Política

Así ha sido el saludo entre Sánchez y Trump tras la insinuación de expulsar a España de la OTAN

El líder de los EEUU ejerce como anfitrión ya que ha sido el principal impulsor del proyecto de paz entre Israel y Palestina

Sánchez y Trump se saludan con normalidad una semana después de pedir expulsar a España de la OTAN
Sánchez y Trump se saludan con normalidad una semana después de pedir expulsar a España de la OTANEuropa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se han saludo de manera cordial este lunes en la cumbre que se celebra en Egipto para la paz en Gaza, después de que el presidente de EEUU insinuase la expulsión de España de la OTAN por su falta de firmeza en el Gasto en Defensa acordado el pasado mes de julio en la cumbre de la OTAN.

Pese a que la cumbre se celebre en Egipto, Trump ejerce como coanfitrión, debido a que ha sido el principal impulsor del plan de paz para Gaza y ha ido recibiendo y saludando, uno a uno, a los líderes internacionales invitados a la ceremonia.

Antes de llegar el líder de los socialista que salió por patas de la recepción de Sus Majestades en el Palacio Real, después del desfile del 12 de octubre, el presidente egipcio Abdelfatá al Sisi recibió a los líderes invitados y Trump lo ha hecho esta tarde porque ha llegado con casi cuatro horas de retraso respecto al horario previsto.

Así ha sido el saludo cordial y respetuoso entre Sánchez y Donald Trump tras la insinuación de expulsar a España de la OTAN

Según ha recogido la enviada especial de Europa Press, Sánchez se ha dirigido hacia el escenario donde esperaba Trump y ambos se han estrechado las manos con gesto sonriente. El presidente de Estados Unidos ha dado un leve tirón que después ha acompañado con una palmada amistosa en la mano. En total el momento no ha durado más de doce segundos.

Aunque ambos coincidieron en la Cumbre de la OTAN en La Haya en julio, entonces no hubo saludo. El presidente también estuvo presente en el discurso de Trump ante la Asamblea General de la ONU pero no asistió a la cena que ofrece a los líderes, ya que en esta ocasión el jefe de la delegación española era el Rey Felipe VI.

Sánchez guarda silencio ante la seguridad de Feijóo con la OTAN

"El problema no es España es Sánchez". Sin titubeos y con la raíz del conflicto localizada, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, señaló al responsable de la pérdida de confianza de los miembros de la OTAN en España, después de que el presidente de los EEUU, Donald Trump, recordase el bajo gasto en defensa del gobierno de Pedro Sánchez y insinuase que la expulsión de España de la OTAN podría ser una solución ante su deriva gubernamental. Para evitar el final de los puentes formalizados en la década de los 50 con Estados Unidos, el líder de Génova, pese a no ser el presidente del Gobierno, actuó en consecuencia y recalcó que España es "un socio creíble, orgulloso y comprometido" con los acuerdos de la OTAN.

Cabe recordar que en el mes de julio la prensa internacional criticó la falta de firmeza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la línea marcada por al OTAN para aumentar el Gasto en Defensa. Los diarios belgas o italianos no se posicionaron con la figura del líder de los socialistas y expresaron nuevos argumentos para que presentase su dimisión. "El nuevo villano de la OTAN" tituló el diario belga 'Político'.En las crónicas de las cabeceras italianas se mencionó la debilidad y la soledad del presidente del Gobierno que puso en jaque el acuerdo entre los miembros. Alentando la idea de 'The Economist' con la imputación de Santos Cerdán, el 'Corriere della Sera' cerraba sus impresiones recordando las intenciones de Sánchez, quien alargará su agonía e intentará sobrevivir en la Moncloa hasta los próximos comicios electorales.

A diferencia de la cumbre de la OTAN, esta vez sí que se ha producido el saludo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.