Cargando...

Cambios en el PP

Feijóo sigue con su revolución: el PP tendrá nueva estructura

El líder del partido y su secretario general instruyen a los presidentes provinciales: «No hay verano»

Feijóo en cursos de verano del CEU SERGIO PEREZEFE

Primero fue la dirección. Ahora, turno para el Comité Ejecutivo Nacional. La revolución orgánica emprendida por Alberto Núñez Feijóo en el Congreso del Partido Popular que se celebró a primeros de julio en Madrid alcanzará próximamente a los segundos niveles de la formación.

La estructura interna, que se dice, cambiará de arriba abajo, como consecuencia de los movimientos en la cúpula. El flamante secretario general, con poderes plenipotenciarios por su rol de responsable de Organización, y los nuevos vicesecretarios, tendrán que armar sus equipos con los nombres que conformarán el organigrama completo.

Se trata de los secretarios, que, en los últimos años, aseguran fuentes internas, han ganado «mucha influencia, porque marcan la línea política y son quienes autorizan las iniciativas del Congreso y el Senado». Uno de ellos, asegura a LA RAZÓN que «va a haber una gran renovación».

Salvo los que han conservado su cargo, Elías Bendodo, Juan Bravo, Borja Sémper y Noelia Núñez, el resto tendrán que designar a las personas que asumirán las competencias relacionadas con sus áreas. Están en liza un buen puñado de puestos: Justicia, Interior, Defensa, que dependen de la cartera de Regeneración Institucional, encabezada antes por Esteban González Pons y ahora por Cuca Gamarra; o Sanidad y Educación, que la flamante portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, deja en manos de Carmen Fúnez.

Cada vicesecretario tendrá libertad para acometer los nombramientos pertinentes. Eso sí, «con las sugerencias» que haga el presidente del partido, que será quien tenga la palabra definitiva. «Los aprueba el jefe», apunta otra de las personas que ocupa una secretaría..., por ahora.

«Todavía no sabemos nada, salvo Ildefonso Castro, que Feijóo ya anunció que será el secretario de Exteriores, los demás estamos a la espera de que nos digan dónde vamos a estar», desliza un tercer cargo.

Con la entrada de Alma Ezcurra, titular de Coordinación Sectorial; Alberto Nadal, en Economía, y Jaime de Los Santos, al frente de Igualdad y Educación, la previsión es un buen baile de rostros. Será el próximo 28 de julio cuando se celebre en la sede de Génova 13 la reunión del Comité Ejecutivo Nacional –máximo órgano del partido, después de la Junta Directiva– que dará luz verde a la nueva estructura.

Completadas todas las piezas del puzle, quedará listo un PP «electoralizado», que empleará todos sus esfuerzos en una única misión: garantizar que se consuma el cambio de ciclo en España, pendiente desde las últimas elecciones generales, cuando la llegada a la Moncloa se frustró por un puñado de votos.

El mensaje de Feijóo a sus cuadros territoriales

«No hay verano» es el mensaje que ha transmitido Feijóo a sus cuadros territoriales. Ni siquiera cuando la canícula alcance su punto más álgido. La directriz que ha dado a sus alfiles es que todos mantengan la maquinaria electoral bien engrasada. El pasado martes tuvo lugar en Madrid un encuentro entre Miguel Tellado y los presidentes provinciales, pieza fundamental en el engranaje del partido.

Encima de la mesa, las prioridades a partir de ahora. En un momento dado, el líder de la formación hizo acto de presencia y les encomendó una tarea muy concreta: que mantengan vivo el partido las próximas semanas, para que en septiembre «no haya que empezar de cero», cuenta uno de los allí presentes.

La idea es que la maquinaria no sólo no se puede coger vacaciones, sino que debe estar más que a punto para el arranque del nuevo curso político, que se prevé calentito. Aunque nadie sabe cuándo tendrán lugar las próximas elecciones generales en España, el PP quiere a todo el mundo con las espadas en alto, por lo que pueda pasar.

El número dos dijo a sus dirigentes provinciales que la legislatura «está en el tiempo de descuento» por el «horizonte judicial» que encara el PSOE en otoño y, por tanto, conviene mantener «la tensión» en todo momento. Quién sabe si las urnas se adelantan. Es un pronóstico que cuenta con muchos adeptos dentro del partido.

Otro de los motivos por los que la dirigencia pepera cree que no se logró un éxito mayor en la última cita con las urnas fue la escasa movilización de los territorios, fatigados tras las municipales y autonómicas. Ahora, Feijóo ha pedido a todos sus alcaldes que se impliquen en la contienda electoral como si lo que estuviera en juego fuera su mismo ayuntamiento.