
Corrupción
España, en caída libre: se sitúa entre los 15 países más corruptos de la OCDE según un prestigioso índice
El país ha experimentado el mayor deterioro desde 2019, con un 91% de empresas denunciando la generalización de prácticas corruptas

España se ha convertido en el país de la OCDE que más ha empeorado en la lucha contra la corrupción, escalando del puesto 23 al 14 en apenas cinco años. Los datos del instituto Varieties of Democracy (V-Dem), analizados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), revelan una alarmante puntuación de 10,3 sobre 100 en el índice de corrupción política, situando al país entre los quince estados con mayores problemas de la organización, junto a Turquía, México y Hungría.
Una crisis institucional
El informe destaca no solo la posición actual, sino la velocidad del deterioro: España lidera el retroceso con una caída del 178% en su puntuación desde 2019, superando a Finlandia, Islandia y Portugal. La Comisión Europea ha señalado que el 91% de las empresas españolas percibe la corrupción como generalizada, casi el doble que la media europea (64%), mientras que el 51% la considera un obstáculo directo para operar, frente al 36% en la UE.
La situación se agrava por la inacción gubernamental: España incumple la obligación de aprobar una estrategia nacional anticorrupción, cuyo plazo venció en septiembre de 2024. Paralelamente, el IEE alerta de un distanciamiento creciente con la UE en Estado de Derecho (+19%), control institucional (+10%) y estabilidad regulatoria (+6.6%), factores que ahuyentan inversiones y lastran la competitividad.
"El costo real es la pérdida de oportunidades para los ciudadanos"
Mientras países como República Checa o Letonia mejoran, España enfrenta una encrucijada: implementar reformas profundas o consolidarse como el farolillo rojo de la transparencia en Europa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar