
Armamento
Así funciona el SpyX: el dron suicida de Marruecos, de fabricación israelí y capaz de lanzarse contra sus objetivos a 250 km/h
Un 11% de las armas que fabrica Israel se exportan a Marruecos

Marruecos continúa reforzando su capacidad militar con el objetivo de consolidarse como una potencia regional en el norte de África y un actor clave tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico. El pasado 2024, dio un paso significativo al convertirse en la primera nación africana y de Oriente Medio en producir drones suicidas, un avance que subraya su creciente cooperación entre Marruecos e Israel en materia de defensa.
Uno de los más recientes exponentes de esta capacidad militar es el dron suicida SpyX, desarrollado por la empresa israelí BlueBird Aero Systems, una filial de Israel Aerospace Industries (IAI). Este dispositivo fue incorporado al arsenal de las Fuerzas Armadas marroquíes tras superar con éxito una serie de pruebas de campo, lo que supuso hace un año un salto cualitativo en las estrategias de defensa y ataque del país.
¿Qué es y cómo funciona el dron suicida SpyX?
El SpyX es un mini-UAV eléctrico diseñado para ejecutar misiones de reconocimiento y ataque con una precisión milimétrica. Tiene una autonomía de vuelo de hasta 90 minutos y un radio de acción de 50 kilómetros. Gracias a su tecnología avanzada, permite a las unidades militares localizar, identificar y neutralizar objetivos con una alta efectividad.
Para optimizar su desempeño en el campo de batalla, el dron está equipado con una cámara de alta resolución y un rastreador de video avanzado, lo que le permite realizar ataques guiados con gran precisión. Además, su carga explosiva de 2,5 kg puede configurarse según el tipo de objetivo, ya sea personal enemigo, vehículos ligeros o incluso blindados.
El SpyX está diseñado para ser fácilmente transportado y operado por un equipo de apenas dos soldados, quienes pueden desplegarlo rápidamente en cualquier terreno. Una vez lanzado, el dron sigue una ruta preestablecida y puede ser dirigido manualmente hacia un objetivo específico. En caso de ser necesario, el operador tiene la posibilidad de abortar el ataque o cambiar el punto de impacto en el último momento.
Cuando recibe la orden de ataque, el SpyX se aproxima automáticamente al blanco y acelera hasta alcanzar una velocidad de más de 250 km/h antes de impactar. Su margen de error es inferior a un metro, lo que garantiza una precisión quirúrgica y minimiza los daños colaterales.
Este dron no opera de manera aislada, sino que forma parte de un ecosistema más amplio de vigilancia y ataque. Marruecos ha adquirido también otros UAV de la misma compañía, como los modelosWanderB-VTOL y ThunderB-VTOL, que pueden trabajar en conjunto con el SpyX para mejorar la efectividad de las misiones. Estos sistemas combinados permiten detectar objetivos con antelación, incrementar la cobertura de vigilancia y aumentar el tiempo de operatividad en el aire.
Un paso más en la colaboración militar entre Marruecos e Israel
La adquisición del SpyX en 2024 fue parte de una serie de acuerdos de cooperación en defensa entre Marruecos e Israel. Desde la firma de un pacto de defensa en 2021, ambos países han fortalecido sus lazos militares con la compra de sistemas antidrones, satélites de reconocimiento y tecnología de guerra electrónica. Según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), un 11% de las exportaciones de armas de Israel son a Marruecos.
Entre los acuerdos más recientes destaca la adquisición de 150 drones WanderB y ThunderB en 2022 y un contrato de 70 millones de dólares con la empresa Elbit Systems para el suministro de soluciones de inteligencia electrónica y señales (SIGINT). Además, se han anunciado planes para establecer plantas de producción de tecnología militar israelí en Marruecos, con Casablanca como una posible ubicación clave.
El desarrollo y adquisición de drones suicidas como el SpyX refuerza el poder militar de Marruecos y podría cambiar el equilibrio de fuerzas en la región. Su capacidad para llevar a cabo ataques de alta precisión a larga distancia podría generar preocupación en países vecinos, especialmente España, dada la cercanía geográfica y la posibilidad de que estos dispositivos puedan cruzar el Estrecho de Gibraltar.
No obstante, la creciente colaboración entre Marruecos e Israel también ha generado tensiones internas. Las acciones de Israel en la Franja de Gaza han provocado indignación entre la población marroquí, lo que ha llevado a protestas y llamados a la suspensión de las relaciones diplomáticas. Sin embargo, el gobierno de Rabat sigue optando por mantener la cooperación en defensa, al tiempo que ha proporcionado ayuda humanitaria a la población palestina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar