Sección patrocinada por sección patrocinada

DEP

El editor argentino de 'Mafalda', Daniel Divinsky, fallece a los 83 años

En 1970 su editorial publicó por primera vez textos de Rodolfo Walsh y la historieta Mafalda, de Quino

El editor argentino de 'Mafalda', Daniel Divinsky, fallece a los 83 años
El editor argentino de 'Mafalda', Daniel Divinsky, fallece a los 83 añosX

Daniel Divinsky ha muerto a los 83 años de edad en su Buenos Aires natal, fruto de una larga enfermedad que venía padeciendo.

Este fue un abogado y editor argentino, socio fundador de la reconocida Ediciones de la Flor. En 1967 Divinsky fundó Ediciones de la Flor,​ y en 1970 se incorporó a la dirección de la editorial Kuki (Ana María) Miler, posterior pareja de Divinsky. En ese año se publicó en la Flor por primera vez textos de Rodolfo Walsh y la historieta Mafalda, de Quino (ya había sido publicada anteriormente en la editorial Jorge Álvarez), que fue un éxito de ventas.

A lo largo de los años, se afianzó como una editorial «clásica» del mercado argentino, publicando, por ejemplo, a gran parte de los humoristas gráficos argentinos. Fontanarrosa, Caloi, Liniers, Sendra, Maitena, Nik, entre otros, publicaron por primera vez en la Flor.

Durante la dictadura militar (el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional), Divinsky, su esposa y su pequeño hijo Emilio debieron exiliarse en Venezuela durante seis años, luego de pasar cuatro meses detenidos, y de haber sido liberados por la presión de las asociaciones internacionales de editores. Uno de los motivos de la detención había sido publicar el libro infantil "Cinco dedos" con una imagen en tapa de un puño en alto.