Cargando...

Partido Popular

Feijóo exhibe "sintonía" con Merz en Gaza, inmigración y política agraria

El líder del PP se reúne en Madrid durante una hora con el canciller alemán, que ayer visitó la Moncloa, donde rechazó hablar de "genocidio" en Gaza

Horas después de reunirse en la tarde de este jueves con Pedro Sánchez en la Moncloa, el canciller alemán, Friedrich Merz, amaneció en el hotel Wellington de Madrid, donde mantuvo un encuentro de más de una hora con Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular. Según han informado fuentes de la formación, a través de un comunicado, ambos han exhibido "sintonía" en la "flexibilización de la Agenda Verde, en la necesidad de desregulación y en política exterior y migratoria".

Núñez Feijóo y el mandatario alemán militan en la misma formación a nivel europeo y, según destacan en la cúpula popular, "mantienen una relación muy fluida y contacto permanente". La intención del presidente del PP es "seguir reforzando las sinergias con el referente europeo que es la CDU", el partido equivalente en Alemania y que lidera el actual canciller.

Si la cita de ayer en la Moncloa versó, entre otras cosas, sobre el conflicto en Oriente Próximo, Sánchez y Merz coincidieron en la necesidad de elevar la presión sobre Netanyahu, para que ponga fin a su ofensiva en la Franja. Pero discreparon a la hora de calificar lo que ocurre en Gaza. El primero insistió en hablar de "genocidio" y el segundo optó por no emplear esa terminología.

Un punto en el que hoy ha coincidido con el jefe de la oposición. En los últimos días, Gobierno y oposición centran su disputa permanente en el conflicto palestino-israelí. Desde el Ejecutivo atizan con dureza a los populares, por negarse a hablar de "genocidio". Feijóo, en su último rifirrafe con Sánchez en el Congreso denunció una "masacre" en territorio palestino. A nivel internacional, el único dirigente que habla de "genocidio" es Sánchez. De hecho, Merz le advirtió ayer del riesgo de que se genere una nueva oleada de antisemitismo en Europa.

Durante la reunión de este viernes, recalcan desde Génova, "ambos líderes han mostrado su sintonía en el ámbito europeo, en temas como la lucha contra la inmigración ilegal", un fenómeno que toda Europa encara con una política diferente a la de España. Para el PP el modelo alemán que emprendió el anterior primer ministro -el socialista Olaf Scholz- es el camino a seguir.

También han abordado la importancia de profundizar en la "desregulación o la flexibilización de la Agenda Verde", un punto decisivo para encarar el auge de partidos de la derecha populista en Europa, que han cogido vuelo en las clases obreras por su rechazo al ecologismo, que señalan como fuente de todos los males. Además, los dos han compartido "su preocupación por la situación internacional", marcada por la guerra en Gaza y la invasión rusa en Ucrania.

"Merz y Feijóo se han conjurado para trabajar juntos por una Europa más segura, competitiva y próspera. De tal forma, durante la reunión, ambos han abordado cuestiones de mutuo interés, como el devenir de la economía, con especial atención a la industria, la competitividad, la PAC y la política de cohesión, así como el compromiso de establecer fuertes alianzas económicas a futuro", detallan desde el PP.

En clave doméstica, Feijóo ha trasladado al canciller alemán "la situación agónica de un Gobierno rodeado por la corrupción y perseguido por la Justicia, un caso único en la Unión Europea e incomprensible en cualquier democracia". Otro asunto que le ha planteado es la relación comercial de nuestro país con Huawei: "Han coincidido en la necesidad de apostar por tecnología europea existente y con garantías".