Cargando...

Interior

Una decena de todoterrenos de alta capacidad para los antidisturbios de la Policía Nacional

La Policía Nacional abre una licitación por valor de un millón de euros para adquirir todoterrenos tras la experiencia de la Dana

Antidisturbios en el barrio de Lavapiés, en una imagen de archivo larazonLR

Una decena de todoterrenos de alta capacidad para la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional. Este es el contrato de licitación que ha iniciado el Ministerio del Interior para reforzar el parque automovilísticos de los antidisturbios. El objetivo es proporcionar a los agentes estos medios que podrían ayudar en las labores humanitarias si se produce otro temporal de la DANA.

Este contrato contempla un precio sin impuestos por unidad de 82.644,63 euros. Con este importe se busca financiar un total de diez todoterrenos pero en caso de resultar más baratos se podrían adquirir más coches, según explica la memoria que justifica el gasto público. En total, con impuestos, tienen pensados invertir un millón de euros.

Así, el informe de la Policía Nacional detalla que el suministro se compone de un lote único y no se puede dividir ya que todos los vehículos tienen que ser iguales. Pasarían a estar adscritos al Área de Automoción. Los vehículos se destinarán a funciones propias y específicas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en concreto de las Unidades de Intervención Policial (UIP).

Los antidisturbios realizan tareas de protección de SS. MM. los Reyes de España y altas personalidades nacionales y extranjeras; prevención, mantenimiento y restablecimiento, en su caso, de la seguridad ciudadana; intervención en grandes concentraciones de masas, reuniones en lugares de tránsito público, manifestaciones y espectáculos públicos; actuación y auxilio en caso de graves calamidades o catástrofes públicas, entre otras.

No hay este tipo de todoterrenos en la Policía

Por ello, los agentes de la UIP necesitan disponer de este tipo de todoterrenos con estas características para poder acceder en muchos casos a los restos humanos buscados, zulos u objetos enterrados en lugares de acceso de extrema dificultad, necesarios para la investigación.

Agentes antidisturbios durante la manifestación del pasado sábado en Madrid Ricardo Rubio / Europa PresRicardo Rubio

En otras intervenciones de tipo humanitario y/o de emergencias por catástrofes, como en el caso de la Depresión Aislada en Niveles Altos (Dana) en la provincia de Valencia, este tipo de vehículo todo terreno de altas capacidades resultan imprescindible para el éxito de las operaciones y para el auxilio de los ciudadanos por su versatilidad y capacidad de tránsito por vías impracticables para el resto de vehículos.

Las características de los todoterrenos

La necesidad de la incorporación de este tipo de vehículos, se fundamenta en la "no existencia de vehículos todo terreno de altas capacidades en la unidad policial". De esta forma, la Policía ha detectado un incremento de este tipo de intervenciones y se necesitan estos coches para "paliar esta insuficiencia".

Asimismo, la Policía contempla de forma indistinta que sea diésel o gasolina pero debe tener un mínimo de 200CV y un depósito de 65 litros, al menos de gasolina. La transmisión tiene que ser automática y la tracción total. "Debido a las necesidades de dichos elementos, se ha solicitado estos vehículos para que puedan dar mejores funcionalidades a las unidades, una mayor versatilidad y escalabilidad, para continuar con un suministro satisfactorio a las demandas actuales y futuras", defiende el informe de su contratación.

La decena de los todoterrenos para los antidisturbios serán entregados y puestos en funcionamiento, en el plazo de 180 días desde el 1 de junio o desde la fecha de firma del contrato si fuese posterior, en las instalaciones del Área de Automoción de la Dirección General de la Policía.