Tribunal Supremo
Estos son los indicios contra cada uno de los acusados en el juicio del "procés"
Los fiscales han apuntalado el delito de rebelión y han destacado que la Generalitat actuaba como una «organización criminal» donde se había montado un «cortijo» para financiar el 1-O
Los fiscales han apuntalado el delito de rebelión y han destacado que la Generalitat actuaba como una «organización criminal» donde se había montado un «cortijo» para financiar el 1-O.
Oriol Junqueras, ex vicepresidente Generalitat
«Motor principal» y en el «Estado Mayor» de la rebelión
Fue «partícipe cualificado» del «sanedrín» del proceso soberanista y avisado hasta en ocho ocasiones por el TC. Advertido por la cúpula de los Mossos, llamó a la movilización popular.
Joaquim Forn, ex conseller de Interior
«Tuvo en todo momento el control absoluto de los Mossos»
La Fiscalía le responsabiliza del «montaje» del dispositivo de los Mossos el 1-O. Admitió en entrevistas que había un plan para poder votar e hizo oídos sordos a cinco avisos del TC.
Raül Romeva, ex conseller de Exteriores
Fondos públicos para comprar apoyos al referéndum ilegal
Los fiscales le señalan por la contratación de «observadores internacionales» pagados con dinero de una entidad, Diplocat, financiada por la Generalitat casi en su integridad.
Jordi Turull, ex conseller de Presidencia
«Batió récords de velocidad» para la campaña del 1-O
En solo tres días consiguió 3,4 millones para financiar la «campaña Civisme» de promoción de la consulta ilegal, algo que la Fiscalía calificó de «récord de velocidad».
Josep Rull, ex conseller de Rerritorio
Se jactó de no dejar atracar al «Piolín» en el puerto de Palamós
Se ufanó en Twitter de impedir el amarre de uno de los buques desplados a Cataluña por Interior y en entrevistas se mostró «determinados» a hacer posible la consulta del 1-O.
Dolors Bassa, ex consellera de Trabajo
El 20-S llamó a «defender la democracia» ante los registros
Llamó a la movilización para oponerse a los registros judiciales el 20-S y felicitó a los funcionarios de su departamento por concentrarse contra la actuación judicial.
Carme Forcadell, ex presidenta del Parlament
«Bastión» en la Mesa para aprobar una legislación paralela
Una de las piezas claves del «procés» al convertirse en un «bastión» en la Mesa del Parlament que facilitó crear una «legalidad paralela» fundamental para el proceso soberanista.
Jordi Sánchez, ex presidente de la ANC
«El 20-S manejaba a los concentrados y también a los Mossos»
Junto a Cuixart, la Fiscalía lo considera «dinamizador de la movilización popular» para impedir la actuación judicial y de los agentes: manejaba a los Mossos y a los concentrados.
Jordi Cuixart, presidente de Òmnium
«Responsable» junto a Sánchez «del orden público en Barcelona»
Para el Ministerio Público resulta «increíble» que «los Jordis» fueran «los responsables del orden público en Barcelona» el 20-S. «No se ha visto nunca en ningún sitio».
Meritxell Borrás, ex consellera de gobernación
Corresponsable de «todos y cada uno de los desvíos de fondos»
Aunque no le acusa de rebelión, la Fiscalía la considera, como al resto, una de los «responsables últimos y máximos de todos y cada uno de los desvíos de fondos públicos».
Carles Mundó, ex conseller de justicia
Incurrió en un «ejercicio abusivo de funciones públicas»
Como los demás acusados, llevo a cabo un «ejercicio abusivo de funciones públicas» para «decidir, ordenar, impulsar, apoyar acciones y gastos para articular el referéndum» ilegal del 1-O.
Santi Vila, ex conseller de empresa
Desoyó las «reiteradas advertencias» del Tribunal Constitucional
La Fiscalía le imputa malversación y desobediencia, delitos que que considera que cometió desoyendo las «reiteradas advertencias» del Tribunal Constitucional.