Investigación
Un correo de Koldo desvela maniobras para enchufar a la mujer del exjefe de Acciona antes de su cese
Susana Fernández, pareja de Fernando Merino y hermana de dos empresarios imputados, envió su currículum a Koldo en junio de 2021
La relación de Koldo García con los empresarios salpicados en su causa de corrupción no se limitó únicamente al presunto amaño de adjudicaciones. En su correo corporativo del Ministerio de Transportes aparece una comunicación de Susana Fernández Menéndez; mujer del exjefe de Acciona imputado en la causa, Fernando Merino. Se trata de un "mail" que le envió sin apenas contenido pero en el que le adjuntó su currículum.
El correo en cuestión, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, se remitió el jueves 24 de junio de 2021, esto es, apenas días antes de que Pedro Sánchez cesara a José Luis Ábalos como ministro de Transportes. En aquellos días de finales de junio el entonces mano derecha del ministro, Koldo García, recibió en su cuenta de correo corporativo el currículum de esta mujer, que, además, es hermana de Daniel y Antonio Fernández Menéndez, los dos empresarios vinculados a Obras Públicas y Regadíos (OPR) también investigados en las diligencias.
El correo simplemente recoge el siguiente texto: "S2 Susana Fernández". Y como concepto se puede leer: "CV Susana". De ello se desprende que ambos podrían haber mantenido una conversación previa sobre la materia, puesto que no se incluyó ningún mensaje en el mismo. Llama la atención que se envió semanas antes de que tanto él como su jefe Ábalos abandonaran repentinamente el Ministerio en el que habían aterrizado tres años antes, por decisión de Pedro Sánchez.
Experiencia en constructoras
En su currículum, Fernández detalla sus dos décadas de experiencia laboral desde que comenzara sus prácticas en la Diputación Provincial de Granada. La mujer de Merino está licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y desde octubre de 2020 ejercía como funcionaria interina administrativa en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, entidad adscrita al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De acuerdo con su perfil profesional en una conocida red social, este empleo lo terminó justo un año después, en septiembre de 2021, sin que se le conozcan experiencias profesionales posteriores a esa fecha. Previamente también desempeñó funciones de control de facturación en constructoras como Heliopol, Construcciones Vera o, más recientemente, Antonio Erro y Eugui Construcciones S.A.
El correo muestra que Koldo García no solo se relacionaba con Fernando Merino, sino también con su mujer, que fue la que atendió a la UCO cuando acudió a registrar su vivienda el pasado 10 de junio. Con todo, el nombre de Susana Fernández aparece en el sumario por ser la hermana de los empresarios de OPR también investigados en el Tribunal Supremo. De hecho, la Guardia Civil explica en su último informe que Merino, que ostentó el cargo de director del Departamento de Navarra y La Rioja de Acciona, "habría introducido a sus cuñados en el Ministerio de Transportes", aprovechando sus vínculos con Koldo.
Los lazos de Koldo y Merino
La relación entre Koldo García y Merino se retrotrae, al menos, a 2015. La Unidad Central Operativa (UCO) identifica un primer contacto entre ambos el 10 de septiembre de 2015, aunque no descarta que se conocieran de antes. Se trató de un correo electrónico que Merino envió al entonces concejal de Huarte (Navarra) y también a Antxon Alonso, el empresario de Servinabar que cobra protagonismo en esta trama tras conocerse que también ejerció de nexo entre el PSOE y el PNV y EH Bildu para impulsar la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy.
En dicha comunicación departen sobre las dudas de un pliego y un futuro contrato para explotar el proyecto Mina Muga que fue promovido por Geoalcali, filial de la empresa australiana Highfield Resources. Se trató del primer gran negocio en el que habrían mediado Koldo García y el dimitido Santos Cerdán a cambio de importantes comisiones. De hecho, los investigadores sostienen que dicho proyecto se adjudicó a Acciona en UTE con Servinabar; firma detrás de la que se encontraba Antxon Alonso y que carecía de medios y de personal para licitar contratos de este calibre.
Además, Koldo y Antxon constituyeron la sociedad cooperativa Noran Coop el mismo mes que se firmó la encomienda para tramitar las concesiones de la explotación minera. Por todo ello, los agentes sospechan que este fue el punto de partida de una serie de adjudicaciones millonarias que primero arrancaron en el Gobierno de Navarra y dieron el salto a nivel nacional con la irrupción de Koldo García en el Ministerio de Transportes.
En concreto, la UCO identifica, al menos, dos obras más adjudicadas por el gobierno foral relativas a la adecuación del pabellón deportivo Navarra Arena en Pamplona y "panadero". Esta última incluía un plan de construcción de un supermercado y un establecimiento hostelero denominado "El panadero de Eugui", en la localidad navarra de Huarte. A cambio, Acciona habría abonado unas "prestaciones" de 620.000 euros a las que se tendrían que sumar otras 450.000 más que, según Koldo, estaban "pendientes de abono".
Los hermanos Fernández Menéndez
El nexo de Koldo García y Fernando Merino se constata, además, con las muchas anotaciones que los agentes se incautaron del teléfono del primero de ellos relacionadas con los proyectos que se adjudicó Acciona. Por todo ello, la UCO concluye que existió una "relación estrecha" en el marco de la cual Koldo facilitó contactos a Merino mientras que, en paralelo, trasladaba las novedades a Santos Cerdán. Dicha relación se mantuvo tras su aterrizaje en en el Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos, desde donde controló también las adjudicaciones para que fueran a parar a Acciona.
Precisamente fue en esa etapa cuando Koldo conoció a los hermanos de Susana Fernández, a través de Fernando Merino. El exdirectivo de Acciona introdujo en el Ministerio a sus cuñados gracias a su vínculo con Koldo García y Santos Cerdán y, a partir de entonces, los contactos de ambos hermanos con Koldo fueron "recurrentes". Así, constan mensajes intervenidos en los que intercambian información sobre adjudicaciones públicas y también sobre los nombramientos clave al frente de Adif y de la Dirección General de Carreteras, tras las salidas de Isabel Pardo de Vera y de Javier Herrero, respectivamente.
De esta forma, la UCO apunta a tres expedientes concretos, en los que los imputados habrían mediado para adjudicarlos a Obras Públicas y Regadíos. Se trata de dos licitaciones de la Dirección General de Carreteras para un proyecto de adaptación parcial de la segunda calzada de la Autovía A-63 en Asturias y para un proyecto en la autovía A-32 en el tramo que une las localidades de Úbeda y Torreperogil; en Úbeda. El tercero de los proyectos lo constituye una licitación de Adif para unas obras del tramo Monforte-Lugo.
Cabe destacar que, tras su salida del Ministerio, los dos hermanos contrataron a la mujer de Koldo en Anfersa S.L, sociedad vinculada a OPR aunque el juez sospecha que no efectuó "prestación laboral alguna". Precisamente, ambos reconocieron su mediación para contratar a Uriz en Anfersa durante su interrogatorio ante el magistrado Leopoldo Puente el pasado viernes. No obstante, negaron haber pagado comisiones a cambio de adjudicaciones. Junto con ellos compareció también José Ruz, empresario de Levantina. Este lunes es el turno de Antxon Alonso y de Fernando Merino.