Política
El decreto del Gobierno contra los aranceles de Trump
Incluye hasta 2027 la moratoria contable para las empresas que tuvieran pérdidas durante 2020 y 2021
El Gobierno movilizará a partir de hoy los 14.100 millones de euros, anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente a laguerra arancelaria de Donald Trump.
El real decreto-ley que aprobará el Consejo de Ministros pretende ser un balón de oxígeno para las empresas que arrastran pérdidas desde la pandemia. La guerra comercial podría ser su fin y para evitarlo, el Ejecutivo ha incluido un artículo que rescata a las firmas que fueran a quebrar en 2025 por esta trayectoria negativa en sus cuentas.
Pérdidas en la pandemia
En este sentido, el texto incluye la extensión hasta 2027 de la moratoria contable para las compañías que tuvieran pérdidas durante 2020 y 2021.
El documento, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, recoge que el impacto económico en el conjunto de la economía española se espera que sea "moderado" debido al limitado peso relativo del comercio bilateral de mercancías con Estados Unidos en el PIB español.
No obstante, señala que las consecuencias de los aranceles puedes ser "heterogéneas" debido a que hay empresas y sectores con mayor exposición al comercio con el país americano que pueden experimentar "tensiones de liquidez".
Y el incremento anunciado de los aranceles “podría llegar a ocasionar efectos significativos sobre la actividad comercial, la producción y el empleo de las empresas españolas”.
Actividad exportadora
El Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, diseñado por el Gobierno de España, pretende mitigar los impactos negativos del shock arancelario atendiendo a estos tres elementos: favoreciendo la inversión productiva, facilitando liquidez y facilitando la actividad exportadora de las empresas afectadas.
El Plan movilizará un total de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 son de nueva financiación y otros 6.700 se van a emplear de instrumentos ya existentes.
Este real decreto-ley consta de un total de 6 artículos, una disposición adicional y dos disposiciones finales.
Así pues, se considera necesario crear en primer lugar una línea de avales por valor de 5.000 millones de euros para la cobertura por cuenta del Estado de la financiación otorgada por las entidades financieras a las empresas afectadas por el cambio de la política arancelaria de Estados Unidos, dirigida a las empresas exportadoras e importadoras que tengan una exposición significativa directa o indirecta, por ser proveedoras de empresas expuestas significativamente, al mercado de Estados Unidos.
También se contempla aumentar el presupuesto del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIE) de 500 a 700 millones para apoyar los proyectos de exportación e inversión en el extranjero.
Reforzar el "apoyo público"
Asimismo se incluye un refuerzo de la cobertura por cuenta del Estado de los riesgos de la internacionalización que prevé movilizar 2.000 millones, y la ampliación del límite de cobertura en 6.000 millones de euros, aumentando el límite establecido hasta los 15.000, "de manera que se pueda seguir reforzando el apoyo público a la actividad exportadora sin que el límite actual de 9.000 millones suponga un freno".
Este real decreto-ley busca "paliar" los efectos de la disminución de los ingresos tras el anuncio de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pese a que considera que el conjunto de la economía el peso será "moderado".
No obstante, el Gobierno cree que el impacto económico puede ser "muy heterogéneo, sectorial y territorialmente, con empresas y sectores particularmente expuestos al comercio con Estados Unidos".