayan sido acusados de presuntamente generar una red de influencias dentro del Ejecutivo de Mariano Rajoy para beneficiar a los clientes de su despacho Equipo Económico.

El levantamiento del secreto de sumario por parte del magistrado Rubén Rus, responsable de la investigación del 'Caso Montoro', describe que las empresas implicadas en la presunta trama de corrupción buscaban una reforma legislativa, que entre los años 2011 y 2019 habrían sido beneficiadas con cerca de 800.000 euros.

En este sentido, sobre el sumario que se levantó el pasado miércoles, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, se recoge que el resultado de las pesquisas promovidas han puesto de manifiesto la existencia de una organización en la que se "habrían ido creado una red de influencias" cuyo objetivo habría sido el aumento de las cuentas económicas. Cabe recordar que el documento revela que las pesquisas comenzaron a raíz de un informe del año 2018.

Las claves de la trama: el funcionamiento del 'caso Montoro'

Una de las empresas implicadas, AFGIM contrató a Equipo Económico en dos ocasiones después de haber intentado, sin éxito, "conseguir que se legisle en base a sus intereses". En poco tiempo, consigue varios cambios en la legislación para potenciar sus cuentas económicas, incluso, bajo palabras del juez, "con influencia sobre las leyes aprobadas"

Con sus reuniones con el exministro de Hacienda, consigue dos importantes rebajas fiscales, la primera en el año 2013 y la segunda en el 2018 con la que la empresa consiguió una rebaja en el Impuesto sobre Actividades Económicas.

De la misma manera que contratar al despacho del Equipo Económico, la AEGIM contrata a la consultora Ernest &Young para regularizar su situación y de este manera evitar posibles indicios de fraude fiscal, sin embargo, en su acto el juez subraya que hay una "abrumadora diferencia" entre los pagos a las dos empresas contratadas por la AEGIM.

El magistrado, tras publicar sus impresiones en el acto, ha valorado que en ambos casos, las empresas consiguieron las ventajes económicas de manera inmediata tras la intervención del organismo de Cristóbal Montoro.

¿Cuáles son las empresas beneficiadas?

En este sentido, las resoluciones apuntan a diversas organizaciones englobadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales que fue la encargada de conectar con el organismo dirigido por Cristóbal Montoro. En concreto las presuntas beneficiadas son Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Carburos Metálicos.

Los delitos que se imputan

Según el auto del magistrado al que ha tenido acceso LA RAZÓN, Rus ha anunciado que las personas implicadas se enfrentan a un total de siete delitos. Cohecho, fraude, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.

Cabe recordar que en la investigación permanecen investigados varios altos cargos del ministerio. Entre ellos, Óscar del Amo y Rogelio Menéndez que han sido despedidos de sus funciones en el ministerio de Hacienda tras conocerse su imputación.