Política

Elecciones

Elecciones, otra vez ¿Estás harto de votar?

Un ciudadano deposita su papeleta en una urna /Efe
Un ciudadano deposita su papeleta en una urna /Efelarazon

Pedro Sánchez convoca elecciones generales el 28 de abril.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha aclarado hoy en rueda de prensa la fecha de celebración de las elecciones generales. La convocatoria se celebrará el 28 de abril. ¿Están los españoles hartos de ir a las urnas? Los últimos en ir a votar fueron los andaluces el 2 de diciembre de 2018 y antes acudieron en julio de 2016 a las generales.

La participación electoral ha disminuido en todos los tipos de comicios sin excepción desde la década de 1980, esta marcada por el entusiasmo democrático tras los años de dictadura. Llama la atención el caso de las elecciones europeas, en las que mientras en 1987 votaron casi el 69% de los ciudadanos con derecho a voto, en 2014 esta cifra fue inferior al 44%, según datos del Ministerios del Interior.

La ruptura de las negociaciones con los independentistas y el rechazo a los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso de los Diputados de ayer aceleran el fin de la Legislatura. Así, la XII Legislatura, que comenzó oficialmente a mediados de julio de 2016 y tendría que finalizar a mediados de 2020, se acortará alrededor de un año y dos meses. La anterior, que fue la undécima en la democracia española, fue todavía más breve, de apenas cuatro meses, debido a la imposibilidad de los candidatos de los partidos de conseguir suficientes apoyos para formar Gobierno. Meses antes se habló de celebrar un "súper domingo"el 26 de mayo añadiendo las generales a todas las que se celebran ese día: municipales, autonómicas y europeas.

Los españoles pueden estar cansados de acudir a votar a las urnas. En el año 2015, el 20 de diciembre, se celebraron elecciones generales. Los resultados estuvieron marcados por la ruptura del bipartidismo. Partido Popular y Partido Socialista perdieron más de 5 millones de votos en comparación con los resultados de 2011. Fue cuando irrumpió Podemos en el arco parlamentario. Esas elecciones fueron históricas porque seis meses después hubo que , por primera vez en la historia, repetir las elecciones.

El PP ganó las elecciones del 26 de junio de 2016 . Fueron tiempos complicados ya que llegamos al mes de octubre y Mariano Rajoy no había logrado ser investido. Finalmente fue investido en dicho mes y gobernó hasta que PSOE planteó una moción de censura.

La moción de censura se celebró en 2018 entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 2018. Fue propuesta por el Grupo socialista. Se trataba de la cuarta moción de censura de la historia desde la Transición y la segunda que vivió Mariano Rajoy. La moción prosperó y el Gobieno fue a parar a manos de Pedro Sánchez. En el Partido Popular se vivió la marcha de Mariano Rajoy y la llegada de Pablo Casado.

Hemos llegado a una nueva convocatoria de elecciones tras la ruptura con los independentistas y tras el rechazo a los Presupuestos Generales del Estado del pasado miércoles.

Además, en 2017 fue el año en que se celebró la consulta independentista en Cataluña. La consulta se celebró de manera ilegal en Cataluña y fue suspendida por el Tribunal Constitucional. Las fuerzas de seguridad del Estado tuvieron que intervenir y requisar urnas. Precisamente desde el martes se celebra en el Tribunal Supremo el jucio del procés por el intento de secesión de Cataluña en el otoño de 2017.